6 Horas de Fuji

Summary

Las 6 Horas de Fuji (anteriormente conocidas como los 1000 Kilómetros de Fuji) son una carrera de resistencia para coches deportivos y grandes turismos que se celebra anualmente en el Fuji Speedway, ubicado en Oyama, Shizuoka, Japón, al pie del monte Fuji. Disputada en la mayor parte de sus ediciones con reglamento del Automobile Club de l'Ouest (ACO), responsable de las 24 Horas de Le Mans entre otras competiciones, esta carrera se ha consolidado como la carrera de resistencia más prestigiosa de Asia y una de las citas más importantes del automovilismo de resistencia mundial.

6 Horas de Fuji
Actual 2024
Ubicación Fuji Speedway, Oyama
Edición inicial 1967
Superficie Asfalto
Ganadores
Piloto ganador Bandera del Reino Unido Philip Hanson
Bandera de Polonia Robert Kubica
Bandera de la República Popular China Ye Yifei
Constructor ganador Bandera de Alemania Porsche
Más victorias
Constructor Bandera de Japón Toyota (16)
Trazado del Fuji Speedway.

Actualmente forma parte del calendario del Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA desde 2012, adoptando el formato de 6 horas sin límite de distancia. A lo largo de su historia, la carrera ha sido testigo de múltiples intentos del ACO por establecer competiciones de resistencia en el mercado asiático, convirtiéndose en un laboratorio de experimentación para diferentes formatos y categorías.

Historia

editar

La carrera se disputó por primera vez en 1967 en el Fuji Speedway, estableciéndose desde sus inicios como un evento de resistencia relevante en el automovilismo japonés. Durante sus primeros años, el circuito fue escenario de extraordinarias batallas entre los gigantes japoneses Toyota y Nissan en las carreras de resistencia, una rivalidad que marcó la época dorada del automovilismo deportivo japonés a finales de los años 1960 y que impulsó importantes avances técnicos como el uso pionero de la turboalimentación en coches deportivos. En 1977, la carrera se integró formalmente en la nueva Fuji Long Distance Series, marcando su consolidación como una prueba de resistencia estructurada.[1]

El punto de inflexión llegó en 1982, cuando se estableció una carrera de 1000 kilómetros como parte del Campeonato Mundial de Sport Prototipos, convirtiéndose en la primera carrera japonesa inscrita en un campeonato mundial de resistencia. Esta edición inaugural duró 6 horas y también se celebró como parte del WEC-JAPAN. Al año siguiente, en 1983, se sumó el recién creado Campeonato Japonés de Sport Prototipos (JSPC), que coautorizó el evento junto con el campeonato mundial, y se adoptó definitivamente la duración de 1000 kilómetros.

Durante la década de 1980, la carrera experimentó su época dorada como parte del Campeonato Mundial de Resistencia. El Mundial de Resistencia corrió en Fuji por última vez en 1988, marcando el fin de una era, aunque la carrera continuó disputándose bajo el Campeonato Japonés de Sport Prototipos hasta que este tuvo su última temporada en 1992. Entre 1990 y 1997, las 6 Horas de Fuji también se celebraron como carrera de resistencia N1, añadiendo otra categoría a su palmarés.

Tras un período de inactividad, en 1999 el Automobile Club de l'Ouest organizó los 1000 km Le Mans de Fuji como primer experimento para instalar en Japón un torneo similar a la recién reformulada American Le Mans Series, combinando las clases del ACO con las del Campeonato Japonés de Gran Turismos. Sin embargo, el proyecto no prosperó debido a la retirada de Nissan y Toyota de la resistencia en 2000, dejando el mercado japonés sin el interés manufacturero necesario.

Los 1000 km de Fuji retornaron en 2007 para la segunda y última temporada del Japan Le Mans Challenge, un nuevo intento del ACO de establecerse en Japón. Esta iniciativa se sumaba a carreras de igual duración en otros circuitos japoneses como Motegi, Okayama y Sugo, pero tampoco logró consolidarse a largo plazo.

El renacimiento definitivo llegó en 2012, cuando el recién creado Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA incluyó las 6 Horas de Fuji en su calendario inaugural. Esta fue la primera vez que una carrera de un Campeonato Mundial se disputaba en Fuji desde el Gran Premio de Japón de Fórmula 1 de 2008, y la primera vez que una carrera de resistencia se celebraba en el circuito desde el WEC-JAPÓN de 1988. También marcó el retorno de las carreras de resistencia mundiales a Japón después de los 1000 km de Suzuka de 1992, durante la era del Campeonato Mundial de Sport Prototipos.

La edición de 2013 quedó marcada por las condiciones meteorológicas adversas. El mal tiempo en la mañana de la carrera provocó la salida del coche de seguridad, y tres banderas rojas impidieron que se disputara con normalidad. La carrera se decidió tras apenas 16 vueltas, con la victoria del piloto local Satoshi Motoyama y su equipo Toyota, en lo que se convirtió en una de las carreras más cortas de la historia del WEC.

Las ediciones de 2020 y 2021 se cancelaron debido al impacto de la pandemia de COVID-19, interrumpiendo la continuidad de la carrera por primera vez desde su regreso al calendario mundial. [2]

El regreso de la carrera tras la pandemia ha estado marcado por la intensa competencia entre los diferentes fabricantes en la era de los Le Mans Hypercars y LMDh. La edición de 2022 resultó especialmente dramática para el desarrollo del campeonato, cuando Toyota logró un doblete en casa con la victoria del coche #8 de Brendon Hartley, Ryō Hirakawa y Sébastien Buemi, que partió desde la pole position conseguida por el #7 de Kamui Kobayashi. Esta victoria permitió al Toyota #8 empatar a puntos con el Alpine #36 en la clasificación general, estableciendo un final de temporada apretado para las 8 Horas de Baréin. La carrera también marcó un hito para Peugeot, que en su segunda participación en el WEC consiguió sus primeros puntos con el #93 al terminar en cuarta posición, por delante del mejor LMP2.[3]

La edición de 2024 fue particularmente notable cuando Alex Lynn logró la primera pole position en el WEC para Cadillac, con un tiempo de 1m29.801s en su Cadillac V-Series.R LMDh del equipo Ganassi. Lynn superó por cuatro centésimas de segundo al piloto local Ryō Hirakawa en el Toyota GR010 Hybrid, privando así a la marca japonesa de una pole position en casa en la penúltima ronda de la temporada 2024. Esta pole position representó un hito importante para Cadillac en su primera temporada completa en el WEC.[4]

Desde entonces, las 6 Horas de Fuji han mantenido su formato de 6 horas sin límite de distancia, consolidándose como una de las citas más esperadas del Campeonato Mundial de Resistencia y como el evento de resistencia más importante de Asia.

Ganadores

editar
Año Pilotos Automóvil Escudería Campeonato
1000 km
1982   Jochen Mass
  Jacky Ickx
Porsche 956 Rothmans Porsche Campeonato Mundial de Sport Prototipos
Campeonato Japonés de Sport Prototipos
1983   Stefan Bellof
  Derek Bell
Porsche 956 Rothmans Porsche
1984   Stefan Bellof
  John Watson
Porsche 956 Rothmans Porsche
1985   Kazuyoshi Hoshino
  Akira Hagiwara
  Keiji Matsumoto
March 85G-Nissan Hoshino Racing
1986   Paolo Barilla
  Piercarlo Ghinzani
Porsche 956B Joest Racing
1987   Jan Lammers
  John Watson
Jaguar XJR-8 Silk Cut Jaguar
1988   Eddie Cheever
  Martin Brundle
Jaguar XJR-9 Silk Cut Jaguar
1989   Paolo Barilla
  Hitoshi Ogawa
Toyota 89C-V Toyota Team Tom's Campeonato Japonés de Sport Prototipos
1990   Roland Ratzenberger
  Naoki Nagasaka
Toyota 89C-V Toyota Team SARD
1991   Kazuyoshi Hoshino
  Toshio Suzuki
Nissan R91CP Nissan Motorsports
1992   Jan Lammers
  Geoff Lees
Toyota TS010 Toyota Team Tom's
1993-1998 No se disputó
1999   Érik Comas
  Satoshi Motoyama
  Masami Kageyama
Nissan R391 NISMO
2000-2006 No se disputó
2007   Hideki Noda
  Shinsuke Yamazaki
Zytek 04S Hitotsuyama Racing Japan Le Mans Challenge
2008-2011 No se disputó
6 Horas
2012   Kazuki Nakajima
  Nicolas Lapierre
  Alexander Wurz
Toyota TS030 Hybrid   Toyota Racing Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA
2013   Kazuki Nakajima
  Nicolas Lapierre
  Alexander Wurz
Toyota TS030 Hybrid   Toyota Racing Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA
2014   Anthony Davidson
  Sébastien Buemi
Toyota TS040 Hybrid   Toyota Racing Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA
2015   Timo Bernhard
  Mark Webber
  Brendon Hartley
Porsche 919 Hybrid   Porsche Team Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA
2016   Stéphane Sarrazin
  Mike Conway
  Kamui Kobayashi
Toyota TS050 Hybrid   Toyota Gazoo Racing Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA
2017   Sébastien Buemi
  Anthony Davidson
  Kazuki Nakajima
Toyota TS050 Hybrid   Toyota Gazoo Racing Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA
2018   José María López
  Mike Conway
  Kamui Kobayashi
Toyota TS050 Hybrid   Toyota Gazoo Racing Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA
2019   Sébastien Buemi
  Brendon Hartley
  Kazuki Nakajima
Toyota TS050 Hybrid   Toyota Gazoo Racing Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA
2022   Sébastien Buemi
  Brendon Hartley
  Ryō Hirakawa
Toyota GR010 Hybrid   Toyota Gazoo Racing Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA

Estadísticas

editar

Constructores con más títulos

editar
N.º Constructor Victorias Años
1   Toyota 16 1967, 1968, 1969, 1972, 1973, 1987, 1990, 2012, 2013, 2014, 2016, 2017, 2018, 2019, 2022, 2023
2   Porsche 8 1971, 1983, 1985, 1986, 1988, 1989, 2015, 2024
3   March 5 1975, 1976, 1977, 1978, 1981
4   Nissan 4 1970, 1991, 1992, 1999
5   Chevron 3 1974, 1979, 1980
6   BMW 1 1982
  Mazda 1984
  Reynard 2007

Referencias

editar
  1. «6 Heures de Fuji : A glorious past». 24h-lemans.com (en inglés). Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  2. «WEC: Fuji round cancelled; new double-header in Bahrain». Federation Internationale de l'Automobile (en inglés). 7 de julio de 2021. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  3. Montijo, Roberto (11 de septiembre de 2022). «Toyota arrasa en las 6 Horas de Fuji y llegará empatada con Alpine a la apasionante última carrera del WEC». Motorpasión. Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  4. Watkins, Gary (14 de septiembre de 2024). «WEC Fuji: Cadillac outpaces Toyota to claim maiden pole». Autosport (en inglés). 
  •   Datos: Q2818080
  •   Multimedia: 6 Hours of Fuji / Q2818080