Venezuela se distingue por ser una «fábrica de reinas de belleza»,[1] ya que ostenta 7 veces el título de Miss Universo —concurso de belleza femenina internacional y anual en el que se juzga la belleza integral—, por debajo tan solo de Estados Unidos que lo ha ganado en 8 ocasiones.[1] De hecho, fueron los estadounidenses quienes ayudaron a introducir el concurso en Venezuela. Miss Venezuela comenzó como un concurso de belleza en 1952 patrocinado por la aerolínea Pan Am y una empresa que fabricaba trajes de baño.[2]
El país cuenta con más de 200 academias de modelaje donde entrenan a niñas desde los 4 años en disciplinas como maquillaje, glamour, oratoria, foto-pose, expresión corporal, además de otras habilidades, ya que la industria del reinado se ha convertido en uno de los negocios más lucrativos y eficientes del país. De ahí que los reinados hagan parte de la cultura popular en Venezuela donde al año se celebran cerca de 600 concursos de belleza.[1] El escritor Raúl Gallegos señaló en su libro de 2016, «Crude Nation: How Oil Riches Ruined Venezuela», «la riqueza petrolera ha nutrido una cultura en la que la apariencia tiene una importancia primordial».[2] A su vez, Venezuela tiene una de las tasas más elevadas de procedimientos cosméticos per cápita en el mundo.[2]
La fama de Venezuela a la hora de producir reinas ganadoras de coronas ha atravesado fronteras, ya que son varias las candidatas de otros países, que contratan los servicios de las agencias de modelos de este país para que las entrenen y así tener mayores oportunidades de ganar en los certámenes en que participan.[1]
El movimiento feminista en Venezuela se ha manifestado a lo largo de los años en contra del culto al concurso. En 1972, un grupo de mujeres inspiradas por la obra de Simone de Beauvoir —catalogada como la fundadora del feminismo contemporáneo—, se congregaron en el Teatro Municipal de Caracas, donde se llevaba a cabo el acto del Miss Venezuela. Sostenían carteles que condenaban el evento e intentaron pintar con aerosol los vestidos de las participantes antes de que llegara la policía.[2]
A nivel mundial, Venezuela se destaca en los concursos de belleza, siendo así el país con más títulos alcanzados, aproximadamente un total de 212 en diversas categorías.[cita requerida]
Hasta 2018, Venezuela ha conseguido un total de 23 títulos, en los que son considerados los 4 concursos internacionales de belleza femenina más importantes del mundo,[cita requerida] (The Big Four: en inglés): Miss Universo, Miss Mundo, Miss Internacional y Miss Tierra.
También ha alcanzado 6 títulos más, en otros tres concursos de igual reconocimiento internacional, para un total de 29 triunfosː
A nivel nacional, el certamen Miss Venezuela es reconocido a nivel mundial como uno de los certámenes nacionales más vistos y esperados, junto al Miss USA.[cita requerida] Otros concursos que han surgido en el siglo XXI sonː Miss Venezuela Mundo, dirigido también por la Organización Miss Venezuela; Miss Earth Venezuela y Miss Supranational Venezuela, administrados por la Organización Miss Earth Venezuela; así como Miss Intercontinental Venezuela y Miss Grand Venezuela. También destacan el Miss Turismo Venezuela y el Sambil Model Venezuela.
En cuanto a la representación masculina, hasta 2018, Venezuela posee un total de 5 títulos dentro de los certámenes internacionales de belleza masculina más importantes.
A nivel nacional, los certámenes masculinos más resaltantes y reconocidos son el Mister Venezuela, Mister Universo Venezuela, Mister Turismo Venezuela y el Mister Supranational Venezuela. También destacan los certámenesː Mister Deporte Venezuela, Caballero Venezuela, Mister Model Venezuela, Mister Grand Venezuela y el Mister Global Venezuela.