Usuario:Alfredo Molina

Summary

Bienvenidos a Wikipedia,

la enciclopedia de contenido libre que todos pueden editar

10:42 (UTC); sábado, 9 de agosto de 2025

Actualmente tenemos
2 053 547 artículos en español.

BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
Participación y comunidad

¿Cómo colaborar? Bienvenida Primeros pasos
Tutorial Contenidos de Ayuda
Café FAQ Los 5 pilares

 
Ayuda:BuscarAyuda:Buscar
Ayuda:Buscar
Búsquedas y consultas

Índice de categorías Todas las categorías
Índice alfabético Todos los artículos
Portales temáticos Explorar Wikipedia

  Sobre mi   Articulos creados   Destacados   Buenos  
Sobre mí
Molina, Alfredo (n. Guayaquil, 2 de febrero de 1976) Periodista, Publicista, Kendoka, diseñador, redactor, cocinero, melómano, cinéfilo, fundador de la revista La Urbe (2003-2005)

Escribo en Wikipedia en mis ratos de ocio, redacto artículos, biografías, traduzco definiciones, y subo imágenes de mi propia autoría, en especial artículos relacionados con tecnología, historia, geografía, economía, finanzas, cine, música, televisión, deportes, sexo, gastronomía, curiosidades, y cualquier otro tema que me pueda interesar y que no se encuentre en Wikipedia.

Datos Personales

editar
  • Conocido como: Castello, Polaínas o Polaínasmainas, Freddo.
  • Lenguas Habladas:

Mis Fotos

editar

Mis Atardeceres

editar


Me gustan los atardeceres! ¿Vamos a ver una puesta de Sol?
Siempre creo estar en casa... Un dia vi ponerse el 43 veces!
Sabes.. cuando uno esta muy triste ama las puesta de sol.


Antoine de Saint Exupery, El Principito
Artículo destacado
Ramsés VI
Ramsés VI

Ramsés VI (Nebmaatra - Meriamón Ramsés- Amonherjepeshef- Necherheqaiunu) también reconocido por su nombre principesco Amenherkhepshef C, fue el quinto faraón de la Dinastía XX de Egipto, conocida como ramésida. Gobernó durante aproximadamente ocho años, que abarcaron el periodo de mediados a finales del siglo XII a. C. Descendiente de Ramsés III y la reina Iset Ta-Hemdjert, Ramsés VI, en sus días de príncipe, llevaba el nombre de Ramsés Amonherjepeshef y ostentaba los títulos de escriba real y general de la caballería. Su hijo Ramsés VII, fruto de su unión con la reina Nubkhesbed, continuó su legado y lo sucedió en el trono.

Después de la muerte del faraón Ramsés V —hijo del hermano mayor de Ramsés VI, Ramsés IV—, Ramsés VI subió al trono. Durante los dos primeros años de su reinado, logró detener las frecuentes incursiones de merodeadores libios en el Alto Egipto y sepultó a su predecesor en una tumba hoy desconocida en la necrópolis tebana. Usurpó la tumba KV9 en el Valle de los Reyes, originalmente planeada y destinada para Ramsés V, y la amplió y redecoró para su propio uso. Las cabañas de los artesanos cerca de la entrada de KV9 cubrieron la entrada a la tumba de Tutankamón, lo que la salvó de una ola de saqueos que ocurrieron dentro de los veinte años posteriores a su muerte. Es posible que Ramsés VI haya planeado y construido seis tumbas más en el Valle de las Reinas, aunque ninguna de ellas se conoce hoy en día.

En su época, Egipto experimentó la pérdida del control sobre sus últimas fortalezas en Canaán. Aunque la ocupación egipcia en Nubia persistió, la caída de los territorios asiáticos generó tensiones en la ya debilitada economía del reino y provocó un significativo aumento de los precios. Ante la creciente dificultad para financiar proyectos constructivos, recurrió a usurpar monumentos de sus predecesores, al grabar sus cartuchos sobre los originales. Destacó por su afición a las estatuas de culto que lo representaban: existen más esculturas suyas que las de cualquier otro gobernante del Imperio Nuevo posterior a Ramsés III.

El poder del faraón se debilitó en el Alto Egipto durante su reinado. Aunque a su hija Iset se la nombró Esposa de Amón, el sumo sacerdote de Amón, Ramessesnakht, consolidó Tebas como capital religiosa de Egipto, equiparándola al centro de poder de Pi-Ramsés (en el Bajo Egipto), donde residía el monarca. No obstante, no hay pruebas de que la dinastía de Ramessesnakht actuara en contra de los intereses reales, lo que sugiere que los gobernantes ramésidas podrían haber tolerado estos cambios. Falleció a los cuarenta años, durante su octavo o noveno año de mandato. Su momia permaneció intacta en la tumba menos de dos décadas antes de ser vandalizada. Trasladada a la KV35 durante el reinado de Pinedyem I, Victor Loret la descubrió en 1898 y se conserva en el Museo Nacional de la Civilización Egipcia.

Artículo bueno

Armageddon es el primer álbum de estudio del grupo femenino surcoreano Aespa. Fue lanzado por SM Entertainment el 27 de mayo de 2024 y contiene diez canciones, incluidos dos sencillos principales: «Supernova» y «Armageddon». Desde su lanzamiento, el álbum ha recibido críticas mayoritariamente positivas. Medios como NME, The Forty-Five, Rolling Stone India y Billboard han elogiado su originalidad, el universo ficticio que lo envuelve y la capacidad del grupo para explorar diversos géneros musicales. Se ha resaltado su habilidad para equilibrar elementos intensos y sutiles dentro de una propuesta bien construida, así como su interés en romper las fronteras entre lo virtual y lo real dentro de su identidad artística.

Imagen del Día Imagen del día
Rana cochran
Rana cochran

Ejemplar de rana cochran (Nymphargus cochranae), especie oriunda de Ecuador y Colombia.

Actualidad
Fallecimientos
El boxeador iraní Jasem Delavari
El boxeador iraní Jasem Delavari
  • 7 de agosto: Jasem Delavari, boxeador iraní (38; en la imagen superior)
  • 7 de agosto: Manolete, periodista deportivo español (68)
  • 7 de agosto: Myint Swe, político y dictador birmano (74)
  • 7 de agosto: Nemanja Đurić, jugador de baloncesto serbio (89)
El músico argentino Osvaldo Piro
El músico argentino Osvaldo Piro
Conmemoraciones y fiestas


Véase también: Categoría:Actualidad, 2025, Categoría:2025


Más noticias en Wikinoticias
Efemérides Efemérides
9 de agosto
Estatua de Julio César, obra de Nicolas Coustou, que se conserva en el Louvre
Estatua de Julio César, obra de Nicolas Coustou, que se conserva en el Louvre



AprobaciónProyectos

editar


Frase del día
« En la historia judía no hay coincidencias ».
Elie Wiesel, Entrevista en el periódico B.U. Bridge
ArchivoMás frases en Wikiquote
Portales

Ciencias naturales y formales
Astronomía · Biología · Física · Matemática · Química · Botánica

Ciencias humanas y sociales
Derecho · Economía · Egiptología · Filosofía · Historia · Lingüística · Mitología · Política · Psicología · Religión · Sociología

Arte
Anime y manga · Arquitectura · Cine · Literatura · Música · Teatro · Danza · Pintura · Televisión

Sociedad
Gastronomía · Comunicación · Deporte · Videojuegos · LGBT

Tecnologías
Exploración espacial · Biotecnología · Informática · Ingeniería · Medicina · Tecnología


Otros Proyectos

Wikipedia es uno de los múltiples proyectos de la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro.

Wikimedia CommonsWikimedia Commons
Wikimedia Commons
Commons
Imágenes y Multimedia
WikcionarioWikcionario
Wikcionario
Wikcionario
Diccionario libre multilingüe
WikisourceWikisource
Wikisource
Wikisource
La biblioteca libre
WikinoticiasWikinoticias
Wikinoticias
Wikinoticias
Noticias libres
WikilibrosWikilibros
Wikilibros
Wikilibros
Libros de texto y manuales
WikiquoteWikiquote
Wikiquote
Wikiquote
Colección de citas
WikispeciesWikispecies
Wikispecies
Wikispecies
Directorio de especies
Meta-WikiMeta-Wiki
Meta-Wiki
Meta-Wiki
Coordinación de proyectos
WikiversidadWikiversidad
Wikiversidad
Wikiversidad
Plataforma educativa libre


Alfredo Molina

Estadísticas de Alfredo Molina:
Ediciones en ...
la semana: 22
el mes: 35
los últimos 6 meses: 323
el último año: 825
Promedio: 1.0 ed/día (Total: 6591).
Calificación: (34.0) wikiabuelo editor flojo
Más info. Actualizado hace 1 año

Este usuario es verificador en la Wikipedia en español. (verificar)
10280 Este usuario ha realizado 10280 ediciones en Wikipedia en español.
 Guayaquil Este Wikipedista es originario de Ciudad de Guayaquil.
Este usuario lleva 19 años, 4 meses y 28 días en Wikipedia.
lunf Este oana no para de hablar lunfardo.
vesr Su dislexia lo llevo a aprender vesre (el arte de hablar alverez).
geri Epestepe upusupuaparipiopo sapabepe mupuchopo depe geperipingoposopo.
Ecuador Este usuario es originario de Ecuador
Este usuario conoce Argentina.
Este usuario conoce Austria.
Este usuario conoce Alemania.
Este usuario conoce Bélgica.
Este usuario conoce Colombia.
Este usuario conoce China.
Este usuario conoce Chile.
Este usuario conoce España.
Este usuario conoce los Estados Unidos.
Este usuario conoce Francia.
Este usuario conoce Italia.
Este usuario conoce Guatemala.
Este usuario conoce México.
Este usuario conoce Japón.
Este usuario conoce los Países Bajos.
Este usuario conoce la República Checa.
Este usuario conoce el Perú.
Este usuario conoce Panamá.
Este Wikipedista apoya a la Wikipedia Semántica
III Este Wikipedista tiene posgrados o experiencia laboral en informática.


Otros Idiomas
Las principales Wikipedias:

English (inglés) · Deutsch (alemán) · Français (francés) · Polski (polaco) · 日本語 (japonés) · Italiano · Nederlands (neerlandés) · Português (portugués) · Español · Русский (ruso) · Svenska (sueco) · 中文 (chino) · Bokmål (Noruego) · Suomi (finlandés) · Català (catalán)

Ver la lista completa
Coordinación plurilingüe
Cómo empezar una nueva Wikipedia