Las protestas en Nepal de 2025, comúnmente conocidas como las protestas de la generación Z o Revolución Z,[1][2][3][4] son manifestaciones a gran escala en dicho país, organizadas principalmente por estudiantes y jóvenes. Las protestas comenzaron después de una prohibición a nivel nacional de muchas plataformas populares de redes sociales, aunque se originaron por la frustración de la ciudadanía por el autoritarismo, la corrupción percibida y la ostentación de riqueza por parte de funcionarios del gobierno y sus familias, así como por las acusaciones de mala gestión de fondos públicos.[5] El movimiento se expandió rápidamente para abarcar cuestiones más amplias de gobernanza, transparencia y rendición de cuentas política.[6][7][8][9] Las protestas escalaron rápidamente con violencia contra funcionarios públicos y vandalismo en edificios gubernamentales y políticos en todo el país.
Revolución Z | ||||
---|---|---|---|---|
De izquierda a derecha: Manifestantes queman una oficina gubernamental • Manifestaciones estudiantiles • Manifestantes celebrando frente a una oficina gubernamental en llamas • Un manifestante con un mapa de Nepal | ||||
Fecha |
8-13 de septiembre de 2025 (6 días) | |||
Lugar |
![]() | |||
Acción |
| |||
Causas |
| |||
Resultado |
| |||
Estado | En curso | |||
Consecuencias |
| |||
Partes enfrentadas | ||||
| ||||
Figuras líderes | ||||
| ||||
Saldo | ||||
Muertos: Al menos 51 Heridos: Al menos 1300 | ||||
El 9 de septiembre de 2025, el primer ministro KP Sharma Oli, junto con muchos otros ministros del gobierno, dimitió y huyó del país en respuesta a las protestas.[10][11][12]
El 4 de septiembre de 2025, el Gobierno de Nepal ordenó el cierre de 26 plataformas de redes sociales, entre ellas Facebook, X, YouTube, LinkedIn, Reddit, Signal y Snapchat, por no registrarse según las nuevas normas del Ministerio de Comunicación y Tecnologías de la Información.[8] Algunos críticos han argumentado que el cierre fue provocado por una tendencia en redes sociales donde destacaba el nepotismo, centrándose en los privilegios indebidos de los que disfrutaban los hijos y familiares de líderes políticos influyentes.[13] La tendencia atrajo una atención pública considerable, así como la participación de usuarios de la generación Z.[14][15]
La importancia de la prohibición de las plataformas de medios se relacionó con la economía política nepalí. El 33% del PIB nepalés proviene de las remesas con cientos de miles de permisos de salida emitidos, junto con el 20% de desempleo juvenil, lo que significa que estas remesas mantienen a flote a los hogares y pagan las facturas de importación, pero también indican una falta de transformación estructural en la economía nacional hacia un modelo de empleo primero, empujando a los jóvenes a trabajar en espacios en línea. La prohibición de las redes sociales amenazaba así los medios de vida de los jóvenes.[16]
Antes de las protestas, el nepalí promedio ganaba USD 1.400 por año, mientras que las familias de la élite gobernante del país mostraban su riqueza en las redes sociales. Esta tendencia de "Nepo Kid" provocó una ira pública significativa, particularmente de los usuarios de la Generación Z.[17][17] La edad media de la población de Nepal es de 25 años, lo que significa que una gran parte de la población pertenece a la Generación Z, el grupo de edad que más utiliza las redes sociales. Debido a esto, así como al terreno accidentado y en gran parte rural del país y a la migración sustancial al extranjero, Nepal tiene uno de los usos más altos de las redes sociales en el sur de Asia, con casi una cuenta por cada dos personas.[18]
Hubo grandes concentraciones en Katmandú,[3] particularmente en Maitighar Mandala y alrededor del edificio del parlamento federal, con decenas de miles de participantes.[19][20] La protesta no tuvo un liderazgo formal, y las personas se unieron voluntariamente para oponerse a la corrupción y la prohibición de las redes sociales. Las manifestaciones se intensificaron cuando los manifestantes intentaron entrar al Parlamento Federal de Nepal, lo que llevó a las Fuerzas Armadas a responder con gases lacrimógenos, cañones de agua, balas de goma y munición real.[21] Algunos manifestantes usaron la bandera de los Piratas del Sombrero de Paja del manga One Piece, de forma similar a las protestas de Indonesia de 2025.[22]
Por la tarde, el gobierno levantó la prohibición de las plataformas de redes sociales.[23] El ministro del Interior, Ramesh Lekhak, dimitió.[24] Se impuso un toque de queda en varias ciudades importantes, entre ellas Katmandú, Birgunj, Bhairahawa, Butwal, Pokhara, Itahari y Damak.[25]
Los enfrentamientos dejaron al menos 22 muertos y 347 heridos.[21][26]
El gobierno levantó la prohibición de las plataformas de redes sociales.[23] Tras el asesinato de manifestantes, el ministro del Interior, Ramesh Lekhak, dimitió alegando responsabilidad moral.[24][5][27]
Después de emitir una directiva a sus ministros del Partido Comunista de Nepal (Marxista-Leninista Unificado) para que no renunciaran a sus cargos, el Primer Ministro K. P. Sharma Oli también renunció al cargo[28] y huyó a un cuartel del ejército en Shivapuri en Budhanilkantha.[29]
A pesar de esto, las protestas continuaron en todo el país. Los manifestantes incendiaron numerosos edificios gubernamentales: parte de Singha Durbar, la sede administrativa de Nepal;[30] el edificio adyacente del Tribunal Supremo de Nepal;[31] la residencia presidencial en Sital Niwas;[32][33][34] la residencia del primer ministro en Baluwatar;[35] y la sede del Partido Comunista MLU.[36]
Se produjeron actos violentos contra varios lugares destacados de Katmandú, incluyendo las residencias del Primer Ministro y el Presidente de Nepal, así como las casas de varios ministros y parlamentarios, que fueron incendiadas por los manifestantes.[37] El edificio del parlamento fue incendiado.[38] La sede del Partido Comunista de Nepal (MLU) y del Congreso Nepalí también fue vandalizada, con banderas del partido despojadas y quemadas.[39] Las fuerzas de seguridad, incluido el Ejército de Nepal, facilitaron la evacuación segura de los políticos de las zonas afectadas al Aeropuerto Internacional de Katmandú, mientras intentaban controlar la escalada de incendios y destrucción.[40][41]
El ministro de Agricultura, Ram Nath Adhikari, y el titular de Salud, Pradip Paudel, junto con 21 parlamentarios del Partido Nacional Independiente, dimitieron,[42] junto con todos los parlamentarios del Partido Nacional Democrático.[43] Varios miembros abandonaron el partido MLU de Oli.[44]
Los manifestantes acudieron al Aeropuerto Internacional de Katmandú para impedir la huida de los líderes políticos. El aeropuerto fue cerrado y ocupado por el Ejército de Nepal.[45] Los vuelos internacionales programados fueron desviados a Pokhara o cancelados.[46]
Varios líderes políticos fueron atacados. El ex primer ministro Sher Bahadur Deuba y su esposa Arzu Rana Deuba resultaron heridos cuando su casa fue incendiada. Fueron entregados a la policía por los manifestantes.[47] La casa y el vehículo del viceprimer ministro Prakash Man Singh fueron incendiados,[48] seguidos por la casa de la expresidenta Bidya Devi Bhandari en Bhangal, Katmandú.[49] La residencia del ex primer ministro Jhala Nath Khanal también fue atacada e incendiada, matando a su esposa Rajyalaxmi Chitrakar.[50] En el distrito de Rupandehi, las casas de los políticos locales Bal Krishna Khand, Bhoj Prasad Shrestha y varios alcaldes fueron quemadas.[51] En el distrito de Chitwan, la casa del ex primer ministro Prachanda fue incendiada.[52] En Hetauda, varias oficinas gubernamentales fueron vandalizadas e incendiadas.[53] En la provincia de Karnali, el edificio del parlamento y la residencia del ministro principal Yam Lal Kandel fueron incendiados.[54][55] En Biratnagar, la capital de la provincia de Koshi, la oficina del distrito y el tribunal del distrito fueron incendiados, seguidos por la residencia del ministro principal y los ministros del gabinete.[56]
La prisión del distrito Kailali fue atacada por los manifestantes. Todos los reclusos huyeron.[57] Rabi Lamichhane fue liberado de la cárcel de Nakhu en Katmandú; posteriormente, la prisión fue incendiada; todos los reclusos huyeron.[58][59] El edificio del Departamento de Carreteras sufrió graves daños tras ser incendiado por los manifestantes,[60] junto con la oficina de la Comisión para la Investigación del Abuso de Autoridad.[61] La prisión de Kaski también fue incendiada, lo que provocó la fuga de 773 reclusos.[62]
Varios manifestantes resultaron heridos. Treinta y tres fueron atendidos en el Hospital Universitario.[63] Tres policías murieron en Koteshwor.[64]
Se impuso el toque de queda en varias ciudades, incluidas Katmandú, Birgunj, Bhairahawa, Butwal, Pokhara, Itahari y Damak.[25]
Se canceló un partido amistoso de fútbol entre Nepal y Bangladés.[65]
Más tarde, el Jefe del Estado Mayor del Ejército, Ashok Raj Sigdel, hizo un llamamiento a los grupos agitadores para que entablaran conversaciones.[66]
Balendra Shah, el alcalde independiente de Katmandú, emergió como la cara de las protestas y el diario The Times of India sugirió que podría postularse a primer ministro como independiente o como miembro del Partido Nacional Independiente.[36]
A primera hora de la mañana, se observó a fuerzas del Ejército nepalí patrullando barrios en zonas críticas.[67] El general Sigdel volvió a instar a los manifestantes a mantener la paz mientras el gobierno intenta restablecer la paz.[68][69] Entre las 10:00 a. m., hora estándar de Nepal, del 9 de septiembre y las 10:00 p. m., hora estándar de Nepal, del 10 de septiembre, el Ejército anunció la detención de 27 personas por saqueo, incendio provocado y otras «actividades destructivas y anárquicas», y la incautación de armas.[70] Informes posteriores contabilizaron 31 armas de fuego.[71]
En algunos lugares, los manifestantes continuaron asaltando edificios gubernamentales y residencias de políticos durante toda la noche. Un video muestra a un grupo de manifestantes sustrayendo armas de fuego de viviendas, incluyendo lo que se cree que es una carabina GSG-522 y un rifle de cerrojo.[71][72] El ritmo se redujo al mediodía. Un grupo de manifestantes comenzó a limpiar la calle cerca del edificio del parlamento, incendiado el día anterior.[73] Los manifestantes se apoderaron de numerosas armas del ejército. Un video incluía chalecos antibalas, rifles L1A1 SLR, lanzagranadas Webley & Scott «Schermuly» de 37 mm, rifles INSAS 1B1, rifles Lee-Enfield y rifles Ishapore 1A1.[74]
Los manifestantes mantuvieron conversaciones en línea para elegir al líder interino. Alrededor de las 22:00, hora estándar de Nepal, el grupo votó y eligió a Sushila Karki.[75] Balen Shah y Kul Man Ghising eran otros candidatos. Según informes, Balen no contestó el teléfono.[76] Durga Prasai se reunió por separado con el jefe del ejército, pero no se llegó a ninguna conclusión concreta.[77] Karki confirmó su disposición a aceptar el cargo en una entrevista con News18.[78]
En Pokhara, se encontraron dos cadáveres dentro de una casa incendiada en Nayabazar y Lakeside.[79]
La policía nepalí declaró que, hasta el 10 de septiembre, más de 13 500 presos se habían fugado de prisiones en todo el país.[80] Los soldados arrestaron a 303 de ellos y los entregaron a la policía. También se devolvieron setenta y tres rifles. En el distrito de Dhading, dos reclusos fueron asesinados a tiros y siete resultaron heridos por soldados cuando intentaban huir, [81]mientras que los soldados también frustraron un intento de fuga en la prisión principal de Katmandú.[82]
El cierre del Aeropuerto Internacional de Katmandú se prolongó hasta altas horas de la mañana, pero finalmente se reanudó.[71][83]
El New York Times informó que más de 100.000 ciudadanos usaban Discord, un software de comunicación en línea, para seleccionar a un candidato a líder interino. El servidor, descrito como «el Parlamento de Nepal», había alcanzado los 145.000 miembros. Según informes, el servidor se había decidido por Sushila Karki, expresidenta del Tribunal Supremo del país, y había propuesto su nombre para las reuniones con el Ejército de Nepal.[84]
Por la mañana se llevó a cabo una reunión que incluía al presidente Ram Chandra Poudel, al general Ashok Raj Sigdel y representantes de la generación Z. Se realizó en el cuartel general de la armada en Bhadrakali como parte de los esfuerzos para elegir al líder interino. La generación Z pretendía promover a Sushila Karki a Primera Ministra. Otras personas en consideración eran Balendra Shah, Kul Man Ghising y el alcalde de Dharan, Harka Raj Rai.[85]
El Partido Comunista de Nepal (Centro Maoísta) anunció su apoyo a las protestas, y su presidente Pushpa Kamal Dahal urgió a los protestantes a trabajar dentro del marco democrático.[86]
Mientras tanto, el número de muertos aumentó a 34, y más de 1300 personas fueron heridas, según el Ministerio de Salud de Nepal.[87]
El número de muertos alcanzó los 51, incluidos 21 manifestantes, nueve prisioneros, tres policías y otras 18 personas, mientras que el número de heridos se mantuvo en 1300 en todo el país.[88][89] Nepal nombra a Sushila Karki como la primera mujer en tomar el cargo de Primera Ministra en medio de las protestas.[90][91] Karki, de 73 años, en principio dirigirá el país durante seis meses hasta la celebración de elecciones legislativas. La magistrada tomó posesión del cargo en una ceremonia ante el presidente Ram Chandra Poudel y un reducido grupo de invitados.[92]
Se levantó el toque de queda en la zona de Katmandú.[93][94] La Nueva Primera Ministra Sushila Karki comenzó a visitar a los manifestantes heridos en los hospitales.[95] Se dijo que esa tarde se había restablecido la calma en el país.[96]
El Presidente de Nepal Ram Chandra Poudel disolvió el parlamento del país asiático, que celebrará elecciones el próximo 5 de marzo de 2026 a pesar de las objeciones del Colegio Nacional de Abogados de Nepal y el El Centro Maoísta, uno de los partidos tradicionales de Nepal, por considerar la decisión presidencial anticonstitucional.[97]
El exministro de Justicia Gobinda Bandi dijo que la prohibición de las redes sociales va en contra de la constitución y las libertades fundamentales, incluidos los derechos protegidos por la constitución de Nepal y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR).[2]
La Comisión Nacional de Derechos Humanos de Nepal llamó a las autoridades a no usar fuerza excesiva y a «moderarse en la gestión de las protestas».[98]
El Partido Nacional Democrático, que actualmente da confianza y apoyo al gobierno, condenó la prohibición de las redes sociales y la respuesta policial a las protestas, y además pidió la disolución inmediata del gobierno actual.[99]
En una publicación de Facebook, el alcalde de Katmandú, Balen Shah, declaró que no pudo asistir a las protestas debido al límite de edad impuesto por los organizadores. Sin embargo, consideró importante escuchar sus voces.[100] El presidente Ram Chandra Poudel y el ejército nepalí hicieron un llamado a la calma y al diálogo político.[101]