Nepotismo

Summary

El nepotismo o enchufismo es el uso de un cargo, ya sea en el sector público o en la empresa privada, para nombrar a familiares o amigos para determinados empleos o darles otros favores, sin importar el mérito para ocupar el cargo, sino su lealtad o alianza.[1]

Caricatura satírica del Imperio napoleónico y de la Casa Bonaparte titulada "El juego de los cinco hermanos" (1807). El gobierno de Napoleón Bonaparte es un caso de nepotismo extremo, llegando a colocar a sus hermanos como reyes de las regiones conquistadas (José Bonaparte en España, Luis Bonaparte en Holanda, Jerónimo Bonaparte en Westfalia, Carolina Bonaparte en Nápoles y Elisa Bonaparte en La Toscana).

De acuerdo con el numeral 2 del artículo 21 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: "Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de equidad, a las funciones públicas de su país". Por lo que el nepotismo violenta el derecho humano de acceso a funciones públicas de todos aquellos que se ven privados de oportunidades para competir justamente por un cargo público.

Aunque el nepotismo se puede dar tanto en el sector público como en el privado, la diferencia es que en el primero rigen principios generales como el "interés general", tutelados por los poderes públicos, mientras que en el segundo rige la "autonomía de la voluntad" o el "derecho a la propiedad", es decir, su tutela viene determinada por el propio empresario, propietario y gestor de los medios de producción, en su propio interés y provecho.

Etimología

editar

El término nepotismo deriva de nepote y el sufijo -ismo, este del italiano nipote ("sobrino"), a su vez del latín nepōs en referencia a la práctica de los papas durante la Edad Media y el Renacimiento de nombrar a sus parientes (la mayoría sobrinos) como cardenales.

Tipos de nepotismo

editar

Política

editar

El nepotismo es una acusación común en política cuando el familiar de una figura poderosa asciende a un poder similar aparentemente sin las cualificaciones adecuadas. Se cree que la expresión inglesa "Bob's your uncle" (Bob es tu tío) se originó cuando Robert Arthur Talbot Gascoyne-Cecil, tercer marqués de Salisbury, ascendió a su sobrino, Arthur Balfour, al prestigioso puesto de Secretario Principal para Irlanda, lo cual fue ampliamente considerado un acto de nepotismo.[2]

Organizaciones

editar

El nepotismo en las organizaciones conduce a la monopolización del poder porque cuando los miembros involucrados en la toma de decisiones institucionales están relacionados, las decisiones tomadas dentro de las instituciones corren el riesgo de favorecer a un grupo de personas estrechamente conectadas.[3]

El nepotismo también puede ocurrir dentro de las organizaciones, cuando una persona es contratada debido a sus vínculos familiares.[4]​ Generalmente se considera poco ético, tanto por parte del empleador como del empleado.[5]​ Una de las consecuencias del nepotismo en una organización es la creación de una limitación en la red de contactos de la organización, reduciendo las oportunidades de negociación con otros círculos sociales, lo que puede llevar a una reducción en el éxito y la duración de las organizaciones a largo plazo.[6]

En empleos

editar

El nepotismo en el trabajo puede significar mayores oportunidades laborales, conseguir un empleo o recibir un salario superior al de otras personas en situaciones similares.[7]​ Se argumenta tanto a favor como en contra del empleo otorgado debido a una conexión familiar, lo cual es más común en pequeñas empresas familiares. Por un lado, el nepotismo puede brindar estabilidad y continuidad. Los críticos citan estudios que demuestran una disminución de la moral y el compromiso de los empleados no familiares,[8]​ y una actitud generalmente negativa hacia los puestos superiores ocupados mediante nepotismo. Un artículo de la revista Forbes afirmó: «No hay escalera que subir cuando el peldaño superior está reservado para personas con cierto nombre».[9]​ Emplear a personas cercanas favorece la perpetuación de las ideas u objetivos de quienes los contratan, sabiendo que quienes los rodean los enfrentarán. Sin embargo, puede conducir a una falta de personal competente o a una reducción de la productividad, ya que incluso si los empleados no son las mejores opciones para sus funciones, estarán protegidos por quienes los contratan.[10]

Mundo del entretenimiento

editar

Fuera de la política nacional, se hacen acusaciones de "nepotismo" en casos de favoritismo prima facie hacia familiares.

Deportes

editar
  • Thanasis Antetokounmpo ha sido etiquetado como beneficiario del nepotismo debido a que su hermano es Giannis Antetokounmpo, a pesar de que algunos consideran que su juego no es lo suficientemente bueno como para ocupar un lugar en la plantilla de los Milwaukee Bucks.[17]
  • Los Angeles Lakers se enfrentaron a acusaciones de nepotismo al seleccionar a Bronny James, hijo de LeBron James, en el draft de la NBA de 2024. Aunque otros prospectos de la NBA eran más prometedores, los expertos cuestionaron la preparación de Bronny para la NBA debido a su flojo rendimiento durante su única temporada en la NCAA. Informes revelaron que el agente de LeBron, Rich Paul, disuadió activamente a otros equipos de seleccionar a Bronny, llegando incluso a sugerir que podría jugar en el extranjero si era seleccionado. [18]

Académico

editar

El nepotismo está en el ámbito académico, donde es común que los profesores tengan a sus parejas, y a veces a sus hijos, contratados por la misma facultad en la que trabajan.[19]​ En la segunda mitad del siglo XX, al menos en Estados Unidos, esto era mucho menos frecuente, ya que las universidades solían tener políticas antinepotismo muy estrictas.[20]​ Los países con altos niveles de corrupción y sistemas de educación superior con baja competencia entre universidades generalmente tienen niveles más altos de corrupción en el ámbito académico.[21]​ Italia se ha destacado por tener niveles particularmente altos de nepotismo en su sistema académico, en comparación con otras naciones desarrolladas.[22]​ El nepotismo a menudo es elogiado por favorecer el empleo femenino en el ámbito académico.[23]

Ejemplos por país

editar

Argentina

editar

En Argentina, el nepotismo es una práctica común. Si bien ha habido varios intentos por reducirlo,[24]​ resulta difícil en un país donde los empleos estatales se utilizan como muestra de gratitud o favoritismo partidista.

El expresidente Mauricio Macri ha sido investigado por nepotismo tras supuestamente otorgar una amnistía fiscal a su familia.[25]​ Sin embargo, en 2018, el gobierno de Mauricio Macri impuso un límite al nepotismo mediante el Decreto 93/2018[26]​ que establece que "ya no podrán realizarse nombramientos, bajo ninguna modalidad, en todo el Sector Público Nacional, de personas que tengan algún vínculo de parentesco, tanto en línea recta como colateral hasta el segundo grado, con el Presidente y Vicepresidente de la Nación, Jefe de Gabinete de Ministros, Ministros y demás funcionarios con rango y jerarquía de Ministro. Quedan incluidos el cónyuge y la unión conviviente".

El movimiento kirchnerista igualmente ha sido acusado abiertamente de creer en el nepotismo y de tratar la meritocracia como un concepto peyorativo.[27][28]​ Se informa que los ministerios y secretarías del gobierno están plagados de amigos, familiares y partidarios de los actuales líderes del partido, muchos de los cuales han sido criticados por ser incompetentes en sus trabajos.[29]

Azerbaiyán

editar

El 21 de febrero de 2017, el Presidente de Azerbaiyán, Ilham Alíyev, creó el cargo de vicepresidente y posteriormente nombró a su esposa Mehriban Aliyeva.[30]​ Desde 1993, la presidencia de Azerbaiyán siempre ha estado en manos de un miembro de la familia Alíyev: en 1993, Heydar Alíyev fue elegido presidente y, tras su fallecimiento en un hospital estadounidense en 2003, su hijo Ilham Alíyev asumió la presidencia y la ha ocupado desde entonces. Su régimen ha sido acusado de falta de libertades democráticas y de prensa.[31]

Camboya

editar

El primer ministro Hun Sen y altos miembros del Parlamento son conocidos por su influencia en la incorporación de familiares a puestos gubernamentales. En las elecciones parlamentarias camboyanas de 2013, al menos ocho candidatos eran hijos de altos cargos del Partido Popular de Camboya.[32]​ Todos los hijos del partido gobernante perdieron, pero finalmente fueron nombrados para altos cargos gubernamentales.

China

editar

Durante los últimos 3000 años, el nepotismo ha sido común en la cultura de clanes y familias extendidas de China. Confucio escribió sobre la importancia de equilibrar la "piedad filial con el mérito". El sistema feudal basado en el clan colapsó durante la vida de Confucio, pero el nepotismo continuó hasta la era moderna. Por ejemplo, se creía que Zhang Hui había acelerado su carrera mediante la intervención de su tío, Li Jianguo, vicepresidente y secretario general del Asamblea Popular Nacional de China. Hui se convirtió en el miembro más joven y secretario del Comité Permanente Municipal de Jining a la edad de 32 años.

Francia

editar

El gobierno de Napoleón es un típico caso de nepotismo, ya que otorgó varios cargos públicos a sus familiares, entre ellos su hermano José Bonaparte (apodado Pepe Botella), que fue nombrado rey de España.

Indonesia

editar

Suharto, el segundo presidente de Indonesia, está involucrado en el nepotismo, junto con la corrupción y la colusión (juntos, se les conoce como KKN en Indonesian. Las empresas pertenecientes a los hijos de Suharto, en particular Siti Hardiyanti Rukmana ("Tutut"), Hutomo Mandala Putra ("Tommy") y Bambang Trihatmodjo, obtuvieron lucrativos contratos gubernamentales y fueron protegidas de la competencia del mercado por monopolios. Algunos ejemplos incluyen la empresa de autopistas de peaje Jasamarga (monopolizada por Tutut), el proyecto automovilístico nacional Timor (monopolizado por Bambang y Tommy) y el mercado cinematográfico (monopolizado por 21 Cineplex, propiedad de Sudwikatmono, primo de Suharto). Se dice que la familia controla alrededor de 36,000 km² de bienes raíces en Indonesia, incluidos 100,000 m² de oficinas de primera calidad en Yakarta y casi el 40% del terreno en Timor Oriental. Además, los familiares de Suharto recibieron acciones gratuitas en 1251 de las empresas nacionales más lucrativas de Indonesia (en su mayoría dirigidas por los aliados étnicos chinos de Suharto), mientras que se animó a las empresas de propiedad extranjera a establecer "alianzas estratégicas" con las empresas familiares del expresidente indonesio.[33]

Malasia

editar

El nombramiento de Nurul Izzah Anwar como asesora económica y financiera de alto nivel por parte del Primer Ministro Anwar Ibrahim dio lugar a acusaciones de nepotismo.[34]​ La acción fue ampliamente criticada por intelectuales, ONG e incluso partidos miembros de la coalición Pakatan Harapan, quienes afirmaron que contravenía los principios de mérito y equidad.[35]

Rumania

editar

Los familiares del dictador comunista rumano Nicolae Ceaușescu "dominaron" el país durante décadas.[36][37]​ Elena Băsescu, hija del entonces presidente Traian Băsescu, fue elegida en 2009 para el Parlamento Europeo, a pesar de no tener experiencia profesional ni política significativa.[38]

Singapur

editar

El gobierno de Singapur ha sido blanco de numerosas acusaciones de nepotismo, y varios miembros de la familia del Primer Ministro ocupan altos cargos. Lee Kuan Yew, quien fue primer ministro de 1959 a 1990, precedió a su hijo Lee Hsien Loong . Otros miembros de la familia que ocupan altos cargos incluyen a la hija de Lee, Lee Wei Ling, directora del Instituto Nacional de Neurología; su otro hijo, Lee Hsien Yang, director ejecutivo de Singapore Telecommunications de 1995 a 2007; y la esposa de Lee, Ho Ching, quien fue nombrada directora ejecutiva del holding estatal de inversiones Temasek Holdings. Los familiares niegan las acusaciones a medida que surgen[39]

Sri Lanka

editar

El expresidente de Sri Lanka, Mahinda Rajapaksa, ha sido acusado de nepotismo, nombrando a tres hermanos para dirigir ministerios importantes y otorgando otros cargos políticos a familiares, sin tener en cuenta sus méritos. Durante su presidencia, la familia Rajapaksa ocupó los ministerios de finanzas, defensa, puertos y aviación, y carreteras y desarrollo vial. El hermano del presidente, Gotabaya Rajapaksa, recibió el puesto de secretario de Defensa. También controlaba las fuerzas armadas, la policía y la guardia costera, y era responsable de la inmigración y la emigración. Rajapaksa nombró a su hermano Basil Rajapaksa como ministro de Desarrollo Económico. Juntos, los hermanos Rajapaksa controlaban más del 70% del presupuesto público de Sri Lanka. El hermano mayor de Mahinda Rajapaksa, Chamal Rajapaksa, fue designado presidente del Parlamento de Sri Lanka y ha ocupado muchos otros cargos anteriormente, mientras que su hijo mayor, Namal Rajapaksa, también es miembro del parlamento y tiene puestos no revelados.[40]

Otros incluyen a su sobrino, Shashindra Rajapaksa, exministro principal de Uva; uno de sus primos, el exembajador de Sri Lanka en Estados Unidos, Jaliya Wickramasuriya; y otro primo, Udayanga Weeratunga, ex embajador en Rusia. Decenas de sobrinos, sobrinas, primos y suegros también han sido nombrados directores de bancos, juntas directivas y corporaciones.[41]

Venezuela

editar

Se sabe que la expresidenta de la Asamblea Nacional de Venezuela y primera dama, Cilia Flores, practica el nepotismo. Nueve cargos en la Asamblea Nacional fueron ocupados por familiares de Flores, entre ellos su suegra, su tía, tres hermanos, una prima y su madre, y dos sobrinos.[42]

Zimbabue

editar

Hasta su derrocamiento en 2017, se informó que el presidente Robert Mugabe estaba preparando a su esposa Grace Mugabe para ser la próxima presidente de Zimbabue una vez falleciera este. Anteriormente se consideraba que el vicepresidente Joice Mujuru era el sucesor favorito de Mugabe.[43]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Real Academia Española. «nepotismo». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. Trahair, R. C. S. (1994). From Aristotelian to Reaganomics: A Dictionary of Eponyms with Biographies in the Social Sciences (en inglés). Bloomsbury Academic. ISBN 978-0-313-27961-4. Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  3. «Wayback Machine». komejournal.com. Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2022. Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  4. Hotho, Jasper; Minbaeva, Dana; Muratbekova-Touron, Maral; Rabbiosi, Larissa (1 de septiembre de 2020). «Coping with Favoritism in Recruitment and Selection: A Communal Perspective». Journal of Business Ethics (en inglés) 165 (4): 659-679. ISSN 1573-0697. doi:10.1007/s10551-018-4094-9. 
  5. «Beyond Consanguinity». Inside Higher Ed (en inglés). Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  6. Aßländer, Michael S., ed. (29 de agosto de 2017). The Handbook of Business and Corruption. Emerald Publishing Limited. ISBN 978-1-78635-446-4. Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  7. «Nepotism at Work». Safeworkers.co.uk. 20 de abril de 2013. Archivado desde el original el 4 de abril de 2019. Consultado el 20 de junio de 2013. 
  8. «Family Ties: Handling Nepotism Within Your Business – Perspectives – Inside INdiana Business with Gerry Dick». Insideindianabusiness.com. 9 de noviembre de 2010. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2013. Consultado el 20 de junio de 2013. 
  9. Kneale, Klaus. «Is Nepotism So Bad?». Forbes. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2019. Consultado el 20 de junio de 2013. 
  10. Safina, Dinara (2015). «Favouritism and Nepotism in an Organization: Causes and Effects». Procedia Economics and Finance (en inglés) 23: 630-634. doi:10.1016/S2212-5671(15)00416-5. 
  11. «Peaches Geldof bags TV reality show as magazine editor». Sundaymirror.co.uk. Archivado desde el original el 24 de mayo de 2008. Consultado el 6 de marzo de 2011. 
  12. «Tori Spelling admits getting Shannon Doherty fired». independent.ie. 4 de octubre de 2015. Archivado desde el original el 22 de enero de 2022. Consultado el 22 de enero de 2022. 
  13. «EXTRA: Nepotism in the Director's Chair at». Hollywood.com. 21 de abril de 2000. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2012. Consultado el 6 de marzo de 2011. 
  14. Pall, Ellen (24 de julio de 1994). «Nicolas Cage, The Sunshine Man». The New York Times. Archivado desde el original el 26 de enero de 2021. Consultado el 21 de marzo de 2022. 
  15. Croot, James (25 de febrero de 2022). «Dear Evan Hansen: How an award-winning musical became a Razzie-nominated disaster». Stuff. Archivado desde el original el 21 de mayo de 2022. Consultado el 21 de mayo de 2022. 
  16. «The Year of the Nepo Baby». Vulture. Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2022. Consultado el 4 de febrero de 2023. 
  17. Panerio, Jonas (22 de septiembre de 2023). «Shannon Sharpe blasts Giannis Antetokounmpo for having his brothers on the Milwaukee Bucks». Bucks Zone. Sports Illustrated. Consultado el 15 de enero de 2024. 
  18. «Bronny James 'is not ready to be an NBA player' | The Carton Show». FOX Sports. 
  19. «Nepotism in the Academy Raises Serious Questions». Diverse: Issues In Higher Education (en inglés estadounidense). 19 de octubre de 2018. Archivado desde el original el 5 de agosto de 2022. Consultado el 15 de agosto de 2022. 
  20. «Past US Anti-nepotism Rules». Diverse: Issues In Higher Education. National Institutes of Health. Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2023. Consultado el 15 de septiembre de 2023. 
  21. Abramo, Giovanni; D'Angelo, Ciriaco Andrea; Rosati, Francesco (October 2014). «Relatives in the same university faculty: nepotism or merit?». Scientometrics 101 (1): 737-749. arXiv:1810.13234. doi:10.1007/s11192-014-1273-z. 
  22. Allesina, Stefano (3 de agosto de 2011). «Measuring Nepotism through Shared Last Names: The Case of Italian Academia». PLOS ONE 6 (8): e21160. Bibcode:2011PLoSO...621160A. PMC 3149595. PMID 21826195. doi:10.1371/journal.pone.0021160. 
  23. Dunkle, Margaret (31 de diciembre de 1971). Anti-Nepotism Policies and Practices. Archivado desde el original el 11 de julio de 2024. Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  24. «AM – Nepotismo: el "sueño argentino"». Deutsche Welle. 30 de enero de 2018. Archivado desde el original el 20 de abril de 2021. Consultado el 20 de abril de 2021. 
  25. «Argentine president probed for nepotism in tax amnesty». Yahoo News. 13 de diciembre de 2016. Archivado desde el original el 27 de octubre de 2021. Consultado el 12 de octubre de 2021. 
  26. «Decreto 93/2018. Designación de personas con algún vínculo de parentesco. Criterios aplicables.». Infoleg. 31 de enero de 2018. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2024. Consultado el 2 de febrero de 2024. 
  27. Martin, Nicholas (1 de febrero de 2018). «Argentina moves to stamp out nepotism». DW. Consultado el 5 de septiembre de 2024. 
  28. Soltys, Michael (22 de junio de 2024). «All in the family». Buenos Aires Times. Consultado el 5 de septiembre de 2024. 
  29. Clarin. «Las polémicas designaciones del Gobierno de Alberto Fernández siguen en aumento». www.clarin.com. Archivado desde el original el 20 de abril de 2021. Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  30. «Meeting of Security Council held under chairmanship of President Ilham Aliyev VIDEO» (en inglés). Azertag. 21 de febrero de 2017. Archivado desde el original el 27 de febrero de 2017. Consultado el 11 de marzo de 2017. 
  31. «Opinion | Nepotism in Central Asia». The New York Times. 27 de octubre de 2003. Archivado desde el original el 23 de julio de 2022. Consultado el 23 de julio de 2022. 
  32. «Sons of the party anointed». Meas Sokchea. 6 de mayo de 2013. Archivado desde el original el 3 de junio de 2013. Consultado el 6 de mayo de 2013. 
  33. «Suharto tops corruption rankings». BBC News. 25 de marzo de 2004. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2020. Consultado el 4 de febrero de 2006. 
  34. Yasmine Haizan (31 de enero de 2023). «Appointment of Anwar's daughter as senior economic and finance adviser sparks controversy in Malaysia». Channel News Asia. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2023. Consultado el 1 de febrero de 2023. 
  35. «'Legally right but morally wrong' to appoint Nurul Izzah as PM's adviser - PKR MP». Malaysiakini (en en-MY). 30 de enero de 2023. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2023. Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  36. Adam Bellow (13 de julio de 2004). In Praise of Nepotism. Knopf Doubleday Publishing Group. ISBN 978-1-4000-7902-5. Consultado el 20 de junio de 2013. 
  37. Edward Behr (21 de mayo de 1991). Kiss the hand you cannot bite: the rise and fall of the Ceauşescus. Villard Books. p. 175. ISBN 978-0-679-40128-5. 
  38. «Elena basescu nepotism». www.ziare.com (en rumano). Archivado desde el original el 10 de mayo de 2015. Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  39. «Singapore's Lee Family and Nepotism - Asia Sentinel». Asia Sentinel (en inglés estadounidense). 24 de febrero de 2012. Archivado desde el original el 6 de julio de 2019. Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  40. «A war strange as fiction». The Economist. 7 de junio de 2007. Archivado desde el original el 1 de junio de 2017. Consultado el 16 de enero de 2011. 
  41. Online, Asia Time. «Asia Times Online :: South Asia news, business and economy from India and Pakistan». www.atimes.com. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2010. Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  42. Simon Romero (18 de febrero de 2007). «Chávez family dogged by nepotism claims». The New York Times. Archivado desde el original el 5 de agosto de 2017. Consultado el 20 de junio de 2013. 
  43. Parellada, Gemma (25 de noviembre de 2017). «La justicia legaliza el golpe de Estado en Zimbabue» – vía elpais.com. 

Bibliografía

editar
  • Isidro Sánchez Sánchez y Pablo Rey Mazón, C de España: manual para entender la corrupción, Toledo: Almud, 2019

Enlaces externos

editar
  •   Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre nepotismo.
  • http://www.academia.edu/Documents/in/Urban_History_Bogota
  •   Datos: Q161165