La Sierra de Tramontana (en catalán Serra de Tramuntana) es una comarca española situada en la parte noroccidental de la isla de Mallorca, en la comunidad autónoma de las Islas Baleares.[1] Este territorio se encuentra a las orillas del mar Mediterráneo, que configura su espacio al sur, oeste y norte. Limita con Palma al sureste y el Raiguer al este.
Sierra de Tramontana Serra de Tramuntana | ||
---|---|---|
Comarca | ||
![]() Vista de Bañalbufar, comarca de la Sierra de Tramontana
| ||
![]() | ||
Coordenadas | 39°48′28″N 2°47′37″E / 39.8078, 2.79361 | |
Capital | Sóller | |
Entidad | Comarca | |
• País |
![]() | |
• Comunidad aut. |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Isla |
![]() | |
Subdivisiones | 13 municipios | |
Superficie | ||
• Total | 831,75 km² | |
Población (2022) | ||
• Total | 113 709 hab. | |
• Densidad | 136,71 hab./km² | |
Gentilicio | tramontanero, -ra | |
Huso horario | Hora de Europa Central | |
Código postal | 07150, 07157, 07191, 07110, 07184, 07179, 07315, 07190, 07192, 07109, 07460, 07194, 07100 y 07170 | |
Está formada por trece municipios,[1] de los cuales el más poblado es Calviá, y el más extenso Pollensa; por el contrario, el municipio con menor número de habitantes es Escorca, y el de menor superficie Estellenchs. Su capital tradicional e histórica es la villa de Sóller.
Como el resto de las comarcas baleares, sólo está reconocida a nivel geográfico, pero no a nivel político. Desde 1987 existe una entidad llamada Mancomunidad de la Sierra de Tramontana que agrupa a la mayoría de municipios de la comarca —todos menos Andrach, Calviá, Fornaluch y Pollensa—. Fue creada para hacer posible la implantación de algunos servicios públicos que de manera individual no podían asumirse.
La comarca está conformada por los siguientes municipios:
Municipio | Superficie | Población (2022) |
Densidad | Ayto. (2022) |
Pedanías | |
---|---|---|---|---|---|---|
Andrach | 81,46 | 11.735 | 144,06 | PP | s'Arracó, Camp de Mar (es Camp de Mar), Puerto de Andrach (Port d'Andratx) y San Telmo (Sant Elm) | |
Bañalbufar | 18,06 | 566 | 31,34 | EL PI | Puerto del Canonge (es Port d'es Canonge) y Son Coll | |
Buñola | 84,70 | 7.121 | 84,07 | EOB | Baix d'es Puig, sa Coma, sa Fonts Seca, Orient y Palmañola (Palmanyola) | |
Calviá | 145,02 | 52.458 | 361,73 | PSOE | Bahía de Palma (Badia de Palma), Bendinat (Castell de Bendinat), Capdellá (es Capdellà), Cas Català-Ses Illetes, Costa d'en Blanes, Costa de la Calma, Galatzó, Magaluf, Palmanova, Peguera, La Porraza (sa Porrassa), Portals Nous, Portals Vells, Santa Ponsa (Santa Ponça), Sol de Mallorca, Son Ferrer y El Toro | |
Deyá | 15,21 | 674 | 44,31 | DEIÀ | Cala Deyá (sa Cala), ses Coves, La Empeltada (s'Empeltada), Lluch Alcari (Lluc Alcari) y Son Coll | |
Escorca | 139,39 | 187 | 1,34 | PP | Cala Tuent, Lluch (Lluc) y Puerto de la Calobra (Port de sa Calobra) | |
Esporlas | 35,29 | 5.182 | 146,84 | MÉS-APIB | Igleeta (s'Esgleieta) | |
Estellenchs | 13,44 | 336 | 25 | PP | ||
Fornaluch | 19,49 | 710 | 36,43 | IF | ||
Pollensa | 151,65 | 17.126 | 112,93 | UMP | Aeródromo Militar (Aeròdrom Militar), Bell Resguard, Cala San Vicente (Cala Sant Vicenç), Ca'n Cigala (Can Singala), Habitat, La Font, Las Palmeras, Puerto de Pollensa (Port de Pollença) y El Vilar | |
Puigpuñent | 42,31 | 2.075 | 49,04 | PSOE | Galilea y Son Serralta | |
Sóller | 42,80 | 13.454 | 314,35 | PP | Biniaraix, l'Horta y Puerto de Sóller (es Port) | |
Valdemosa | 42,93 | 2.085 | 48,57 | GIV | El Archiduque (s'Archiduc), El Nogueral (es Nogueral), Puerto de Valdemosa (es Port), Son Ferrandell y Son Masellas (Son Maxella) | |
TOTAL | 831,75 | 113.709 | 136,71 |