La vizcacha de la sierra, vizcacha montañera o viscaya (Lagidium viscacia) es una especie de roedor histricomorfo de la familia Chinchillidae, nativo de Sudamérica. Está emparentado con la vizcacha de las pampas (Lagostomus maximus) y las chinchillas.
Vizcacha de la sierra | ||
---|---|---|
| ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Rodentia | |
Familia: | Chinchillidae | |
Género: | Lagidium | |
Especie: |
L. viscacia Molina, 1782[2] | |
Distribución | ||
![]() Mapa de distribución de Lagidium viscacia | ||
Esta especie se encuentra en el sur de Perú, sur y oeste de Bolivia, norte de Chile y oeste de Argentina. Se encuentra entre los 700 m en la Provincia de Río Negro en Argentina hasta más de 4.800 m en las montañas desde el centro de Perú a través de Bolivia, Chile y el noroeste de Argentina (Spotorno y Patton 2015). El limité de distribución de esta especie en el oeste de Bolivia necesita ser revisado. Esta especie no esta presente en el sur de Perú.
Vizcacha es una palabra de origen quechua[3] (wisk'acha).[4]
Al igual que el resto de las vizcachas, tiene un pelaje grueso y suave, excepto en la cola, donde es duro. Su parte superior es amarilla o gris y la punta de la cola es negra. En general la vizcacha se asemeja a los conejos. Tiene orejas largas cubiertas de pelo, bordeadas con un flequillo de pelaje blanco. Todas las patas tienen cuatro dedos. La alimentación de la vizcacha es en base al ichu. Mide entre 60 cm y 80 cm.
Las vizcachas montañeras viven en regiones rocosas agrestes con escasa vegetación. Tienen un periodo de gestación de 120 a 135 días.