SWAT

Summary

Un equipo SWAT (del inglés: Special Weapons And Tactics,[1]Armas y Tácticas Especiales) es un término genérico que se utiliza para designar a las unidades tácticas policiales en Estados Unidos, cuyos miembros están entrenados y equipados para situaciones policiales especiales, aunque el término también ha sido utilizado por otros países.

Agentes del SWAT de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos se preparan para un ejercicio de entrenamiento.
Agentes del SWAT de la Oficina Federal de Investigación realizando un descenso rápido con cuerda desde un helicóptero durante un entrenamiento cerca del centro de Los Ángeles.

En Estados Unidos, además de las agencias tradicionales de aplicación de la ley, como la policía, la patrulla fronteriza y el servicio penitenciario, hay otras organizaciones como el Departamento de Energía[2]​y la NASA[3]​que también realizan tareas policiales y, por lo tanto, tienen sus propias unidades SWAT.

Las unidades SWAT suelen estar entrenadas, equipadas y desplegadas para resolver situaciones de alto riesgo, que a menudo las unidades policiales regulares no están capacitadas ni equipadas para hacer frente; como tiroteos, redadas, toma de rehenes y terrorismo. Las unidades SWAT están equipadas con armas y equipo especializado que no se suele entregar a las unidades policiales regulares; como armas automáticas, fusiles de francotirador de alto calibre, granadas aturdidoras, chalecos antibalas, escudos balísticos, gafas de visión nocturna y vehículos blindados, entre otros. Las unidades SWAT suelen recibir entrenamiento en tácticas especiales; como combate cuerpo a cuerpo, entradas forzadas, negociación ante situaciones de crisis y desescalada.

Las primeras unidades SWAT se formaron en 1960 para gestionar situaciones de disturbios y enfrentamientos violentos con criminales. Su número y uso aumentaron en los años 80 durante la Guerra contra las Drogas, y en 1990 después del tiroteo de North Hollywood y la masacre de la escuela secundaria de Columbine, con nuevos incrementos en el año 2000, con fines antiterroristas tras los atentados del 11 de septiembre. Durante 2005, en Estados Unidos, los equipos SWAT se desplegaron 50.000 veces al año, casi el 80 % de las veces para ejecutar órdenes de registro, la mayoría de las veces por narcóticos. En 2015 el número de despliegues anuales de los equipos SWAT había aumentado a casi 80.000 veces al año. A pesar de su elevada participación en escenarios de alto riesgo, diversas investigaciones sobre su uso de la fuerza han arrojado resultados dispares. Un estudio realizado por los profesores Jimmy J. Williams y David Westall sugiere que no había una diferencia significativa en la frecuencia de uso de la fuerza entre los agentes del SWAT y agentes no pertenecientes al SWAT al responder a situaciones similares.[4]

Definición

editar

La Asociación Nacional de Agentes Tácticos de Estados Unidos define SWAT de la siguiente manera:

SWAT: Un equipo policial designado cuyos miembros son reclutados, seleccionados, entrenados, equipados y asignados para resolver incidentes críticos que suponen una amenaza para la seguridad pública y que, de otro modo, exceden las capacidades de los primeros intervinientes de las fuerzas del orden tradicionales o unidades de investigación.[5]

Historia

editar

Predecesores

editar

La Unidad de Servicios de Emergencia, establecida en la ciudad de Nueva York en 1925, fue la primera unidad policial especial y puede considerarse precursora de las modernas unidades SWAT actuales.[6]

Disturbios y conflictos políticos de 1960

editar
 
Retrato oficial de Daryl Gates, creador de los equipos SWAT del Departamento de Policía de Los Ángeles.

Según el Diccionario Histórico de Aplicación de la Ley, el término "SWAT" se utilizó como acrónimo de Special Weapons and Tactics (Armas y Tácticas Especiales) para una unidad especializada de 100 hombres creada en 1964 por el Departamento de Policía de Filadelfia en respuesta a un aumento alarmante de robos a bancos. El objetivo de esta unidad era reaccionar con rapidez y decisión ante robos a bancos en curso, empleando un gran número de agentes especialmente entrenados y con gran potencia de fuego. La táctica resultó ser efectiva y se utilizó para resolver otros tipos de incidentes con delincuentes fuertemente armados.[7][8]​El SWAT del Departamento de Policía de Los Ángeles se creó en 1967.[9]​El inspector del Departamento de Policía de Los Ángeles, Daryl Gates, imaginó que el acrónimo "SWAT" sería Special Weapons Attack Team (Equipo de Ataque con Armas Especiales), pero esto no fue aceptado por el subcomisario Edward M. Davis, que en su lugar aprobó el nombre Armas y Tácticas Especiales.[10]

El Departamento de Policía de Los Ángeles promovió lo que se conoció como equipos SWAT por diversas razones. Tras los disturbios de Watts en 1965, el Departamento de Policía de Los Ángeles comenzó a considerar tácticas que podría utilizar ante disturbios urbanos o violencia generalizada. Daryl Gates, que en ese momento estaba al mando del Departamento de Policía de Los Ángeles cuando acontecieron los disturbios, escribiría más tarde que la policía no se enfrentó a una sola turba, sino más bien a "personas atacando desde todas las direcciones".[11]​El profesor Christian Parenti, de la Universidad de Nueva York, ha escrito que los equipos SWAT fueron concebidos originalmente como un "baluarte de contrainsurgencia urbana".[12]: 112 

 
Equipo SWAT del Departamento de Policía de San Bernardino (California).

Otra razón para la creación de los equipos SWAT fue el temor a que hombres atrincherados y armados pudieran superar a la policía en un tiroteo, como ocurrió en Austin (Texas) con Charles Whitman.[11]

Después de que el Departamento de Policía de Los Ángeles creara su propio equipo SWAT, muchas fuerzas del orden en Estados Unidos crearon sus propias unidades especializadas con diversos nombres. Gates explica en su autobiografía, Chief: My Life in the LAPD, que él no desarrolló las tácticas del SWAT ni el equipo asociado y a menudo distintivo; sino que apoyó el concepto subyacente, es decir, intentó empoderar a su personal para desarrollarlo y, en general, les proporcionó apoyo moral.[13][14]

 
Los GEO del Cuerpo Nacional de Policía de España durante una sesión de entrenamiento.

Al principio, el SWAT del Departamento de Policía de Los Ángeles entrenaba bajo la supervisión del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, del que sacaron la mayor parte de sus tácticas y armamento, aunque adaptándose a las necesidades de la policía para que el lema "Salvar Vidas" prime.

El grupo táctico del SWAT estaba ya reconocido como la fuerza a tiempo completo para todas las situaciones en el Departamento de Policía de Los Ángeles; tal fue así que otras ciudades norteamericanas ya tenían su propio equipo SWAT. Durante 1980 los mejores agentes del SWAT fueron enviados a países de Europa como Inglaterra, Alemania, Francia, España, etc., para crear otros grupos similares. Así se puede ver que surgieron otros equipos tácticos como el GSG9 de Alemania, el GIGN de Francia, los GEO, la UEI y el GAR de España, el GEI de Cataluña y otras fuerzas tácticas que a día de hoy son mundialmente reconocidas.

 
Operadores del GSG 9 alemán descienden en rápel por un edificio del Bundeskriminalamt (Oficina Federal de Policía Criminal de Alemania).

Se llevaron a cabo operaciones tipo SWAT en el norte de Los Ángeles, en la comunidad agrícola de Delano (California). En ese momento, el sindicato United Farm Workers, dirigido por César Chávez, estaba organizando numerosas protestas en Delano, en una huelga que duraría más de cinco años, desde 1965 hasta 1970.[11]​Aunque la huelga nunca se tornó violenta, el Departamento de Policía de Delano respondió formando unidades ad hoc tipo SWAT, a fin de controlar a las multitudes y los disturbios. También asignaron a diversos francotiradores y operaciones de vigilancia.[11]​Las cadenas de televisión y los periódicos transmitieron en directo y en diferido estos acontecimientos por todo Estados Unidos. El personal del Departamento de Policía de Los Ángeles, tras ver estas transmisiones, contactó con el Departamento de Policía de Delano y le preguntó por el programa. Un agente del Departamento de Policía de Los Ángeles obtuvo permiso para ver a las unidades de armas y tácticas especiales del Departamento de Policía de Delano en acción y, posteriormente, llevó lo aprendido a Los Ángeles, donde aplicó y amplió sus conocimientos para formar la primera unidad SWAT del Departamento de Policía de Los Ángeles.

John Nelson fue el agente que concibió la idea de formar una unidad especialmente entrenada y equipada en el Departamento de Policía de Los Ángeles, con el objetivo de responder y gestionar situaciones críticas relacionadas con tiroteos, minimizando al mismo tiempo las bajas policiales. El inspector Gates aprobó la idea y formó un pequeño grupo selecto de agentes voluntarios. Esta primera unidad SWAT estaba formada inicialmente por quince equipos de cuatro hombres cada uno, lo que sumaba un total de sesenta efectivos. Estos agentes gozaban de estatus y beneficios especiales, y debían asistir a sesiones de entrenamiento especiales cada mes. La unidad también operó como unidad de seguridad para las instalaciones policiales durante disturbios civiles. Las unidades SWAT del Departamento de Policía de Los Ángeles se organizaron como "Pelotón D" en su división de élite Metropolitana.[13]

 
Operadores del GIGN francés durante un ejercicio de entrenamiento.

Las primeras tácticas policiales empleadas por los equipos SWAT se vieron impulsadas por la legislación aprobada en 1967-68 con la ayuda del representante republicano, Donald Santarelli, de la Cámara de Representantes. Esta legislación se promovió en el contexto de los temores generados por el movimiento por los derechos civiles, los disturbios raciales, el Partido Pantera Negra y la emergente guerra contra las drogas.[11]

El primer despliegue significativo del equipo SWAT del Departamento de Policía de Los Ángeles tuvo lugar el 9 de diciembre de 1969, cuando en un intento de ejecutar órdenes de arresto contra las Panteras Negras resultó en un enfrentamiento de cuatro horas en su sede de Los Ángeles, ubicada en la calle 41 y en la Central, durante el cual se intercambiaron más de 5.000 disparos entre la policía y las Panteras. Durante el tiroteo, Daryl Gates llamó al Departamento de Defensa solicitando permiso para usar un lanzagranadas; sin embargo, este nunca se usó. Las Panteras finalmente se rindieron, con cuatro Panteras y cuatro agentes heridos. Los seis Panteras arrestados fueron absueltos de los cargos más graves que se les imputaron, incluyendo conspiración para asesinar a agentes de policía, ya que se dictaminó que actuaron en defensa propia.[11]

Tiroteo con el Ejército de Liberación Simbionés

editar

La tarde del 17 de mayo de 1974, elementos del Ejército de Liberación Simbionés, un grupo de guerrilleros de izquierda fuertemente armados, se atrincheraron en una residencia en la esquina de la calle 54 Este, en la Avenida Compton de Los Ángeles. El incidente se transmitió a millones de personas por radio y televisión, y apareció en la prensa internacional durante días. Los equipos SWAT se vieron envueltos en un tiroteo de varias horas con el Ejército de Liberación Simbionés. Ningún policía resultó herido, pero los seis miembros del Ejército de Liberación Simbionés murieron en el conflicto, que concluyó cuando la casa se incendió y quedó reducida a cenizas.

Durante el tiroteo, los equipos SWAT se habían reorganizado en seis equipos de 10 hombres, cada uno de los cuales se dividía a su vez en dos unidades de cinco hombres, llamadas elementos. Cada elemento estaba formado por un líder, dos asaltantes, un explorador y una retaguardia. El armamento habitual era un fusil de francotirador (de cerrojo calibre .243, basado en la munición utilizada por los agentes en el tiroteo), dos fusiles semiautomáticos calibre .223 y dos escopetas. Los agentes del SWAT también llevaban sus revólveres de servicio en fundas de hombro. El equipo estándar incluía un botiquín de primeros auxilios, guantes y una máscara antigás militar. En una época en la que los agentes solían llevar revólveres de seis balas y escopetas, el hecho de que la policía llevara fusiles semiautomáticos supuso un cambio significativo. Sin embargo, el enfrentamiento con el fuertemente armado Ejército de Liberación Simbionés desencadenó la tendencia a equipar a los equipos SWAT con chalecos antibalas y armas automáticas de diversos tipos.

Tras el tiroteo el Departamento de Policía de Los Ángeles emitió un informe donde ofrecía uno de los pocos testimonios de primera mano sobre la historia, las operaciones y la organización del SWAT. En la página 100 del informe, el departamento cita cuatro tendencias que impulsaron el desarrollo del SWAT. Entre estas se encuentran los disturbios como los de Watts, que en 1960 obligaron al Departamento de Policía de Los Ángeles y a otros departamentos de policía a enfrentarse a situaciones tácticas para las que no estaban bien preparados; la aparición de francotiradores como un desafío al orden público; asesinatos políticos; y la amenaza de guerrilla urbana por parte de grupos militantes. "La imprevisibilidad del francotirador y su anticipación a la respuesta policial normal aumentan las probabilidades de muerte o lesiones de los agentes. El envío de agentes con entrenamiento convencional a un enfrentamiento con un grupo militante entrenado por la guerrilla probablemente resultaría en un alto número de bajas entre los agentes y la fuga de la guerrilla. Para lidiar con estas situaciones en condiciones de violencia urbana, el Departamento de Policía de Los Ángeles creó el equipo SWAT, señala el informe. El informe afirma en la página 109: «El propósito del SWAT es ofrecer protección, apoyo, seguridad, potencia de fuego y rescate a las operaciones policiales en situaciones de alto riesgo donde se requieren tácticas especializadas para minimizar las bajas»."[15]

Guerra contra las drogas: de 1980 a 1990

editar
 
Agentes del SWAT de las Fuerzas de Seguridad de la Fuerza Aérea de Estados Unidos durante un ejercicio de entrenamiento en la Base Aérea de Travis en 1995.

En 1981, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley de Cooperación Militar con las Fuerzas del Orden, que otorgaba a la policía acceso a inteligencia militar, infraestructura y armamento en la lucha contra el narcotráfico. Posteriormente, Reagan declaró que las drogas constituían una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos. En 1988 el gobierno de Reagan alentó al Congreso a crear el Programa Estatal y Local de Fuerzas del Orden en Memoria de Edward Byrne. Este programa modificó las estructuras de ayuda federal existentes para la policía local, facilitando la transferencia de fondos y equipos para combatir el narcotráfico. Las fuerzas del orden también recibieron mayor asistencia de la DEA. La financiación facilitó la creación de numerosos grupos antinarcóticos, y los equipos SWAT se convirtieron en una parte importante de estas fuerzas.[16]: 73–75 

En 1972 unidades de policía paramilitar realizaron cientos de redadas antidroga al año en Estados Unidos. A principios de 1980 el número de redadas antidroga del SWAT aumentó a 3.000 al año, y para 1996 a 30.000. Durante 1990, según The Capital Times, las donaciones de armas del Departamento de Defensa incrementaron considerablemente el número de equipos SWAT y el alcance de sus operaciones. El periódico informó que el Ejército transfirió casi 100.000 piezas de equipo militar a los departamentos de policía de Wisconsin en 1990.[16]: 77 

Los profesores de justicia penal Peter Kraska y Victor Kappeler, en su estudio Militarizing American Police: The Rise and Normalization of Paramilitary Units, encuestaron a departamentos de policía de todo el país y descubrieron que el despliegue de unidades paramilitares se había decuplicado entre principios de los años 80 y finales de los 90.[17]

Intercambio Policial Internacional

editar

En el período previo a los Juegos Olímpicos de 1984, el Departamento de Policía de Los Ángeles no solo envió observadores a unidades como el GSG 9, el GIGN francés y el SAS británico para obtener nuevos conocimientos para hacer frente al evento.[6]​El FBI también creó una nueva unidad en 1983: el Equipo de Rescate de Rehenes.

 
El pelotón "D" de la División Metropolitana del Departamento de Policía de Los Ángeles es una de las unidades SWAT más destacadas del mundo y fue el segundo equipo SWAT creado en Estados Unidos, después del equipo SWAT del Departamento de Policía de Filadelfia en 1964.

Desarrollo futuro

editar

El 90 % de los departamentos de policía con una zona de influencia de más de 50.000 habitantes cuentan actualmente con un equipo SWAT. En comunidades de entre 25.000 y 50.000 habitantes, la cifra alcanza el 70 %.[6]​En el marco de la Guerra contra las Drogas, el Congreso transfirió aproximadamente 1,2 millones de equipamiento militar a los departamentos de policía a partir de 1993. Este equipamiento constaba de armas totalmente automáticas y robots lanzabombas, así como helicópteros, aviones y lanzagranadas.[6]

Un estudio realizado a 40 equipos SWAT determinó que durante sus operaciones de 1990 y 1996, dispararon tiros en solo 64 casos, la mayoría de los cuales estaban dirigidos a vehículos y objetos como lámparas.[18]​El número de armas de fuego utilizadas es tan bajo, entre otras cosas, porque se pone gran énfasis en la desescalada y en el uso de equipos de negociación de crisis, que generalmente pueden convencer a las personas a rendirse.

Desde los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, el armamento militar de la policía, el despliegue de equipos SWAT y los informes de uso excesivo de la fuerza han aumentado enormemente. Solo en 2005 (el último año con cifras disponibles, 2013), se reportaron alrededor de 50.000 despliegues de SWAT, aproximadamente 140 por día.[19]​Estos despliegues se dirigieron principalmente contra pequeños traficantes y otras personas no sospechosas de delitos graves. Hay informes periódicos en los medios de comunicación sobre el despliegue de equipos SWAT contra jugadores de póker ilegales, menores de 21 años o extranjeros que han violado las regulaciones formales de visado.[20]​Maryland es el único estado de Estados Unidos para el que hay estadísticas nacionales disponibles sobre el despliegue de equipos SWAT. Según el informe anual de 2012, los registros domiciliarios sin orden judicial o peligro inminente representaron casi el 90% de todos los motivos de las operaciones del SWAT, alrededor del 50% de todas las operaciones estaban relacionadas con drogas, en dos tercios de todos los casos la policía obtuvo acceso por la fuerza y en dos tercios de todos los casos siguió un arresto.

El Equipo de Rescate de Rehenes del FBI cometió los dos mayores errores en 1990. En Ruby Ridge (Idaho), un policía disparó accidentalmente a la mujer de un fugitivo, y en Waco (Texas), los edificios de una secta se incendiaron cuando la policía intentó usar cañones de gas lacrimógeno. Setenta y seis miembros de la secta murieron en el incendio y por suicidio.[21]

Importantes proyectos actuales de las unidades especiales apuntan a la integración de los servicios de emergencia en la unidades SWAT. Por ejemplo, ahora muchos equipos SWAT cuentan con médicos y paramédicos, que ya no esperan a unas cuantas calles de distancia, como antes, sino que se encuentran directamente en el lugar de los hechos o incluso trabajan junto a los equipos SWAT. Por lo general, han recibido formación especial para este propósito.

Misión general

editar

Las tareas de cada unidad especial dependen no solo de la dotación y la estructura del personal, sino principalmente de las agencias a las que están afiliadas y la región que cubren.

La unidad SWAT del Departamento de Policía de Tucson considera su misión proporcionar al departamento de policía la capacidad para gestionar de forma segura situaciones de alto riesgo. Como por ejemplo:[22]

  • Situaciones con rehenes,
  • personas atrincheradas,
  • suicidas,
  • redadas y registros donde se espera resistencia,
  • arrestos de alto riesgo,
  • protección de personas en lugares cerrados,
  • operaciones de francotiradores y
  • otras situaciones donde se espera resistencia armada.

Oficina de Campo del FBI en Buffalo

editar

La unidad SWAT de la Oficina de Campo del FBI en Buffalo, como agencia federal, realiza tareas ligeramente diferentes:[23]

  • Arresto de individuos peligrosos y armados, incluso en múltiples ubicaciones simultáneamente;
  • Detención y ataque a vehículos y medios de transporte como autobuses, trenes y aeronaves;
  • Descubrimiento de escondites y refugios (por ejemplo, mediante la demolición de puntos de acceso);
  • Rescate de rehenes durante situaciones de rehenes y robos;
  • Protección de personas y eventos;
  • Operaciones de francotiradores;
  • Persecución de fugitivos en zonas rurales; y
  • Operaciones con armas de fuego.

Equipo de Rescate de Rehenes del FBI

editar

El Equipo de Rescate de Rehenes del FBI opera en todo Estados Unidos y tiene una amplia gama de responsabilidades:[24]

  • Operaciones marítimas,
  • operaciones en todas las zonas climáticas de Estados Unidos y
  • operaciones con helicópteros.

Servicio de Marshals de Estados Unidos

editar

El Servicio de Marshals de Estados Unidos, a su vez, tiene responsabilidades específicas:[25]

  • Arresto y transporte de delincuentes peligrosos,
  • Incautación de objetos de valor,
  • Protección personal y de testigos, y
  • Seguridad en los juzgados.

Organización

editar

La organización de las unidades SWAT varía considerablemente. Depende del tamaño del departamento de policía, su estructura organizativa básica y otras circunstancias locales.

 
Agentes del SWAT del Departamento de Defensa respondiendo al tiroteo de Fort Hood (Texas).

Existen aproximadamente 16.000 departamentos de policía independientes en Estados Unidos. En la mayoría de los departamentos, los miembros de las unidades SWAT realizan tareas regulares de patrulla y administrativas, y solo son convocados para operaciones. Completan el entrenamiento juntos.

En algunos casos, el SWAT es un departamento de personal directamente vinculado a la jefatura policial, pero en otras ocasiones forma parte de su propia estructura de mando con servicios especializados, como la unidad de helicópteros y canina, así como equipos de negociación ante situaciones de crisis y desactivación de explosivos. En algunas organizaciones, el SWAT también se divide en pequeños departamentos en diferentes distritos. Esto significa que toda la unidad SWAT solo se reúne para operaciones a gran escala.

Solo hay unas pocas unidades SWAT disponibles las 24 horas. Entre ellas se encuentra la Unidad de Servicios de Emergencia del Departamento de Policía de Nueva York, con aproximadamente 500 agentes. Sin embargo, la Unidad de Servicios de Emergencia también se encarga de otras tareas, como operaciones con materiales peligrosos, operaciones de buceo y el rescate y la atención primaria de heridos.

Los Ángeles combina unidades especiales en la División Metropolitana. Los seis pelotones constan de una unidad a caballo y una unidad canina, dos unidades para combatir delitos graves, el Pelotón A administrativo y el equipo SWAT, el Pelotón D. El Pelotón A establece planes de entrenamiento, gestiona las armas y también proporciona un médico, un equipo de negociación ante situaciones de crisis y otros especialistas. El Pelotón D ha estado en alerta constante desde 1971. En 2003, fue requerido 133 veces y desplegado para 122 arrestos de alto riesgo. Esta disponibilidad constante está justificado por el hecho de que la intervención rápida es uno de los principios y prerrequisitos para el éxito de las operaciones del SWAT.[26]

A nivel estatal, por ejemplo, la Policía Estatal de Luisiana cuenta con un equipo SWAT compuesto por tres equipos de 21 miembros cada uno. Estos cuentan con el apoyo de tres equipos de negociación de crisis de siete miembros cada uno. El SWAT tiene acceso a un vehículo blindado de transporte de personal Cadillac Gage Commando LV-150 y tres helicópteros de la Policía Estatal de Luisiana. Se pueden solicitar recursos adicionales a la Sección de Servicios de Emergencia de la Policía Estatal de Luisiana, como robots para observación o apertura de puertas. Si esto no es suficiente, se puede solicitar equipo prestado a la Guardia Nacional si es necesario. Por ejemplo, tras el huracán Katrina se utilizaron helicópteros Blackhawk y vehículos de asalto anfibios Light Armored Vehicle-25.

El equipo SWAT del Departamento de Policía de Tucson forma parte de la Sección de Respuesta a Emergencias.[27]​Se le convoca aproximadamente 200 veces al año. Está conformado por 45 personas: un Teniente, cuatro Sargentos y 40 policías. Cuatro de ellos están asignados permanentemente al escuadrón SWAT y son responsables de los planes de entrenamiento, el equipo y otras tareas administrativas. Los otros 41 policías son convocados para operaciones según sea necesario. Además, el entrenamiento se lleva a cabo al menos dos veces al mes. Cada miembro del equipo tiene tareas específicas, pero también entrena en todas las demás tareas.[22]​El SWAT recibe apoyo de los demás departamentos de la Sección de Respuesta a Emergencias. Por ejemplo, el Destacamento de Dispositivos Explosivos y Peligrosos (Escuadrón de Desactivación de Bombas) no solo apoya al SWAT con explosivos, sino que también proporciona un robot Andros-6A cuando es necesario. La Unidad de Vehículos Especializados proporciona vehículos especiales, como un puesto de mando móvil y, por último, pero no menos importante, el Equipo de Rehenes/Crisis (31 miembros, convocados según sea necesario), que lleva a cabo negociaciones en situaciones de rehenes y situaciones similares para ponerles fin sin el uso de la fuerza.[27]

Unidades federales de Estados Unidos

editar
  • Bureau of Alcohol, Tobacco, Firearms, and Explosives Special Response Teams (SRT)
  • Drug Enforcement Administration Foreign-deployed Advisory and Support Teams (FAST)
  • Federal Bureau of Investigation Hostage Rescue Team (HRT)
  • Federal Bureau of Investigation Special Weapons and Tactics Teams
  • Federal Bureau of Prisons Special Operations and Response Teams (SORT)
  • Immigration and Customs Enforcement (ICE) Special Response Teams
  • United States Customs and Border Protection (CBP) Special Response Teams
  • United States Department of Energy Office of Safety and Security (OSS) Special Response Teams (SRT)
  • United States Department of Energy Special Response Force (SRF)
  • United States Marshals Service Special Operations Group (SOG)[14]
  • United States Border Patrol Tactical Unit (BORTAC)
  • United States Coast Guard Maritime Security Response Team (MSRT)
  • United States Army Military Police Corps Military Police Special Reaction Team (SRT)
  • United States Marine Corps Military Police Special Reaction Team (SRT)
  • United States Air Force Security Forces Emergency Services Team (EST)

Oficina Federal de Investigación (FBI)

editar

El FBI cuenta con un Equipo de Rescate de Rehenes con base en la Academia del FBI, en Quantico (Virginia). Además, dispone de un equipo SWAT en cada una de sus 56 oficinas de campo.[28]

Drug Enforcement Administration (DEA)

editar

La DEA cuenta con 22 Equipos Móviles de Control estacionados en sus 21 Oficinas de Campo.[29][30]

 
El Servicio de Marshals de Estados Unidos durante un transporte de prisioneros.

Servicio de Marshals de Estados Unidos

editar

El Servicio de Marshals de Estados Unidos cuenta con un Grupo de Operaciones Especiales, creado en 1971, con sede en los terrenos del cuartel de la Guardia Nacional, en Camp Beauregard (Luisiana). El centro de mando operativo se denomina Centro de Operaciones Tácticas del Servicio de Marshals. Además de las fuerzas desplegadas permanentemente, el personal policial está disponible de guardia para reforzar las unidades.[25][31]​El Servicio de Marshals también cuenta con varios Equipos de Respuesta Especial.[32][33]

Departamento de Energía

editar

El Departamento de Energía tiene varios Equipos de Respuesta Especial en el Complejo de Seguridad Nacional Y-12 de Oak Ridge (Tennessee). La misión principal de los Equipos de Respuesta Especial es asegurar los materiales nucleares y los componentes de las armas. Sus miembros son principalmente exmilitares de las fuerzas especiales y reciben entrenamiento intensivo, como combate diurno y nocturno en terreno urbano (combate cuerpo a cuerpo). Dado que los Equipos de Respuesta Especial del Departamento de Energía no están obligados a realizar tareas policiales rutinarias, su entrenamiento es diez veces mayor que el de una unidad SWAT promedio.[2]

Reclutamiento y formación

editar
 
El Equipo de Servicios de Emergencia del 37.º Ala de Entrenamiento de la Fuerza Aérea de Estados Unidos durante un entrenamiento.

La admisión en un equipo SWAT suele requerir de dos a cuatro años de servicio en la agencia correspondiente. Tras la solicitud, se realiza una prueba de aptitud física.[34]

Mientras que en Dallas se utiliza el Test de Cooper, en Detroit los candidatos deben correr una distancia de 4,8 km en 25 minutos. A esto le siguen 50 flexiones, 80 abdominales y 20 dominadas. En cambio, en Kansas City se realiza una carrera de obstáculos y se evalúa el rendimiento en el campo de tiro.[34]

A continuación, los aspirantes se someten a entrevistas individuales, con especial énfasis en la resiliencia mental.

El entrenamiento básico en Detroit consta de 640 horas, que incluyen el manejo de cinco armas diferentes, descenso en rápel, navegación, protección personal, negociación, técnicas de conducción y convoyes, contraterrorismo, procedimientos tácticos y un curso de francotirador. La parte final es una prueba de cuatro días con un nivel de estrés particularmente alto.[34]

El entrenamiento regular se realiza una o dos veces al mes. En este entrenamiento se ponen en práctica habilidades especiales y la cooperación. Esto también incluye asumir y cubrir otros puestos durante una operación.

Las funciones especiales incluyen, por ejemplo:

  • francotirador,
  • especialista en acceso, rescate de rehenes o equipo de seguridad perimetral,
  • especialista en demoliciones de acceso,
  • especialista en municiones especiales (gases irritantes, armas no letales),
  • conductor de vehículo blindado,
  • operador de robot táctico,
  • paramédico y médico.

Los agentes de policía de Estados Unidos no siempre se forman en academias de policía. Los departamentos de policía más pequeños, en particular, también recurren a proveedores de formación independientes, cuyos instructores suelen provenir de la policía y de las fuerzas armadas. Asimismo, existen institutos especializados que ofrecen formación especializada en relación con tiradores activos (es decir, asesinos en masa) o en medicina de emergencia. Fabricantes como Heckler & Koch también ofrecen sus propios cursos de formación en este campo, centrados en el uso de los equipos y las armas que ofrecen estas empresas.

El FBI ofrece formación adicional. En la academia de Quantico, el Equipo de Rescate de Rehenes entrena con los Seals de la Armada, que tienen su base en las mismas instalaciones, para aprender mutuamente. Al mismo tiempo, esto les permite realizar operaciones conjuntas.[35]

Especialidades

editar

Francotirador: También conocidos como los "ojos del equipo", los francotiradores suelen operar desde posiciones especialmente ventajosas. Su objetivo principal es recopilar información y detalles sobre el objetivo. También protegen al equipo SWAT y a los transeúntes. Su tarea es disparar solo como último recurso. Los francotiradores deben poseer una alta resistencia física y psicológica para su exigente tarea.[22]

Especialista en Explosiones/Voladuras de Acceso: Las explosiones de acceso utilizan la menor cantidad posible de explosivos para lograr precisión y facilitar el acceso a los agentes de policía. Su objetivo es sorprender y desorientar a los objetivos y ralentizar sus acciones.[22]

Los paramédicos y médicos ofrecen primeros auxilios a las personas heridas en el lugar de los hechos, incluso en entornos potencialmente peligrosos. Para ello, estos paramédicos y médicos de urgencias se entrenan regularmente con el equipo SWAT y llevan el equipo de dotación adecuado, como chalecos antibalas. Además de ofrecer primeros auxilios, también suelen encargarse de la atención médica (similar a un médico de urgencias superior), la formación médica de agentes de policía, el transporte de pacientes, la adquisición de suministros médicos para rehenes y tareas similares..[22]

Equipamiento

editar

Armas

editar
 
Equipamiento del Servicio de Marshals de Estados Unidos.

El armamento de las fuerzas del orden de Estados Unidos es muy inconsistente. Tan solo el Departamento de Policía de Los Ángeles autoriza un total de 23 pistolas diferentes para los agentes de patrulla; desde Beretta, Glock y Smith & Wesson.[36]​El SWAT también cuenta con una pistola Custom II de fabricación especial, calibre .45 ACP, de las cuales cada agente tiene dos: una con linterna integrada y otra sin ella.[37]

Si bien la pistola es el arma principal del agente de patrulla, ya que es la única que porta en todo momento, es el arma secundaria de las fuerzas especiales, junto con la metralleta o el fusil. Se utiliza cuando el arma principal falla o cuando se debe sujetar un escudo protector o una correa de perro.[37]​También se utiliza en espacios reducidos (autobuses, aviones, alcantarillas).

Las armas completamente automáticas suelen ser subfusiles y rifles de tiro rápido, como los de uso militar. En Estados Unidos se utilizan predominantemente subfusiles Heckler & Koch. Sin embargo, la selección de calibres (9 mm, 10 mm, .45 ACP) varía considerablemente. También se utilizan versiones de 9 mm del M16, ya que son más económicas que las armas Heckler & Koch. Esto también las hace similares en manejo a los rifles de tiro rápido de 5,56 × 45 mm basados en el M16, a menudo la carabina M4.[6]

Las escopetas siguen siendo populares en Estados Unidos. Suelen ser rifles de corredera de cinco disparos, que ofrecen una alta fiabilidad incluso con munición caliente o húmeda.[38]​La escopeta tiene un fuerte efecto de amenaza psicológica en la policía. Una escopeta de calibre 12, por ejemplo, tiene una abertura de boca de 18 mm. Además, existen leyendas sobre el efecto balístico de los disparos de escopeta en humanos, según las cuales un delincuente era lanzado de espaldas a la calle. Esto a menudo provoca la rendición del oponente, lo que permite evitar el uso de armas de fuego.

A corta y media distancia la escopeta también tiene un alto poder de frenado, incluso a distancias superiores a los 100 metros, gracias a sus balas de escopeta. Los disparos de advertencia son potentes, y una detonación al aire supone una menor amenaza para el área circundante que una bala con camisa metálica. La escopeta puede disparar munición de señalización, cartuchos de gas lacrimógeno, balas rompebarricadas, perdigones de nailon o proyectiles de goma maciza. También es adecuada para el combate cuerpo a cuerpo, por ejemplo, al atacar con cuchillos o objetos contundentes.[39]

El rifle de francotirador, introducido en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos como el M40, se comercializó como Remington Modelo 700 Es un arma muy popular entre las fuerzas del orden de Estados Unidos en el calibre 7,62×51 mm. Dado que la mayoría de los tiradores de precisión operan a distancias de entre 40 y 100 metros, su alcance efectivo es más que suficiente. Sin embargo, existen numerosos otros fabricantes de rifles del mismo calibre.

Los agentes también portan al menos un arma no letal; como táseres, porras, gas pimienta o granadas aturdidoras.

Ropa y material de dotación

editar

La ropa suele consistir en un mono ignífugo, un par de guantes, un chaleco antibalas y un chaleco táctico exterior con espacio para municiones y otros equipos esenciales. Un pasamontañas, una máscara de gas, gafas de seguridad y un escudo táctico sirven como protección facial.

Vehículos

editar

Se utilizan diversos vehículos civiles y patrulla, así como furgonetas y vehículos móviles para el mando y control de operaciones. En situaciones especialmente peligrosas también se despliegan vehículos blindados, generalmente sin armas ofensivas.

Los vehículos de mando se utilizan frecuentemente, no solo para gestionar situaciones especiales estrictamente policiales, sino también como centros de operaciones de emergencia durante grandes catástrofes. Por ejemplo, la Policía Estatal de Luisiana utiliza un Freightliner de tres ejes y 15 metros de largo con cuatro ventanas extensibles, que ofrece espacio para una docena de estaciones de trabajo.

El FBI utiliza helicópteros Hughes OH-6 Cayuse.

Críticas

editar

El nombre "Armas y Tácticas Especiales" ya contiene términos potencialmente explosivos. Para sonar menos agresivo, la redacción original se modificó cuando se fundó el equipo SWAT del Departamento de Policía de Los Ángeles, y la palabra "Asalto" en "Tácticas de Asalto con Armas Especiales" se sustituyó por la palabra "y". Además, la palabra "Armas" se asocia con la violencia, mientras que la palabra "Tácticas" se asocia con la acción militar.[40]

Ya en 1993 se propuso reducir el número de unidades SWAT. Aproximadamente el 99 % de las situaciones en las que se solicitaron equipos SWAT se resolvieron sin su uso. El sospechoso reconocería su situación y comprendería su desesperanza. Por lo tanto, los agentes de policía uniformados podrían resolver la mayoría de estas situaciones, y en muchos casos bastaría con solicitar un equipo de negociación de crisis en lugar de una unidad SWAT completa. Por ejemplo, el Departamento de Policía de Culver City (California), solo solicitó una unidad SWAT una vez en 16 años (de 1977 a 1993). La Oficina del Sheriff del Condado de Los Ángeles respondió a 500 llamadas en cuatro años (de 1988 a 1991). Durante los primeros tres años (385 llamadas), todas las situaciones se resolvieron sin el uso de la fuerza (el llamado "talk out"). En 1991, cinco de 115 llamadas terminaron en tiroteo y cuatro sospechosos murieron. Sin embargo, en este contexto no se discute la necesidad de equipos SWAT en grandes ciudades y en regiones donde, por ejemplo, hay un número relativamente alto de “casas de crack”.[40]

Otro aspecto relacionado con el SWAT es el costo de mantenimiento de la unidad. Si bien muchos departamentos de policía solo cuentan con unidades SWAT a tiempo parcial, y algunos ni siquiera tienen los vehículos de servicio necesarios o las han adaptado ellos mismos a partir de ambulancias fuera de servicio, la formación cuesta tiempo y dinero cuando el personal de emergencia no es necesario. Por ejemplo, el condado de Los Ángeles tiene 47 departamentos de policía y un sheriff. De los 47 departamentos de policía, se puede solicitar una unidad SWAT a la Oficina del Sheriff de Los Ángeles en cualquier momento gracias a acuerdos contractuales. Sin embargo, 15 departamentos de policía aún mantienen sus propias unidades SWAT.[40]

La ACLU critica la frecuencia con la que se despliegan las unidades SWAT. Ahora basta con que un equipo SWAT fuertemente armado irrumpa en una vivienda simplemente por la sospecha de delitos relacionados con drogas. La brutalidad de las redadas resulta repetidamente en muertes y lesiones. Por ejemplo, un bebé de 19 meses sufrió heridas graves cuando una granada aturdidora lanzada a la habitación aterrizó en su cuna. Resultó que los policías se equivocaron de casa y asaltaron el apartamento equivocado.

La ACLU está especialmente preocupada por la creciente transferencia de equipo militar desmantelado a las unidades SWAT a través del programa 1033. Miles de vehículos blindados, armas, silenciadores, drones y otros equipos militares desmantelados han sido transferidos del ejército a la policía. Existe la preocupación de que este equipamiento militar esté modificando negativamente las tácticas operativas de los equipos SWAT, dificultando su uso. Es decir, los equipos SWAT actuában cada vez más como soldados en vez de como policías.[41]

SWAT en la ficción

editar

Los SWAT han aparecido en numerosas películas, series de televisión y en los videojuegos.

SWAT en series de televisión y películas

editar
  • El caso más destacado es el de la serie de televisión S.W.A.T. de 1975, en la que se narraban las aventuras de un equipo SWAT del Departamento de Policía de Los Ángeles. En 2003, se estrenó la película del mismo nombre protagonizada por Samuel L. Jackson, Colin Farrell, Michelle Rodriguez, LL Cool J y Olivier Martinez. En 2017, se ha estrenado una nueva serie de televisión por la cadena AXN, protagonizado por Shemar Moore y la trama (a diferencia de las versiones anteriores) trata de un equipo de la SWAT dirigido por el sargento Daniel Harrelson "Hondo" el cual tiene que acabar con la ola de crímenes que hay en la ciudad de Los Ángeles manteniendo su lealtad con sus compañeros y las calles.
  • En la serie Power Rangers S.P.D., los Rangers adquieren la condición de SWAT (con un micrófono ligado al casco, una armadura y las delta descargas).
  • En la película The Amazing Spider-Man, Lizard (en español, El Lagarto, el villano de la película) esparce un gas en Nueva York para convertir a todas las personas en lagartos, y los primeros a quienes esparcen ese gas para convertir en lagartos a las personas son a los agentes SWAT.
  • En la saga de películas Saw, los escuadrones del SWAT aparecen para encontrar al asesino Jigsaw, pero en casi todos los casos la mayoría o todos los del equipo de SWAT mueren por alguna trampa.
  • En la película Venom del 2018, luego de la escena de Eddie bajando por el ascensor, Venom se enfrenta a un escuadrón del SWAT que tratan de neutralizarle.
  • En la cinta de 1994, Speed, los actores Keanu Reeves y Jeff Daniels, son oficiales del escuadrón SWAT, del departamento de policía de Los Ángeles, California. En la película, son los antagonistas del desquiciado y maquiavélico bombardero, protagonizado por Dennis Hopper.

SWAT en los videojuegos

editar
  • La saga creada por Sierra Entertainment y el propio fundador del SWAT Daryl F. Gates. La saga está formada por los juegos Daryl F. Gates' Police Quest: SWAT (1997), Police Quest SWAT 2 (1998), SWAT 3: Close Quarters Battle (1999), y SWAT 4 (2005).
  • En la serie Grand Theft Auto (hasta Grand Theft Auto IV, cuando fue reemplazado por el NOOSE), también ellos aparecen en su saga rival Saints Row.
  • En Payday: The Heist y Payday 2, son el enemigo principal del juego (en Payday 2 sólo aparece en la dificultad Normal y Difícil).
  • En Cyberpunk 2077 (2020), los escuadrones MAX-TAC eran originalmente llamados SWAT o C-SWAT y se da a entender que muchos de sus miembros son ex ciberpsicópatas que fueron reclutados a la fuerza tras su detención.
  • En algunos juegos de la serie Need for Speed son el enemigo recurrente del corredor protagonista.
  • Urban Chaos: Riot Response (2006)
  • En juegos de terror como Nightmare House 2 y en Manhunt y Manhunt 2 (2003)-(2007)
  • Lego Batman.
  • En Mortal Kombat (2011), Kurtis Stryker usa un uniforme SWAT de sargento.
  • En la saga de juegos Counter Strike, existen versiones de antiterrorristas, entre los cuales el SWAT está presente en la versión [Cs 1.6]
  • En el videojuego Battlefield: Hardline, desarrollado por Visceral Games (en el cual el jugador actúa como policía), aparecen equipos SWAT tanto en modo individual como en modo multijugador.
  • En ready or not el jugador actuará como un equipo de elite que tendrá que ir a diferentes redadas dependiendo de la historia.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. (en inglés) Ficha en Los Angeles Police Department Los Angeles Police Department. Consultado el 29 de diciembre de 2012.
  2. a b http://www.specialoperations.com/Domestic/DOE/Y12.htm. Consultado el 22 de agosto de 2008.  Parámetro desconocido |hrsg= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |titel= ignorado (se sugiere |título=) (ayuda); Parámetro desconocido |archiv-url= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |sprache= ignorado (se sugiere |idioma=) (ayuda); Parámetro desconocido |archiv-datum= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |offline= ignorado (ayuda); Falta el |título= (ayuda)
  3. Jeff Neely (7 de diciembre de 2005). «SWATting Trouble». En National Aeronautics and Space Administration, ed. NASA’s John F. Kennedy Space Center (en inglés). Consultado el 9 de marzo de 2009. 
  4. Williams, Jimmy; Westall, David (October 2003). «SWAT and non-SWAT police officers and the use of force». Journal of Criminal Justice 31 (5): 469-474. doi:10.1016/S0047-2352(03)00051-5 – vía Science Direct. 
  5. «Tactical Response and Operations Standard for Law Enforcement Agencies». National Tactical Officers Association. September 2015. Consultado el 25 de mayo de 2017. 
  6. a b c d e http://www.libertylib.com/police-swat.shtml. Consultado el 22 de agosto de 2008.  Parámetro desconocido |hrsg= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |titel= ignorado (se sugiere |título=) (ayuda); Parámetro desconocido |sprache= ignorado (se sugiere |idioma=) (ayuda); Falta el |título= (ayuda)
  7. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Mitchel P. Roth 2001, p. 333
  8. Mitchel P. Roth (2 de junio de 2010). Crime and Punishment: A History of the Criminal Justice System. Cengage Learning; 2 edition. p. 283. 
  9. «S.W.A.T.». Los Angeles Police Department. Archivado desde el original el 21 de febrero de 2020. 
  10. Gates, Daryl F.; Shah, Diane K. (1992). Chief : my life in the L.A.P.D.. New York: Bantam Books. p. 114. ISBN 055307301X. 
  11. a b c d e f Balko, Radley (2013). Rise of the Warrior Cop: The Militarization of America's Police Forces. PublicAffairs. ISBN 9781610392129. Consultado el 30 de noviembre de 2014. 
  12. Parenti, Christian (2000). Lockdown America: Police and Prisons in the Age of Crisis. Verso. ISBN 978-1-85984-303-1. (requiere registro). 
  13. a b «Development of SWAT». Los Angeles Police Department. Consultado el 19 de junio de 2006. 
  14. «Development of SWAT». Los Angeles Police Department. Consultado el 19 de junio de 2006. 
  15. «Report following the SLA Shoot-out (PDF)». Los Angeles Police Department. Archivado desde el original el 26 de febrero de 2012. Consultado el 4 de julio de 2008. 
  16. a b Alexander, Michelle (2013). The New Jim Crow: Mass Incarceration in the Age of Colorblindness. The New Press. ISBN 978-1-59558-819-7.  Parámetro desconocido |title-link= ignorado (ayuda)
  17. Kraska, Peter B.; Victor E. Kaeppler (Feb 1997). «Militarizing American Police: The Rise and Normalization of Paramilitary Units». Social Problems (University of California Press) 44 (1): 1-18. JSTOR 3096870. doi:10.1525/sp.1997.44.1.03x0209a. 
  18. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Klinger
  19. Wall Street Journal: Rise of the Warrior Cop, 7. August 2013
  20. ketv: Monks Arrested In SWAT Team Action, 24. Februar 2006
  21. Testimony to the Subcommittee on National Security et al., loc cite. Congressional Record, July, 1995
  22. a b c d e Tucson Police Department (ed.). «S.W.A.T». tpdinternet.tucsonaz.gov (en inglés). Archivado desde el original el 26 de marzo de 2009. Consultado el 18 de diciembre de 2008. 
  23. http://buffalo.fbi.gov/specialty_programs.htm. Consultado el 25 de agosto de 2008.  Parámetro desconocido |hrsg= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |werk= ignorado (se sugiere |obra=) (ayuda); Parámetro desconocido |titel= ignorado (se sugiere |título=) (ayuda); Parámetro desconocido |archiv-url= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |sprache= ignorado (se sugiere |idioma=) (ayuda); Parámetro desconocido |offline= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |archiv-datum= ignorado (ayuda); Falta el |título= (ayuda)
  24. http://www.fbi.gov/hq/isd/cirg/tact.htm. Consultado el 25 de agosto de 2008.  Parámetro desconocido |hrsg= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |werk= ignorado (se sugiere |obra=) (ayuda); Parámetro desconocido |titel= ignorado (se sugiere |título=) (ayuda); Parámetro desconocido |archiv-url= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |sprache= ignorado (se sugiere |idioma=) (ayuda); Parámetro desconocido |offline= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |archiv-datum= ignorado (ayuda); Falta el |título= (ayuda)
  25. a b https://www.usdoj.gov/marshals/duties/ops.htm. Consultado el 9 de marzo de 2009.  Parámetro desconocido |hrsg= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |werk= ignorado (se sugiere |obra=) (ayuda); Parámetro desconocido |titel= ignorado (se sugiere |título=) (ayuda); Parámetro desconocido |sprache= ignorado (se sugiere |idioma=) (ayuda); Falta el |título= (ayuda)
  26. Metro Division Organization – official website of THE LOS ANGELES POLICE DEPARTMENT
  27. a b Plantilla:Webarchiv, eingesehen am 18. Dezember 2008
  28. PROTECTING AMERICA FROM TERRORIST ATTACK FBI SWAT Teams Join in Terror Simulation, Federal Bureau of Investigation, auf URL: Plantilla:Webarchiv, Stand 23. August 2008
  29. Coordination of Investigations by Department of Justice Violent Crime Task Forces auf URL: Plantilla:Webarchiv, Stand 23. August 2008
  30. Mobile Enforcement Teams auf URL: Plantilla:Webarchiv, Stand 24. August 2008
  31. U.S. Marshals Facts and Figures, auf URL: Plantilla:Webarchiv (PDF; 40 kB) Stand 27. August 2008
  32. https://www.usdoj.gov/marshals/district/ca-s/srt/. Consultado el 9 de marzo de 2009.  Parámetro desconocido |hrsg= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |werk= ignorado (se sugiere |obra=) (ayuda); Parámetro desconocido |titel= ignorado (se sugiere |título=) (ayuda); Parámetro desconocido |sprache= ignorado (se sugiere |idioma=) (ayuda); Falta el |título= (ayuda)
  33. http://www.usdoj.gov/marshals/district/tx-n/taskforces/srt/. Consultado el 9 de marzo de 2009.  Parámetro desconocido |hrsg= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |werk= ignorado (se sugiere |obra=) (ayuda); Parámetro desconocido |titel= ignorado (se sugiere |título=) (ayuda); Parámetro desconocido |archiv-url= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |sprache= ignorado (se sugiere |idioma=) (ayuda); Parámetro desconocido |offline= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |archiv-datum= ignorado (ayuda); Falta el |título= (ayuda)
  34. a b c https://www.aetv.com/dallas_swat/dswat_training.jsp. Consultado el 10 de noviembre de 2009.  Parámetro desconocido |hrsg= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |datum= ignorado (se sugiere |fecha=) (ayuda); Parámetro desconocido |sprache= ignorado (se sugiere |idioma=) (ayuda); Parámetro desconocido |titel= ignorado (se sugiere |título=) (ayuda); Falta el |título= (ayuda)
  35. Neal Schiff (FBI Office of Public Affairs), Dr. John Fox (FBI Historian), Plantilla:Toter Link, 2. Dezember 2008, FBI / ABC Radio Networks, Abschrift eingesehen am 17. Dezember 2008
  36. http://www.lapdonline.org/search_results/content_basic_view/848. Consultado el 10 de noviembre de 2009.  Parámetro desconocido |hrsg= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |datum= ignorado (se sugiere |fecha=) (ayuda); Parámetro desconocido |sprache= ignorado (se sugiere |idioma=) (ayuda); Parámetro desconocido |titel= ignorado (se sugiere |título=) (ayuda); Falta el |título= (ayuda)
  37. a b Gary Paul Johnston. http://www.shootingtimes.com/handgun_reviews/st_0212_lapd/. Consultado el 10 de noviembre de 2009.  Parámetro desconocido |hrsg= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |offline= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |datum= ignorado (se sugiere |fecha=) (ayuda); Parámetro desconocido |archiv-url= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |sprache= ignorado (se sugiere |idioma=) (ayuda); Parámetro desconocido |archiv-datum= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |titel= ignorado (se sugiere |título=) (ayuda); Falta el |título= (ayuda)
  38. Jan Boger: Combat Digest. 4. Auflage, Motorbuch Verlag, Stuttgart 1995, ISBN 3-87943-993-1, S. 111.
  39. Jan Boger: Combat Digest. 4. Auflage, Motorbuch Verlag, Stuttgart 1995, ISBN 3-87943-993-1, S. 110.
  40. a b c Tom Gabor. https://www.thefreelibrary.com/Rethinking+SWAT.-a013859807. Consultado el 2 de julio de 2014.  Parámetro desconocido |werk= ignorado (se sugiere |obra=) (ayuda); Parámetro desconocido |titel= ignorado (se sugiere |título=) (ayuda); Parámetro desconocido |sprache= ignorado (se sugiere |idioma=) (ayuda); Parámetro desconocido |titelerg= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |datum= ignorado (se sugiere |fecha=) (ayuda); Falta el |título= (ayuda)
  41. http://www.zeit.de/gesellschaft/2014-06/usa-militarisierung-polizei-swat. Consultado el 2 de julio de 2014.  Parámetro desconocido |hrsg= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |werk= ignorado (se sugiere |obra=) (ayuda); Parámetro desconocido |titel= ignorado (se sugiere |título=) (ayuda); Parámetro desconocido |titelerg= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |datum= ignorado (se sugiere |fecha=) (ayuda); Falta el |título= (ayuda)

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre SWAT.
  • Información sobre el SWAT en la página oficial del Departamento de Policía de Los Ángeles
  • Página web con información amplia acerca del SWAT
  •   Datos: Q324563
  •   Multimedia: Special Weapons and Tactics in the United States / Q324563