Charles Whitman

Summary

Charles Joseph Whitman (24 de junio de 1941 – 1 de agosto de 1966) fue un asesino masivo estadounidense y ex Marine veteran quien fue conocido como el "Francotirador de la Torre de Texas". El 1 de agosto de 1966, Whitman utilizó cuchillos para matar a su madre su esposa en sus propios hogares, luego fue a la Universidad de Texas en Austin (UT Austin) con múltiples armas de fuego y comenzó a disparar indiscriminadamente hacia las personas. Hirió fatalmente a tres personas dentro del edificio principal de la universidad, después subió a la plataforma de observación del piso 28 en la torre del reloj de edificio. Desde allí, disparó aleatoriamente a la gente durante 96 minutos, asesinando a unas 11 personas más e hiriendo a otras 31 antes de ser abatido por el Departamento de Policía de Austin. Whitman asesinó a un total de 17 personas; la decimoséptima víctima falleció 35 años después, de las heridas recibidas en el ataque.[1][2][3][4]

Charles Whitman

Foto del anuario de estudiante de la Universidad de Texas de 1963
Información personal
Nombre de nacimiento Charles Joseph Whitman Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 24 de junio de 1941
Bandera de Estados Unidos Lake Worth, Florida, Estados Unidos
Fallecimiento 1 de agosto de 1966 (25 años)
Bandera de Estados Unidos Austin, Texas, Estados Unidos
Causa de muerte Herida por arma de fuego Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Florida Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padres Margaret Whitman (madre)
Charles Adolf Whitman (padre)
Cónyuge Kathleen "Kathy" Leissner (matr. 1962; fall. 1966)
Educación
Educado en Universidad de Texas en Austin Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Militar y estudiante de ingeniería
Rama militar Cuerpo de Marines de los Estados Unidos Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Eagle Scout Ver y modificar los datos en Wikidata

Familia y educación

editar

Charles Whitman nació el 24 de junio de 1941, en Lake Worth, Florida, era el mayor de tres hermanos nacidos de Margaret E. (su apellido de soltera era Hodges) y Charles Adolphus Whitman Jr.[5]​ El padre de Whitman fue criado en un orfanato en Savannah, Georgia,[6]​ y se describía como un hombre hecho a sí mismo. Su esposa, Margaret, tenía 17 años de edad cuando se conocieron. El matrimonio de los Whitman estuvo marcado por la violencia doméstica; el padre de Whitman era muy autoritario que proveía para su familia pero exigía perfección en todos ellos. Se sabía que era física y emocionalmente abusivo con su esposa e hijos.[7]​ Una vecina de los Whitmans, Judi Faulch, dijo que no era capaz de recordar la cantidad exacta de veces que sus padres tuvieron que llamar a la policía en las décadas de 1940 y 1950 en respuesta a las golpizas del padre de Whitman a su esposa, hijos y mascotas.[8]

De niño Whitman fue descrito como un niño educado que rara vez perdía los estribos.[9]​ Era extremadamente inteligente—una prueba realizada a los 6 años reveló un cociente intelectual de 139.[10]​ Los logros académicos de Whitman eran alentados por sus padres y cualquier indicador de falla o actitud perezosa era atendida por su padre con disciplina—a menudo física.[11]

Margaret era una devota católica que crió a sus hijos bajo esas mismas creencias. Los hermanos Whitman a menudo asistían a misa con su madre y los tres sirvieron como monaguillos en la Iglesia del Sagrado Corazón en Lake Worth.[12]

El padre de Whitman era un entusiasta coleccionista de armas de fuego y enseñó a cada uno de sus hijos a disparar, limpiar y mantener las armas. Regularmente los llevaba a paseos de caza y Charles se convirtió en un ávido cazador y tirador consumado. Su padre dijo de él: "Charlie a los 16 años ya podía volarle el ojo a una ardilla".[13]

Whitman se unió a los Boy Scouts de América a los 11 años. Alcanzó el rango de Águila Scout a los 12 años y tres meses, según se dice fue el más joven en lograrlo para la época. Whitman también llegó a ser un talentoso pianista a los 12 años.[14]​ Cerca de esa época, inició una extensa ruta como repartidor de periódico.[15]

Secundaria

editar

En septiembre de 1955, Whitman ingresó a la St. Ann's High School en West Palm Beach, donde era considerado un estudiante moderadamente popular.[16]​ En octubre ya había ahorrado tanto dinero con su ruta de repartidor como para comprarse una moto Harley-Davidson, que utilizó en la ruta.[17]

Without sin anticiparle a su padre, Whitman se enroló en el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos un mes antes de su graduación de secundaria en junio de 1959, donde se graduó como séptimo en una promoción de 72 estudiantes. Whitman dijo a un amigo de la familia que el catalizador de su alistamiento fue un incidente un mes antes, en el que su padre lo había golpeado y arrojado a la piscina de la familia porque Whitman había regresado ebrio a casa. Whitman se fue de casa el 6 de julio, habiendo sido asignado a un período de servicio de 18 meses con los Marines en la Bahía de Guantánamo, Cuba. Mientras Whitman viajaba hacia Parris Island, su padre, quien aún no sabía del alistamiento de su hijo, se enteró y llamó a una división del gobierno federal intentanto cancelar la inscripción de su Whitman.

Marine de los EE. UU. y estudiante universitario

editar

Durante el servicio inicial de 18 meses, entre 1959 y 1960, Whitman ganó la insignia de tirador destacado y la Medalla Marine Corps Expeditionary. Alcanzó 215 de los 250 puntos posibles en pruebas de puntería, destacando en los tiros rápidos a larga distancia así como en objetivos en movimiento. Luego de completar su servicio, Whitman se postuló a una beca en el Programa de Ciencias y Educación de la Naval (NESEP), una iniciativa de enviar al personal inscrito a estudios universitarios para formarse como ingenieros y, luego de graduarse, ser comisionados como oficiales.[18]​ Whitman alcanzó altas calificaciones en la prueba obligatoria y el comité de selección aprobó su inscripción en una escuela preparatoria en Maryland, donde completó cursos de matemática y física antes que se le aprobara su traslado a la Universidad de Texas en Austin para estudiar ingeniería mecánica.[19]

Vida universitaria

editar

En septiembre de 1961, Whitman ingresó al programa de ingeniería mecánica en la UT Austin. Inicialmente fue un estudiante de pocos recursos. Sus pasatiempos incluían karate, buceo, apuestas y cacería.[20]​ Poco después de su enlistamiento, a Whitman y dos compañeros fueron vistos por un transeúnte cazando un ciervo, este transeúnte tomó nota de la placa del auto y los reportó a la policía. El trío estaba desmembrando al ciervo en el baño del dormitorio de Whitman cuando fueron arrestados. Whitman fue multado con $100 ($1,100 en 2024) por el delito.[21]

Whitman ganó una reputación como bromista en sus años como estudiante de ingeniería, pero sus compañeros también notaron que hacía afirmaciones mórbidas y escalofriantes. En 1962 recalcó a un compañero, "Una persona podría hacer frente a un ejército desde esa altura [la torre del reloj del Edificio Principal] antes de ser atrapada".[22]

Matrimonio

editar

En febrero de 1962, Whitman, de 20 años, conoció a Kathleen Frances Leissner, una estudiante de educación tres años menor que él.[23]​ Leissner fue la primera novia formal de Whitman; él salió brevemente con la actriz Deanna Dunagan justo antes de iniciar su relación con Leissner. Se cortejaron por cinco meses antes de anunciar su compromiso el 19 de julio.[24]

El 17 de agosto de 1962, Whitman y Leissner se casaron en una ceremonia católica llevada a cabo en el pueblo natal de Leissner en Needville, Texas.[25]​ La pareja eligió el 22º aniversario de los padres de Whitman como la fecha de su boda. La familia Whitman viajó desde Florida para asistir al evento y su hermano Patrick fue el padrino de bodas. El padre Leduc, amigo de la familia Whitman, presidió la ceremonia. La familia de Leissner y sus amigos aprobaban su elección conyugal, describiendo a Whitman como un "joven apuesto" inteligente y ambicioso.[26]

Aunque las calificaciones de Whitman mejoraron durante su segundo y tercer semestre, los Marines las consideraban insuficientes para la continuidad de su beca. Se le ordenó entrar en servicio activo en febrero de 1963[27]​ y fue enviado a Camp Lejeune en Carolina del Norte, por el resto de sus cinco años de servicio.[28]

Camp Lejeune

editar

Whitman aparentemente resintió que interrumpieran sus estudios universitarios, aunque inmediatamente fue promovido al rango de Cabo Primero. En Camp Lejeune, fue hospitalizado por cuatro días[29]​ luego de liberar a otro Marine al levantar él solo un Jeep que se había rodado hacia un terraplén.[30]

A pesar de su reputación como Marine ejemplar, Whitman continuó apostando. En noviembre de 1963, fue juzgado por apuesta, usura, posesión de un arma personal en la base y amenaza a otro Marine por un préstamo de $30 ($300 en 2024) por el que le estaba exigiendo $15 en intereses. Fue sentenciado a 30 días de confinamiento y noventa días de trabajos forzados, fue degradado de Cabo primero (E-3) a Soldado raso (E-1).[31]

Detonantes documentados

editar

Mientras esperada por la corte marcial en 1963, Whitman comenzó a escribir un diario titulado Registro diario de C. J. Whitman.[32]​ En el mismo escribió su vida cotidiana en el Cuerpo de Marines y sus interacciones con su esposa y otros miembros de la familia. También escribió sobre su próxima corte marcial y su desprecio por el Cuerpo de Marines, criticándolo por las ineficiencias. En sus escritor sobre Leissner, Whitman a menudo la elogiaba y expresaba su anhelo de estar con ella. Además escribió sobre sus esfuerzos y planes de librarse de la dependencia financiera de su padre.[33]

En diciembre de 1964, Whitman fue dado de baja honorablemente del Cuerpo de Marines. Regresó a la UT Austin, donde se inscribió en el programa de ingeniería civil. Para sostenerse a sí y a su esposa, trabajó como cobrador de la Standard Finance Company. Luego trabajó como cajero en el Banco Nacional de Austin. En enero de 1965, Whitman tomó un trabajo temporal con la Central Freight Lines como inspector de tráfico del Departamento de Transporte de Texas, mientras su esposa trabajaba como profesora de biología en la Lanier High School.[34][35][36]​ También fue scout líder voluntario con la Tropa 5 de los Scouts en Austin.

Amigos de Whitman contaron que él les había dicho que golpeó a su esposa en tres ocasiones.[37]​ Decían que Whitman se despreciaba por eso y confesaba estar "mortalmente temeroso de ser como su padre." En su diario, Whitman lamentó sus acciones y decidió ser un buen esposo y no uno abusivo como lo había sido su padre.[38]

Separación de los padres de Whitman

editar

En mayo de 1966, la madre de Whitman anunció la decisión de divorciarse de su esposo debido a su continuo abuso físico. Whitman condujo hacia Florida para ayudar a su madre para mudarse a Austin. Se dice que él tenía tanto miedo que su padre retomara la violencia contra su madre mientras ella se preparaba para irse que solicitó a un policía local permanecer en las afueras de la casa mientras ella empacaba sus cosas.[39]​ El hermano menor de Whitman, John, también se fue de Lake Worth y se mudó a Austin con su madre. Patrick Whitman, el hermano del medio, permaneció el Florida y trabajó en el negocio de plomería de su padre.[40]

En Austin, la madre de Whitman tomó un empleo en una cafetería y se mudó a su propio apartamento, aunque permaneció en contacto con él. El padre de Whitman dijo que gastó más de $1,000 ($10,300 en 2024) en llamadas de larga distancia a su esposa e hijo, rogándola a ella que regresara y pidiéndole a su hijo que la convenciera. Durante esta estresante época, Whitman abusaba del uso de anfetaminas y comenzó a padecer severos dolores de cabeza, que él describía como "tremendos".

Preludio al tiroteo en la torre

editar

El día anterior al tiroteo, Whitman compró unos prismáticos y un cuchillo en una ferretería, así como también una lata de jamón spam en una tienda de la cadena 7-Eleven. Luego recogió a su esposa de su trabajo de verano como operadora de una compañía telefónica, antes de ver a su madre para almorzar en su trabajo en la Cafetería Wyatt cerca del campus.[41]

Cerca de las 4:00 p.m., Whitman y su esposa fueron a visitar a sus amigos John y Frances Morgan. Se fueron a las 5:50 aproximadamente, así Kathy podía llegar a su turno de las 6:00 a 10:00 p.m. esa tarde.

A las 6:45, Whitman comenzó a escribir su nota de suicidio. Una parte decía:

No entiendo muy bien qué es lo que me obliga a escribir esta carta. Quizás es para dejar alguna vaga razón por las acciones que recientemente he hecho. Realmente no me entiendo estos días. Se supone que debo ser un hombre razonable e inteligente. Sin embargo, últimamente (no puedo recordar cuándo comenzó) he sido víctima de muchos pensamientos inusuales e irracionales. Estos pensamientos son recurrentes y requiere de un gran esfuerzo mental concentrarme en tareas útiles y de progreso.[42]

En la nota, Whitman solicitaba que se practicara una autopsia a sus restos para determinar si había una causa biológica de sus acciones y por sus dolores de cabeza continuos y cada vez más fuertes. También escribió que había decidido matar a su madre y a su esposa. Expresaba incertidumbre en sus razones, sin embargo afirmaba que no creía que su madre había "alguna vez disfrutado de la vida como se lo merecía" y que su esposa "había sido una buena esposa para él como cualquier hombre hubiera esperado tener". Whitman más adelante expresó que quería liberar a ambas del sufrimiento de este mundo y para librarlas de la vergüenza de sus acciones. No mencionó un plan de ataque en la universidad.[43]

Justo después de la medianoche del 1 de agosto, Whitman condujo hasta el apartamento de su madre en la calle 1212 Guadalupe. Luego de asesinarla, puso su cuerpo en la cama y la cubrió con sábanas. La forma en la que mató a su madre está en disputa, pero funcionarios creen que la dejó inconsciente antes de apuñalarla en el corazón.[44]

Dejó una nota escrita a mano al lado de su cuerpo, que en parte decía:

A quien corresponda: He quitado la vida a mi madre. Me indigna el haberlo hecho. Sin embargo, siento que si hay un cielo, ella definitivamente está allí ahora... Realmente lo siento... No duden de que quería a esta mujer con todo mi corazón.[45]

Whitman regresó a su casa de la calle 906 Jewell y apuñaló a su esposa Kathy tres veces en el corazón mientras ella dormía, cubrió su cuerpo con sábanas y retomó a la nota escrita a máquina que había comenzado la noche anterior.[46]​ Con un bolígrafo escribió en un lateral:

Amigos interrumpieron. 8-1-66 Lun. 3:00 A.M. AMBAS MUERTAS.

Whitman terminó la nota también con bolígrafo:

Imagino que parece que asesiné con crueldad a quienes amo. Solo estaba tratando de hacer un trabajo rápido y minucioso [...] Si mi póliza de vida es válida por favor paguen mis deudas [...] donen el resto de forma anónima a una institución de salud mental. Quizás la investigación prevenga tragedias de este tipo [...] Denle el perro a mis suegros. Díganles que Kathy amaba mucho a "Schocie" [...] Si les place complacer mi último deseo, cremen mi cuerpo luego de la autopsia.

Whitman también dejó instrucciones en la casa rentada, pidiendo que revelaran los rollos de film de su cámara y escribió notas personales a cada uno de sus hermanos. Finalmente tituló un sobre con "Pensamientos del día", en el que almacenó una serie de advertencias escritas y agregó en el exterior del sobre:

8-1-66. De verdad nunca pude lograrlo. Estos pensamientos son demasiado para mí.

A las 5:45 a.m. del 1 de agosto de 1966, Whitman telefoneó al supervisor de su esposa en Bell System para explicarle que Kathy estaba enferma y no podría asistir ese día. Hizo una llamada similar al trabajo de su madre, cinco horas después. Los escritos finales en el diario de Whitman fueron redactados en pasado, sugiriendo que ya había matado a su esposa y a su madre.

 
Edificio principal de la Universidad de Texas en Austin de donde estaba Whitman, quién estaba justo bajo el reloj.

Tiroteo en la torre de la Universidad de Texas

editar

Artículo principal: Tiroteo en la torre de la Universidad de Texas

Aproximadamente a las 11:35 a.m.,[47]​ Whitman llegó al campus de la UT Austin. Falsificó su identificación como asistente de investigación y dijo a un guardia de seguridad que estaba allí para entregar un equipo. Entonces subió al piso 28 del edificio principal de la torre del reloj, mató a tres personas dentro de la torre y abrió fuego desde la plataforma de observación con un rifle de caza y otras armas.[48]

Whitman asesinó a 15 personas e hirió a 31[49]​ en los 96 minutos[50]​ antes de que le dispararan mortalmente. Los patrulleros Houston McCoy y Ramiro Martinez del Departamento de Policía de Austin corrieron hacia el tope de la torre y una combinación de disparos de ambos acabó con Whitman.[51][52]

Muerte e investigación

editar
 
Los fusiles de Whitman que fueron llevados a la torre.
 
El revólver .357 Magnum de Whitman, tomado de su cuerpo por el policía Jerry Day.

Historia médica

editar

Los funcionarios de investigación hallaron que Whitman había visitado varios médicos de la UT Austin en el año antes del tiroteo; quienes le prescribieron varios medicamentos. Whitman había visto al menos a cinco especialistas entre el otoño y el invierno de 1965 antes de ir a un psiquiatra de quien no recibió prescripción alguna. En un punto, se le recetó Valium por Jan Cochrum, quien le recomendó visitar al psiquiatra del campus.[53]

Whitman asistió a la consulta con Maurice Dean Heatly, el psiquiatra del personal del Centro de Salud de la Universidad de Texas, el 29 de marzo de 1966.[54]​ Mencionó su visita a Heatly en su nota de suicidio final, escribiendo: "Hablé con un doctor una vez por unas dos horas y traté de transmitirle los temores que yo sentía se convertían en [sic] abrumadores impulsos violentos. Luego de una visita, nunca volví a ver a ese doctor y desde entonces he estado enfrentando solo ese trastorno mental y aparentemente en vano."

Las notas de Heatly sobre la consulta decían, "Este joven imponente y musculoso parecía estar supurando hostilidad [...] que algo parecía estar pasándole y que no se sentía como él mismo. Admite abiertamente tener abrumadores períodos de hostilidad con muy poca provocación. Cuestionamientos repetidos intentando analizar sus experiencias exactas no fueron muy exitosos con excepción de su vívida referencia a 'pensar en subir a la torre con un rifle de ciervos y comenzar a disparar a las personas.'"[55][56]

Autopsia

editar

Aunque a Whitman se le habían prescrito drogas y tenía posesión de Dexedrine al momento de su muerte, el examen toxicológico fue retrasado porque su cuerpo fue embalsamado el 1 de agosto, luego de se entregado a la Funeraria Cook en Austin; sin embargo, la autopsia que Whitman había solicitado en sus notas de suicidio fue autorizada por su padre.[57]

El 2 de agosto, el Dr. Coleman de Chenar, neuropatólogo en el Hospital Estatal de Austin, practicó la autopsia en la funeraria; se realizaron pruebas de orina y sangre en Whitman para anfetaminas y otras drogas.[58][59]​ Durante la autopsia, el Dr. Chenar reportó que descubrió un tumor cerebral[60]​ del tamaño de una pacana, sobre el núcleo rojo, en la sustancia blanca bajo la sustancia gris del tálamo,[61]​ que identificó como un astrocitoma con necrosis leve.

Comisión de Connally

editar

John Connally, gobernador de Texas, comisionó un equipo para examinar los hallazgos de la autopsia y el material relacionado a las acciones y motivos de Whitman. La comisión estuvo compuesta por neurocirujanos, psiquiatras, patólogos y psicólogos, e incluía a los directores del Centro de Salud de la Universidad de Texas, John White y Maurice Heatly. Las pruebas toxicológicas de la comisión no revelaron nada significativo. Examinaron los bloques de parafina de Chenar respecto al tumor cerebral, muestras teñidas del mismo y otros tejidos cerebrales de Whitman, además del resto de muestras disponibles de la autopsia.[62]

Luego de una audiencia de tres horas el 5 de agosto,[63]​ la comisión concluyó que el diagnóstico de Chenar de astrocitoma con necrosis leve había sido un error. El panel en su lugar descubrió que el tumor tenía características de un glioblastoma multiforme, con amplias áreas de necrosis, empalizado de células y un "componente vascular destacado" descrito como "la fuente de una pequeña malformación vascular congénita". Los psiquiatras que colaboraron con el informe concluyeron que "la relación entre el tumor cerebral y [...] las acciones de Whitman [...] no pueden establecerse con claridad. Sin embargo, el [...] tumor pudo haber contribuido posiblemente su capacidad de controlar las emociones y sus acciones". Los neurólogos y neuropatólogos fueron más reservados, concluyendo que, "la aplicación del conocimiento existente sobre la función orgánica del cerebro no nos permiten explicar las acciones de Whitman el primero de agosto."

Investigadores forenses han teorizado que el tumor presionó la amígdala de Whitman, una parte del cerebro vinculada a la ansiedad y a la reacción de lucha o huída, entre otras varias funciones.[64][65]

 
Cadáver de Whitman en la plataforma de observación.

Funeral

editar

Se llevó a cabo un servicio funerario católico conjunto para Whitman y su madre en Lake Worth, Florida, el 5 de agosto de 1966. Fueron sepultados en el Hillcrest Memorial Park en Florida. Debido a que él era un veterano militar, Whitman fue enterrado con honores militares; su ataúd estuvo cubierto con la bandera de los Estados Unidos.[66][67]

Muerte de su hermano

editar

El 3 de julio de 1973, el hermano menor de Charles, John, quien tenía entonces 24 años, fue herido de muerte de un disparo en Lake Worth, Florida. Dos hombres, Ceotis Burgess y Clint Jones, fueron acusados respectivamente por asesinato y complicidad en el ataque.[68]​ Burgess fue sentenciado por una grado no especificado de homicidio por el tiroteo y condenado a 15 años de prisión, pero solo cumplió cinco. El padre de Whitman demandó al bar por la muerte de su hijo y ganó $200,000 en 1980.[69]

Víctimas mortales

editar
  • Margaret Whitman (43), asesinada en su apartamento.
  • Kathy Whitman (23), asesinada mientras dormía.
  • Edna Townsley (47), recepcionista de la torre.
  • Marguerite Lamport (45), asesinada por un disparo en la escalera de la torre.
  • Mark Gabour (16), asesinado por un disparo en la escalera de la torre.
  • Thomas Eckman (19), herido en el hombro.
  • Robert Boyer (33), herido en la espalda, al visitar a su profesor de física.
  • Thomas Ashton (22), herido en el pecho.
  • Thomas Karr (24), herido en la columna.
  • Billy Speed (22), policía, la bala le entró por el hombro y se alojó en el pecho.
  • Harry Walchuk (39), estudiante y padre de seis hijos.
  • Paul Sonntag (18), disparado en la boca mientras se escondía en la barricada.
  • Claudia Rutt (18), asesinada al ayudar a su prometido Sonntag.
  • Roy Schmidt (29), disparado en su camión en la Fuente Littlefield.
  • Karen Griffith (17), herida en el pecho, murió después de una semana.
  • David Gunby (58), murió en 2001, cuando decidió interrumpir los treinta años de diálisis a que le condenó el disparo de Charles Whitman.[70]
  • Bebé no nacido, herido mortalmente junto con su madre cuando le dispararon a la embarazada Claire Wilson en la cadera.

Charles Whitman en la ficción

editar
  • En la película humorística Los colegas del barrio de Familia Wayans se hace referencia a Charles Whitman, cuando uno de sus personajes llamado el señor X, dispara al primer negro de barrio que llegaba a la universidad.
  • En la película Natural Born Killers de Oliver Stone, Charles Whitman es mencionado como uno de los asesinos del programa de Wayne Gale, y en otra escena Jack Scagnetti revela que se volvió detective y odia a los psicóticos porque su madre fue asesinada por Whitman.
  • En el anime Black Lagoon, en el capítulo 06, hacen una breve referencia a Charles Whitman, en la que Dutch recrimina a Levy su falta de disciplina al disparar contra rehenes, diciendo: "Si hubiera querido un pistolero, hubiera contratado a Whitman".
  • En el capítulo 5 "Signal 30" de Mad Men mencionan el evento protagonizado por Charles que causa terror entre los estadounidenses en esa época.
  • En el manga Reincarnation no Kaben, aparece un personaje perteneciente al ejército de retornados pecadores que posee el talento de disparo de Whitman. Este es bautizado en el manga como: "Disparo preciso como un reloj". El personaje muere a manos de la reencarnación de Simo Häyhä.
  • En el capítulo 9 de la serie Mindhunter se compara a Charles Whitman con Richard Speck, al catalogarse a ambos como asesinos «a lo loco» (no escogen previamente a sus víctimas) en contraposición a los asesinos en serie, momento en la serie en la que se acuna el concepto.
  • En el capítulo 2 de la temporada 3 de la serie X files se hace referencia al incidente de la torre en la universidad, donde Mulder detiene al hombre trastornado por un agente químico.

Referencias

editar
  1. Perry Flippin (6 de agosto de 2007). «"Héroes del tiroteo en la torre de UT serán condecorados"» (en inglés). 
  2. «"Sesenta años de servir a aquellos quienes acudieron al llamado"». The Police Line: 1. Asociación de la Policía de Austin: 5 (en inglés). 2009. 
  3. «"Camp Sol Mayer-Houston McCoy"». westtexasscoutinghistory.net (en inglés). 1 de agosto de 2010. 
  4. The Editors of Time-Life Books 1993, pp. 40, 94
  5. Lavergne 1997, p. 4
  6. The Editors of Time-Life Books 1993, p. 40
  7. Marlee Macleod (1 de julio de 2012). «Charles Whitman: El francotirador de la torre de Texas (el pequeño Charlie)». trutv.com. (requiere suscripción). 
  8. Sinja Isger (1 de agosto de 2016). «Charles Whitman de Lake Worth: El loco en la torre». The Palm Beach Post (en inglés). 
  9. «Asesinos a menudo tildados de 'niños buenos'». The Miami News (en inglés). 9 de agosto de 1966. p. Pág. 2-B. 
  10. Lavergne, 1997. p. 6
  11. The Editors of Time-Life Books 1993, p. 42
  12. «Chaplain Leduc.». cimedia.com (en inglés). 8 de julio de 2011. 
  13. Lavergne, 1997, p. 3
  14. Lavergne, 1997, p. 5
  15. Lavergne, 1997, pp. 6-7
  16. «Whitman siempre dispuesto al reto en una secundaria de Florida». Ocala Star-Banner (en inglés). 3 de agosto de 1966. 
  17. Lester, 2004, p. 22
  18. Lavergne, 1997, p. 19
  19. «El incidente de la torre de Texas. Parte uno». Officer (en inglés). 19 de enero de 2016. 
  20. Cawthorne, 2007, p. 72
  21. Lavergne, 1997, p. 20
  22. The Editors of Time-Life Books 1993, p. 44
  23. Lavergne, 1997, pp. 11-12
  24. Harry Haun (29 de septiembre de 2017). «Deanna Dunagan interpretando a otra madre detestada». The New York Observer (en inglés). 
  25. «Perfil de un francotirador: Tranquilo y alegre». The Free Lance-Star (en inglés). 2 de agosto de 1966. 
  26. Lavergne, 1997, p. 12
  27. «Manual digital de Texas». tshanonline.com (en inglés). 2 de noviembre de 2010. 
  28. Mayo, 2008, p. 372
  29. «Francotirador trastornado de la torre llevó la muerta al campus de la UT"». Houston Chronicle (en inglés). 2 de noviembre de 2010. 
  30. The Editors of Time-Life Books 1993, p. 48
  31. «Reporte al Gobernador, aspectos médicos, la catástrofe de Charles J. Whitman"». alt.cimedia.com (en inglés). 8 de septiembre de 1966. 
  32. The Editors of Time-Life Books 1993, p. 47
  33. «El asesino aleatorio entre nosotros - Charles Whitman: El francotirador de la torre de Texas» (en inglés). 24 de diciembre de 2012. 
  34. Morris 2009, p. 158
  35. Lester 2004, p. 23
  36. United Press International (2 de agosto de 1966). "Francotirador en la torre de la Universidad de Texas mata a 12 e hiere a 33". The New York Times. p. 1.
  37. «Declaración de John y Fran Morgan». Los Archivos Whitman vía Austin American-Statesman (en inglés). 2 de agosto de 1966. 
  38. The Editors of Time-Life Books 1993, p. 50
  39. The Editors of Time-Life Books 1993, p. 49
  40. «El asesino de Texas: Ex vecinos de Florida recuerdan a un buen niño que le gustaban las armas de juguete». partners.nytimes.com (en inglés). 8 de abril de 2016. 
  41. The Editors of Time-Life Books 1993, p. 51
  42. Charles Whitman (31 de julio de 1966). «Carta de Whitman». Los Archivos Whitman. Austin American-Statesman (en inglés). 
  43. William Helmer (Agosto de 1986). «El loco en la torre». 
  44. The Editors of Time-Life Books 1993, p. 53
  45. Charles Whitman (1 de agosto de 1966). «Nota que Whitman dejó con el cuerpo de su madre». Los Archivos Whitman. Austin American-Statesman (en inglés). 
  46. «Charles Whitman: El francotirador de la torre de Texas (preparativos)"». trutv.com. p. 4. (en inglés). 2 de julio de 2012. 
  47. The Editors of Time-Life Books 1993, p. 31
  48. «Archivos de Philly.com». The Philadelphia Inquirer (en inglés). 30 de noviembre de 2016. 
  49. Lavergne 1997, p. 223.
  50. «96 minutos». Texas Monthly (en inglés). 2 de agosto de 2016. 
  51. «Oficial de policía de Austin Ramiro Martinez recuerda tener un sentido del deber de detener a Whitman». The Daily Texas (en inglés). 11 de diciembre de 2018. 
  52. «50 años luego del tiroteo de la torre en la Universidad de Texas». New Orleans Times-Picayune on-line (en inglés). 31 de julio de 2016. 
  53. Marlee Macleod (1 de julio de 2012). «"Charles Whitman: El francotirador de la torre de Texas (de vuelta a Austin)"». trutv.com p. 3. (en inglés). 
  54. Ramsland 2005, p. 32
  55. «Texto de las notas del psiquiatra sobre el francotirador». partners.nytimes.com (en inglés). 8 de abril de 2012. 
  56. Maurice Heatly (29 de marzo de 1966). «Notas del caso Whitman». cimedia.com (en inglés). 
  57. «Charles Whitman». Biography.com (en inglés). 12 de abril de 2016. 
  58. «Un monumento apropiado: El legado de salud mental de los asesinatos de Whitman» (en inglés). 17 de marzo de 2019. 
  59. Douglas et al. 2011, p. 447
  60. «Ritos eclesiásticos para el francotirador». The Canberra Times (en inglés). 6 de agosto de 1966. 
  61. Lavergne 1997, p. 261
  62. «Reporte del Gobernador, aspectos médicos, la catástrofe de Charles J. Whitman». Austin American-Statesman (en inglés). 8 de septiembre de 1966. 
  63. «Jurado culpa a un tumor por la matanza». The News and Courier (en inglés). 5 de agosto de 1966. 
  64. David Eagleman (Julio de 2011). «El cerebro en juicio». The Atlantic Monthly (en inglés). 
  65. Freberg 2009, p. 41
  66. Lavergne 1997, pp. IX–X
  67. «Misa para el francotirador». Reading Eagle (en inglés). 5 de agosto de 1966. 
  68. «HERMANO DEL ASESINO MUERTO EN UN ENFRENTAMIENTO EN UN BAR». The Associated Press. The New York Times (en inglés). 5 de julio de 1973. 
  69. Paul Lomartie (28 de junio de 2016). «Demonios y maldiciones: Los Whitmans de Lake Worth». The Palm Beach Post (en inglés). 
  70. "Victim of UT Tower shooting dies after 30 Years: David Gunby dies". Archivado el 2 de enero de 2016 en Wayback Machine. Texas History and Landmarks, November 7, 2001.

Enlaces externos

editar
  • Charles Whitman: "El Francotirador de Austin".
  •   Datos: Q453209
  •   Multimedia: Charles Whitman / Q453209