Groupe d'Intervention de la Gendarmerie Nationale

Summary

El Grupo de Intervención de la Gendarmería Nacional (en francés: Groupe d'intervention de la Gendarmerie nationale, o por sus siglas, GIGN) es la unidad táctica policial de élite de la Gendarmería Nacional Francesa, especializada en gestión de crisis y misiones peligrosas que requieren experiencia específica, en particular en los tres ámbitos siguientes:

  • Intervención: antiterrorismo, rescate de rehenes, detención de instigadores y arrestos de alto riesgo en la lucha contra el crimen organizado;
Grupo de Intervención de la
Gendarmería Nacional
Groupe d’intervention de la
Gendarmerie nationale
GIGN

Insignia oficial (2021)
Activa 1973-presente
País Bandera de Francia Francia
Tipo Unidad especial de intervención o unidad táctica policial
Función Antiterrorismo
Rescate de rehenes
Lucha contra el crimen organizado
Protección de altas personalidades y zonas importantes
Tamaño c. 1.000 (400 en Satory)[1]
Parte de Gendarmería Nacional
Acuartelamiento Satory (Yvelines)
Alto mando
Comandante Ghislain Réty[2]
Comandantes
notables
Christian Prouteau
Denis Favier
Cultura e historia
Mote S'engager pour la vie[3]
"Compromiso de por vida"[note 1]
https://www.gendarmerie.interieur.gouv.fr/gign
  • Observación-Investigación: vigilancia, recopilación de información y pruebas sobre individuos peligrosos en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado;
  • Seguridad-Protección: protección de personas (p. ej., ciertos embajadores, autoridades militares) o lugares de especial riesgo.

La unidad también ofrece numerosas formaciones en estos ámbitos, en Francia y en el extranjero.

Fundado en 1973 y operativo desde 1974, el GIGN fue creado inicialmente como una unidad táctica relativamente pequeña especializada en situaciones delicadas con rehenes, pero desde entonces ha crecido hasta convertirse en una fuerza mayor con responsabilidades y capacidades ampliadas.[4][5]​Actualmente está formado por casi 1.000 operadores: con alrededor de 400 operadores con base en Satory, cerca de Versalles, en el área de París, y aproximadamente 600 operadores en catorce sucursales regionales del GIGN llamadas AGIGN (en francés: Antennes du GIGN), ubicadas en la Francia metropolitana o en los territorios franceses de ultramar.[1]​La unidad comparte la jurisdicción del territorio soberano francés con las unidades de respuesta especial de la Policía Nacional, y su centro de entrenamiento está situado en Beynes.[6]

Aunque la mayoría de sus operaciones se llevan a cabo en Francia, el GIGN (como componente de las Fuerzas Armadas Francesas) puede operar en cualquier parte del mundo. Desde su formación, el GIGN ha participado en más de 1.800 misiones y ha rescatado a más de 600 rehenes, lo que lo convierte en una de las unidades antiterroristas con mayor experiencia del mundo.[3]

En diciembre de 1994, el GIGN alcanzó reconocimiento mundial tras el asalto con éxito del vuelo 8969 de Air France, secuestrado por el Grupo Islámico Armado de Argelia en el Aeropuerto de Marsella-Provenza. Los cuatro secuestradores murieron en el asalto.[7]

Presentación

editar

El GIGN en la Gendarmería

editar
 
Columna de asalto del GIGN avanzando hacia un objetivo en octubre de 2024
 
Operadores de la Fuerza de Observación e Investigación del GIGN francés durante una demostración en octubre de 2021.
 
Demostración de protección VIP del GIGN francés reaccionando ante una emboscada en septiembre de 2021.
 
Posicionamiento de unidades de intervención.

Como unidad de referencia de la Gendarmería en las áreas de intervención especializada, observación-investigación y seguridad-protección, el GIGN elabora doctrinas antes de convertirse en el actor principal.

Creado en 1974 como unidad de intervención, el GIGN, tras adquirir una experiencia y reputación innegables en su campo, se convirtió en la década de 1980 en el componente de intervención del Grupo Nacional de Seguridad e Intervención de la Gendarmería (Groupement de sécurité et d'intervention de la gendarmerie nationale o GSIGN), una unidad principalmente administrativa,[8]​que también contaba con otras unidades especializadas de la gendarmería.

El 1 de septiembre de 2007 se llevó a cabo una importante reorganización y un nuevo GIGN reemplazó al GSIGN.[9]​Más que un simple cambio de nombre, esta reorganización pretendía crear una unidad más operativa[8]​mediante el fortalecimiento de su mando, la optimización del uso de sus recursos y, en particular, el aumento de su capacidad de respuesta en caso de sucesos a gran escala (en particular, tomas masivas de rehenes), a la vez que se creaban sinergias más sólidas entre el personal de un núcleo común de reclutamiento y entrenamiento.

El 1 de agosto de 2021 una nueva reorganización reforzó la capacidad de acción de la unidad a nivel nacional al integrar plenamente las delegaciones del GIGN. Estas unidades regionales de intervención se crearon en 2004, pero solo quedaron bajo el control operativo del grupo en casos de crisis. Desde entonces, la unidad está compuesta de un nivel central (denominado "GIGN central" en el resto de este artículo) y 14 delegaciones, siete de las cuales se encuentran en la Francia metropolitana (Toulouse, Orange, Dijon, Nantes, Reims, Tours y Caen), y siete en el extranjero (Guadalupe, Martinica, Guayana Francesa, Reunión, Nueva Caledonia, Polinesia Francesa y Mayotte).[10]·[2]·.[11]

El GIGN del Ministerio del Interior

editar

En 1985, la Policía Nacional de Francia creó una unidad especial de intervención, basada en el modelo del GIGN: el RAID, siglas de Recherche, Assistance, Intervention, Dissuasion (Investigación, Asistencia, Intervención y Disuasión).[12]​.

Las dos unidades colaboran[13]​ocasionalmente, como durante el asalto a Dammartin-en-Goële el 9 de enero de 2015, tras el atentado contra Charlie Hebdo el 9 de enero[14]​y durante el período de los atentados de enero de 2015 en Francia.

Dentro del Ministerio del Interior la coordinación e interoperabilidad entre el GIGN y el RAID de la Fuerza Nacional de Intervención Policial están garantizadas por la Ucofi (Unidad de Coordinación de las Fuerzas de Intervención), creada en 2010.[15]​El Procedimiento de Emergencia Absoluta, establecido en abril de 2016 como parte del Plan Nacional de Intervención de las Fuerzas de Seguridad por el Ministro del Interior en respuesta a los atentados de 2015, autoriza, en caso de crisis grave o múltiples crisis, la intervención de cualquier unidad capaz de hacerlo en cualquier punto del territorio (liberándose así del criterio de competencia geográfica que se suele imponer).[16]

Emblemas: Escudos y Hebillas

editar

Tras la integración completa de estas últimas en agosto de 2021, se adoptó un nuevo escudo compartido por el elemento central y las delegaciones. Se lleva en el brazo izquierdo, en lugar del escudo regional, y presenta la granada de la Gendarmería coronada por el logotipo del GIGN. El GIGN central (Satory) y las delegaciones (AGIGN) conservan sus respectivas hebillas, que se llevan en el brazo derecho.

El emblema —también llamado rondache por su forma redondeada— del GIGN central (es decir, el componente con base en Satory, que es una formación paracaidista) se compone de un círculo sobre fondo azul, un paracaídas, una retícula de puntería y un mosquetón. El círculo, una figura geométrica perfecta, simboliza la cohesión y la fuerza colectiva de los miembros de la unidad. El color azul recuerda la capacidad subacuática de la unidad. El mosquetón simboliza la capacidad operativa de los miembros de la unidad. El paracaídas indica la pertenencia del GIGN a la familia de tropas aerotransportadas. Finalmente, la retícula de puntería simboliza la principal disciplina practicada: el tiro y, más allá de esto, el respeto por la vida humana y la precisión en la acción. Finalmente, las dos estrellas simbolizan la «segunda generación», en referencia a la organización fundada en 2007.[17]·.[N 1]

La hebilla de las delegaciones (o AGIGN), que también se lleva en el brazo derecho, lleva la granada de la Gendarmería Nacional, el mosquetón, el flash de intervención especializado y una retícula de orientación.

Lema

editar
  • Hasta 2014: «Salva vidas, independientemente de la tuya».
  • Desde 2014: «Comprométete con la vida».[18]·[12]​.

Historia

editar

Fechas importantes en la historia del GIGN

editar
 
Demostración con el Arquus Sherpa Light en 2022.

En respuesta al aumento de los incidentes de toma de rehenes que derivaron en fiascos (en particular, en Cestas en 1969, en la central eléctrica de Clairvaux en 1971 y en los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972),[19]​el 11 de octubre de 1973 se formó un primer GIGN dentro del escuadrón paracaidista de Mont-de-Marsan, mientras que el 1 de diciembre del mismo año se creó un equipo regional de intervención de comandos (équipe commando régionale d'intervention o ECRI) dentro del grupo del escuadrón I/2 de la gendarmería móvil de Maisons-Alfort.[20]​El mando del ECRI se confió al Teniente Christian Prouteau[N 2]​y la unidad se puso operativa el 1 de marzo de 1974.

El 16 de abril de 1974, el GIGN de Mont-de-Marsan pasó a ser el GIGN nº 4, mientras que el ECRI de Maisons-Alfort pasó a ser el GIGN nº 1. Este día se conmemoró el aniversario oficial de la creación de la unidad.

En 1976 la Gendarmería decidió reagrupar las dos unidades, principalmente por razones de coste y eficiencia. El 31 de mayo de 1976, tanto el GIGN 1 como el 4 se disolvieron y el 1 de junio del mismo año se agruparon en una única unidad paracaidista con base en Maisons-Alfort, denominada GIGN. Tras su traslado a Satory (Versalles) en 1982, el GIGN se integró en 1984 en una nueva formación denominada Grupo de Seguridad e Intervención de la Gendarmería Nacional (Groupement de sécurité et d'intervention de la Gendarmerie nationale o GSIGN). Allí se unió primero el escuadrón paracaidista de Mont-de-Marsan, que en esta ocasión se convirtió en el Escuadrón de Intervención Paracaidista de la Gendarmería Nacional (Escadron parachutiste d'intervention de la Gendarmerie nationale o EPIGN), y posteriormente, en 1986, como el Grupo de Seguridad de la Presidencia de la República.

En 2007 el GSIGN se disolvió y fue reemplazado por una nueva unidad que adoptó el nombre de GIGN. El antiguo GIGN, EPIGN y GSPR constituyeron los componentes principales de la nueva organización.

En 2015, el GIGN se desplegó simultáneamente por primera vez con el RAID, una unidad de élite de la Policía Nacional Francesa, durante la doble crisis de rehenes del 9 de enero, tras los atentados de enero de 2015 en Francia.

En 2021, las filiales del GIGN (en Francia continental y en el extranjero) se integraron plenamente (administrativa y operativamente) en la organización del grupo.[2]·.[21]

Operaciones principales del GIGN

editar
 
Intervención con la colaboración del Comando Hubert en el buque Pascal Paoli de la Sociedad Marítima Nacional Córcega-Mediterráneo en 2005, secuestrado por marineros sindicalistas del Sindicato de Trabajadores de Córcega.

El GIGN se forjó una reputación nacional e internacional a través de cientos de operaciones, entre las que se incluyen, entre las más conocidas: las liberaciones de rehenes en Loyada (Yibuti) en 1976, Ouvéa (Nueva Caledonia) en 1988 y Marignane en 1994.

El 8 de enero de 2015, el GIGN participó junto con la Fuerza Nacional de Intervención Policial en la búsqueda de los hermanos Chérif y Saïd Kouachi, buscados como principales sospechosos del tiroteo en la sede de Charlie Hebdo ocurrido el día anterior. El 9 de enero, los sospechosos fueron avistados y posteriormente abatidos durante la intervención del GIGN en una imprenta de Dammartin-en-Goële, en Seine-et-Marne. Una acción simultánea del RAID y la Brigada de Búsqueda e Intervención (esta última perteneciente a la policía judicial francesa) puso fin a otra toma de rehenes, la del Hyper Cacher en la Puerta de Vincennes (París), lo que marcó la primera intervención coordinada de unidades de la Policía y la Gendarmería. Durante estas operaciones, el GIGN estuvo al mando de la operación y el RAID contribuyó en Dammartin, mientras que los roles de ambas unidades se intercambiaron en la Puerta de Vincennes.[15]

Resultados y pérdidas

editar

En 1994, poco después de la toma de rehenes del vuelo 8969 de Air France, el GIGN celebró su vigésimo aniversario. Había llevado a cabo más de 650 misiones, liberado a más de 500 rehenes y arrestado a varios cientos de delincuentes. Durante este período, cinco miembros del GIGN murieron en entrenamientos y 19 resultaron heridos en combate (incluidos nueve durante el asalto de Marignane). En 2004, el trigésimo aniversario del grupo registró más de 1.030 misiones, más de 970 personas arrestadas y 534 rehenes liberados.

En 2014, el GIGN celebró su 40 aniversario, habiendo llevado a cabo 1.600 operaciones, arrestado a 1.500 personas, liberado a 625 rehenes y sometido a 260 dementes.

Desde la creación de la unidad, diecisiete gendarmes del GIGN han perdido la vida: cuatro en operaciones y trece en entrenamientos o en misiones.[22]​Al igual que en todas las unidades de intervención, la mayoría de las bajas operativas se produjeron durante intervenciones contra dementes (3 de cada 4 en el GIGN, 2 de cada 3 en la RAID).[23]·[24]·[25]​ Dos de las bajas operativas fueron sufridas por gendarmes pertenecientes a las ramas Orange[26]​y Cayenne,[27]·[N 3]​respectivamente.

Misiones

editar

Las principales misiones del GIGN son:[11]

  • intervención;
  • observación-investigación;
  • seguridad-protección;
  • desarrollo de conocimientos y formación en estos tres ámbitos.

Intervención

editar

En el ámbito de la lucha antiterrorista

editar

El GIGN interviene principalmente en las siguientes misiones:

  • Piratair: secuestro de aeronaves;
  • Piratmer: secuestro o ataque a buques;
  • Piratome: ataque nuclear;
  • Piratox: ataque químico o biológico;
  • Piratxt: toma de rehenes de ciudadanos franceses en el extranjero.

Para los actos terroristas que no entran en estas categorías (toma de rehenes, etc.), la división de misiones entre el GIGN y el RAID se basa en el lugar donde se produce la alerta: las zonas rurales y los aeropuertos son las zonas de intervención del GIGN, mientras que las zonas urbanas y las estaciones de tren son las del RAID.

Tras los atentados de enero de 2015, se llevó a cabo una consulta con oficiales militares del Mando de Operaciones Especiales y la Dirección General de Seguridad Exterior para determinar qué unidad tenía prioridad en un acto terrorista que afectara a intereses o ciudadanos franceses fuera del territorio francés. Se concluyó que, en este escenario, el GIGN es responsable de la intervención y las fuerzas especiales de apoyo.[28]

Otras intervenciones

editar

Estas incluyen otras situaciones de toma de rehenes (por ejemplo, relacionadas con la delincuencia), la neutralización de instigadores y la detención de personas peligrosas y armadas, como durante la interceptación de convoyes de drogas.

Observación e Investigación

editar

Investigación de inteligencia operativa en los casos más sensibles de la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado.

Referencias

editar
  1. a b New organization for GIGN with full integration of Regional Branches - L'Essor de la Gendarmerie nationale: Nouvelle organisation pour le GIGN avec le rattachement intégral des antennes https://lessor.org/vie-des-personnels/nouvelle-organisation-pour-le-gign-avec-le-rattachement-des-antennes-gign
  2. a b c Official Journal of the French Republic November 2022 https://www.legifrance.gouv.fr/jorf/id/JORFTEXT000046591812 Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «Réty» está definido varias veces con contenidos diferentes
  3. a b Gend'info magazine (Official Gendarmerie information magazine in French). GIGN's 40th anniversary issue. December 2014.
  4. «40 ans, la naissance». www.gendarmerie.interieur.gouv.fr (en fr-FR). Consultado el 7 de septiembre de 2023. 
  5. «Special Training for a SWAT Team: The French Curriculum | Office of Justice Programs». www.ojp.gov. Consultado el 7 de septiembre de 2023. 
  6. Aleksander Olech, French and Polish fight against terrorism, Poznan 2022, p. 102; https://www.researchgate.net/publication/359135918_French_and_Polish_fight_against_terrorism
  7. Atlamazoglou, Stavros. «An elite French counterterrorism unit gained worldwide fame for a daring raid on a hijacked plane 28 years ago». Business Insider (en inglés estadounidense). Consultado el 7 de septiembre de 2023. 
  8. a b Le GSIGN est principalement une formation organique et un « fournisseur de ressources ». Cependant, son commandant est présent dans la tour de contrôle de Marignane en 1994 (et l'EPIGN sous l'appareil lors de l'évacuation des otages). Quelques années plus tard, l'intervention du GIGN et du commando Hubert pour la reprise du ferry Pascal Paoli, détourné par des syndicalistes en 2005, est dirigée par le commandant du GSIGN mais ce fait est peu repris dans la presse. Il est néanmoins cité par le journaliste Jean-Marc Tanguy dans son blog Le Mamouth http://lemamouth.blogspot.fr/2010/05/un-general-coordonnera-les-fsi.html
  9. Organisation après la réforme, sur le site de la Gendarmerie nationale : https://www.defense.gouv.fr/gendarmerie
  10. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Giraud185
  11. a b Arrêté du 26 juillet 2021 relatif aux attributions et à l'organisation du groupe d'intervention de la gendarmerie nationale NOR : INTJ2120405A https://media.interieur.gouv.fr/bomi/BOMI2021-8-2/textes/I40_20210726_INTJ2120405A.pdf
  12. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas 20_anecdotes
  13. Dans ce cas particulier, on peut plus parler de coordination que de collaboration mais des exercices communs sont également organisés
  14. . 9 janvier 2015 https://www.20minutes.fr/societe/1514039-20150109-prises-otages-dammartin-vincennes-retour-intervention-simultanee-inedite-raid-gign.  Parámetro desconocido |titre= ignorado (se sugiere |título=) (ayuda); Parámetro desconocido |site= ignorado (ayuda); Falta el |título= (ayuda).
  15. a b « Attaques terroristes : Le patron du GIGN raconte ». Interview du colonel Hubert Bonneau, commandant du GIGN. Propos recueillis par Pierre-Marie Giraud et Matthieu Guyot. L’Essor de la Gendarmerie nationale Plantilla:N° – février 2015. http://www.lessor.org.
  16. Présentation du schéma national d'intervention des forces de sécurité. Site du ministère de l'intérieur.http://www.interieur.gouv.fr/Actualites/L-actu-du-Ministere/Schema-national-d-intervention-des-forces-de-securite
  17. Héraldique de l'insigne du GIGN - sur le site du Ministère de l'intérieur. https://www.gendarmerie.interieur.gouv.fr/gign/decouverte/heraldique-de-l-insigne
  18. Interview du général d'armée Denis Favier, directeur général de la Gendarmerie nationale et ancien commandant du GIGN dans la revue Gend'info Plantilla:N° de décembre 2014.
  19. . 2 mars 2014 https://www.cnews.fr/france/2014-03-02/le-gign-au-coeur-de-laction-661219.  Parámetro desconocido |consulté le= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda); Parámetro desconocido |éditeur= ignorado (se sugiere |editorial=) (ayuda); Parámetro desconocido |titre= ignorado (se sugiere |título=) (ayuda); Falta el |título= (ayuda)
  20. Collectif, Histoire de la gendarmerie mobile d'Île-de-France, 3 volumes, Éditions SPE-Barthelemy, Paris, 2007, ISBN 2-912838-31-2. Tome II p. 314-315 tableau récapitulatif avec dates officielles de création des unités.
  21. Elles étaient auparavant rattachées administrativement à des groupements de gendarmerie mobile en métropole et au Commandement de la gendarmerie outre-mer et elles ne passaient sous le contrôle opérationnel du commandement du GIGN que dans certaines situations de crise).
  22. Giraud 2023,, p. 181-183.
  23. Le GIGN rend hommage au Major MORTIER
  24. https://gendarmeriehommage.blogspot.com/.  Parámetro desconocido |site= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |langue= ignorado (se sugiere |idioma=) (ayuda); Parámetro desconocido |titre= ignorado (se sugiere |título=) (ayuda); Parámetro desconocido |consulté le= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda); Falta el |título= (ayuda)
  25. « Mémorial », sur le site gign.org (consulté le 9 juillet 2015)
  26. Blog le mamouth http://lemamouth.blogspot.fr/2016/05/le-gign-dorange-perd-un-des-siens.html
  27. L'Essor de la Gendarmerie Un adjudant de l'AGIGN de Cayenne tué dans une opération anti orpaillage en Guyane https://lessor.org/operationnel/un-adjudant-de-lagign-de-cayenne-tue-dans-une-operation consulté le 31 mars 2023
  28. https://www.lopinion.fr/blog/secret-defense/gign-depeche-en-urgence-mali-actualise-91056. Néanmoins, dans le cas de l'attentat du Radisson Blu de Bamako en novembre 2015, les forces locales (comprenant notamment des forces spéciales françaises, ont résolu la crise avant l'arrivée du GIGN.


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «note», pero no se encontró la etiqueta <references group="note"/> correspondiente.
Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «N», pero no se encontró la etiqueta <references group="N"/> correspondiente.