Los renánidos (Rhenanida) son un orden extinto de peces placodermos que vivieron en el Devónico,[1] se caracterizan por un escudo cefálico largo, con ojos y fosas nasales orientados principalmente hacia el dorso y se considera como basales junto con otros órdenes.[2] También presentan una mandíbula muy aplanada similar a la de un rayo, poseen una placa craneal única y suborbitales. Presentan órbitas dorsales, fosas nasales y una hendidura branquial única.[1]
Rhenanida | ||
---|---|---|
Rango temporal: Devónico | ||
![]() Reconstrucción de Gemuendina stuertzi | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Subreino: | Eumetazoa | |
(sin rango) | Bilateria | |
Superfilo: | Deuterostomia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata/Craniata | |
Infrafilo: | Gnathostomata | |
Clase: | Placodermi† | |
Orden: |
Rhenanida† Broili, 1930 | |
Sinonimia | ||
| ||
También poseen un cuerpo plano de cuerpo aplanado y en forma de raya, tienen aletas pectorales agrandadas, presentan ojos y fosas nasales dorsales y el cráneo estaba cubierto por algunos huesos dérmicos y numerosas teselas pequeñas.[3] Sus fósiles se distribuyen en Europa, Asia y América donde géneros como Nefudina, los elementos vertebrales cartilaginosos se fusionan antes de la osificación pericondrial.[4] La mayoría de sus géneros se agrupan en la familia Asterosteidae, convirtiendo al orden en probablemente monotípico.[5]