Los artrodíros (Arthrodira, del griego άρθρο, "articulación" y δϵιρή, "cuello") son un orden extinto de peces gnatostomados de la clase Placodermi, que vivieron en el período Devónico y se extinguió a finales de este. Sobreviviendo alrededor de 50 millones de años y habitando en muchos nichos ecológicos marinos, además de ser el orden más diverso y grande que hay sobre los placodermos.[1]
Arthrodira | ||
---|---|---|
Rango temporal: Devónico | ||
![]() Reconstrucción de Plourdosteus trautscholdi | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Subreino: | Eumetazoa | |
(sin rango) | Bilateria | |
Superfilo: | Deuterostomia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata/Craniata | |
Infrafilo: | Gnathostomata | |
Clase: | Placodermi† | |
Orden: |
Arthrodira† Woodward, 1891 | |
Subórdenes | ||
Los artrodíros tenían una armadura que rodeaba el cuerpo y la cabeza, se distinguen de otros órdenes de placodermos por su articulación entre el cuello y el cuerpo. La boca les permitía una gran apertura. Carecían de dientes distintos, como todos los placodermos, utilizaron los bordes de unas placas óseas afiladas para cortar a sus presas. Las cuencas oculares estaban protegidas por un anillo óseo, una característica compartida por las aves y algunos ictiosaurios. Algunos artrodíros primitivos tales como el género Arctolepis, eran peces con diseños aplanados. El mayor miembro de este grupo, Dunkleosteus, fue un verdadero superdepredador del período Devónico Superior alcanzando entre 6 y 9 metros mientras que en contraste, el género Rolfosteus mide solo 15 cm.[2] También algunos fósiles como Incisoscutum se han encontrado fetos no nacidos, lo que indica que los artrodíros dieron luz a sus crías vivas.[3]
Hay una idea falsa común que los artrodiros (junto con todos los otros placodermos) fueron lentos habitantes de los fondos que fueron excluidos por peces más avanzados. Sin embargo durante su reinado los artrodiros fueron uno de los órdenes de peces más diversos y numéricamente más exitosos. A pesar de su éxito, los artrodiros fueron uno de los muchos grupos eliminados por las catástrofes ambientales de la extinción del Devónico superior, permitiendo que otros peces, como los tiburones se diversificaran en los nichos ecológicos vacantes durante el período Carbonífero.[4]
Los artrodiros pertenece a la clase Placodermi, el amplio grupo de peces acorazados prehistóricos extintos que se cree que divergió hace más de 400 millones de años de todos los peces cartilaginosos y óseos (incluyendo tetrápodos). Sin embargo, estudios filogenéticos recientes han determinado que los placodermos son parafiléticos, siendo ellos un grado evolutivo que dirige a los eugnatostomados.[5][6] Los artrodiros tradicionalmente se dividían en los subórdenes Actinolepidoidei, Phlyctaenii y Brachythoraci.[7]
El siguiente cladograma muestra las relaciones filogenéticas de los artrodiros según Dupret et al. (2009).[8]
Arthrodira |
|
Actinolepidoidei | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||