Arthrodira

Summary

Los artrodíros (Arthrodira, del griego άρθρο, "articulación" y δϵιρή, "cuello") son un orden extinto de peces gnatostomados de la clase Placodermi, que vivieron en el período Devónico y se extinguió a finales de este. Sobreviviendo alrededor de 50 millones de años y habitando en muchos nichos ecológicos marinos, además de ser el orden más diverso y grande que hay sobre los placodermos.[1]

Arthrodira
Rango temporal: Devónico

Reconstrucción de Plourdosteus trautscholdi
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
(sin rango) Bilateria
Superfilo: Deuterostomia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata/Craniata
Infrafilo: Gnathostomata
Clase: Placodermi
Orden: Arthrodira
Woodward, 1891
Subórdenes

Los artrodíros tenían una armadura que rodeaba el cuerpo y la cabeza, se distinguen de otros órdenes de placodermos por su articulación entre el cuello y el cuerpo. La boca les permitía una gran apertura. Carecían de dientes distintos, como todos los placodermos, utilizaron los bordes de unas placas óseas afiladas para cortar a sus presas. Las cuencas oculares estaban protegidas por un anillo óseo, una característica compartida por las aves y algunos ictiosaurios. Algunos artrodíros primitivos tales como el género Arctolepis, eran peces con diseños aplanados. El mayor miembro de este grupo, Dunkleosteus, fue un verdadero superdepredador del período Devónico Superior alcanzando entre 6 y 9 metros mientras que en contraste, el género Rolfosteus mide solo 15 cm.[2]​ También algunos fósiles como Incisoscutum se han encontrado fetos no nacidos, lo que indica que los artrodíros dieron luz a sus crías vivas.[3]

Diagrama que muestra la evolución de los órdenes de los placodermos.

Hay una idea falsa común que los artrodiros (junto con todos los otros placodermos) fueron lentos habitantes de los fondos que fueron excluidos por peces más avanzados. Sin embargo durante su reinado los artrodiros fueron uno de los órdenes de peces más diversos y numéricamente más exitosos. A pesar de su éxito, los artrodiros fueron uno de los muchos grupos eliminados por las catástrofes ambientales de la extinción del Devónico superior, permitiendo que otros peces, como los tiburones se diversificaran en los nichos ecológicos vacantes durante el período Carbonífero.[4]

Filogenia

editar

Los artrodiros pertenece a la clase Placodermi, el amplio grupo de peces acorazados prehistóricos extintos que se cree que divergió hace más de 400 millones de años de todos los peces cartilaginosos y óseos (incluyendo tetrápodos). Sin embargo, estudios filogenéticos recientes han determinado que los placodermos son parafiléticos, siendo ellos un grado evolutivo que dirige a los eugnatostomados.[5][6]​ Los artrodiros tradicionalmente se dividían en los subórdenes Actinolepidoidei, Phlyctaenii y Brachythoraci.[7]

El siguiente cladograma muestra las relaciones filogenéticas de los artrodiros según Dupret et al. (2009).[8]

Arthrodira

Yujiangolepis liujingensis

Antarctaspis mcmurdoensis

Wuttagoonaspidae

Wuttagoonaspis fletcheri

Yiminaspis shenme

Aethaspis major

Aethaspis utahensis

Lehmanosteus hyperboreus

Aleosteus eganensis

Simblaspis cachensis

Kujdanowiaspis buczacziensis

Kujdanowiaspis podolica

Erikaspis zychi

Sigaspis lepidophora

Eskimaspis heintzi

Baringaspis dineleyi

Proaethaspis ohioensis

Anarthraspis chamberlini

Heightingtonaspis anglica

Phyllolepida

Gavinaspis convergens

Austrophyllolepis sp.

Cowralepis mclachlani

Phyllolepis orvini

Placolepis budawangensis

Actinolepidae

Bollandaspis woschmidti

Actinolepis spinosa

Actinolepis magna

Actinolepis tuberculata

Bryantolepis brachycephalus

Phlyctaenioidei
Phlyctaeniidae

Pageauaspis russelli

Phlyctaenius acadicus

Phlyctaeniina
Groenlandaspidae

Groenlandaspis antarctica

Tiaraspis subilis

Arctaspidae

Dicksonosteus arcticus

Arctolepidae

Arctolepis decipiens

Heintzosteus brevis

Brachythoraci

Antineosteus lehmani

Buchanosteus confertituberculatus

Coccosteus cuspidatus

Actinolepidoidei

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Zhu, You-An; Zhu, Min; Wang, Jun-Qing (2016-04). «Redescription of Y inostius major (Arthrodira: Heterostiidae) from the Lower Devonian of China, and the interrelationships of Brachythoraci: Early Devonian Arthrodire from China». Zoological Journal of the Linnean Society (en inglés) 176 (4): 806-834. doi:10.1111/zoj.12356. Consultado el 4 de septiembre de 2025. 
  2. Dennis, Kim; Miles, R. S. (1979-12). «Eubrachythoracid arthrodires with tubular rostral plates from Gogo, Western Australia». Zoological Journal of the Linnean Society (en inglés) 67 (4): 297-328. doi:10.1111/j.1096-3642.1979.tb01118.x. Consultado el 4 de septiembre de 2025. 
  3. Long, John A.; Trinajstic, Kate; Johanson, Zerina (2009-02). «Devonian arthrodire embryos and the origin of internal fertilization in vertebrates». Nature (en inglés) 457 (7233): 1124-1127. ISSN 0028-0836. doi:10.1038/nature07732. Consultado el 4 de septiembre de 2025. 
  4. Palaeos. «The Arthrodires -- Introduction» (en inglés). Archivado desde el original el 1 de enero de 2006. Consultado el 24 de noviembre de 2009. 
  5. Zhu, Min; Ahlberg, Per E.; Pan, Zhaohui; Zhu, Youan; Qiao, Tuo; Zhao, Wenjin; Jia, Liantao; Lu, Jing (21 de octubre de 2016). «A Silurian maxillate placoderm illuminates jaw evolution». Science (New York, N.Y.) 354 (6310): 334-336. ISSN 1095-9203. PMID 27846567. doi:10.1126/science.aah3764. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  6. Giles, Sam; Friedman, Matt; Brazeau, Martin D. (2 de abril de 2015). «Osteichthyan-like cranial conditions in an Early Devonian stem gnathostome». Nature (en inglés) 520 (7545): 82-85. ISSN 0028-0836. PMC 5536226. PMID 25581798. doi:10.1038/nature14065. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  7. «A redescription of Kiangyousteus yohii (Arthrodira: Eubrachythoraci) from the Middle Devonian of China, with remarks on the systematics of the Eubrachythoraci». Zoological Journal of the Linnean Society (en inglés). 28 de noviembre de 2013. ISSN 1096-3642. doi:10.1111/zoj12089. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  8. Dupret, Vincent; Zhu, Min; Wang, Jun-Qing (2009-09). «The morphology of Yujiangolepis liujingensis (Placodermi, Arthrodira) from the Pragian of Guangxi (south China) and its phylogenetic significance». Zoological Journal of the Linnean Society (en inglés) 157 (1): 70-82. doi:10.1111/j.1096-3642.2009.00519.x. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  • Haaramo, Mikko (2005): Mikko's Phylogeny Archive: †Arthrodira. Version of 2005-NOV-15. Retrieved 2007-SEP-13.
  • Sepkoski, Jack (2002). "A compendium of fossil marine animal genera (Placodermi entry)". Bulletins of American Paleontology 364: p. 560. Retrieved 2011-05-20.
  •   Datos: Q136606
  •   Multimedia: Arthrodira / Q136606
  •   Especies: Arthrodira