Los filolépidos (Phyllolepida) son un clado extinto de peces placodermos del orden Arthrodira, que vivieron en el Devónico.[1] Se caraterizaban por poseer ojos poco desarrollados junto placas ornamentadas con anillos concéntricos,[1] su armadura era plana, compuesta por una única placa grande en la parte superior de la cabeza y el tronco estaba bordeada por una serie regular de placas más pequeñas,[2] siendo que cada placa presentaba un patrón radial de finas crestas y tubérculos elevados.[2] Algunos como Phyllolepis poseían aletas adaptadas para facilitar que el animal se enterrara en el fondo.[3]
Phyllolepida | ||
---|---|---|
Rango temporal: Devónico | ||
![]() Reconstrucción de Austrophyllolepis ritchiei | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Subreino: | Eumetazoa | |
(sin rango) | Bilateria | |
Superfilo: | Deuterostomia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata/Craniata | |
Infrafilo: | Gnathostomata | |
Clase: | Placodermi† | |
Orden: | Arthrodira† | |
(sin rango): |
Phyllolepida† Stensiö, 1934 | |
Familias | ||
Antiguamente se consideraba un orden de los placodermos, sin embargo, estudios recientes confirmaron que era un clado dentro de los artrodiros.[4] Todas las especies de este clado habitaban en aguas dulces,[5] Sus fósiles se distribuyen en casi todos los continentes del mundo, siendo los primeros miembros de este clado endémicos del este de Gondwana,[6] pero solo dos géneros han sido estudiados a fondo siendo: Phyllolepis y Austrophyllolepis.