Phyllolepida

Summary

Los filolépidos (Phyllolepida) son un clado extinto de peces placodermos del orden Arthrodira, que vivieron en el Devónico.[1]​ Se caraterizaban por poseer ojos poco desarrollados junto placas ornamentadas con anillos concéntricos,[1]​ su armadura era plana, compuesta por una única placa grande en la parte superior de la cabeza y el tronco estaba bordeada por una serie regular de placas más pequeñas,[2]​ siendo que cada placa presentaba un patrón radial de finas crestas y tubérculos elevados.[2]​ Algunos como Phyllolepis poseían aletas adaptadas para facilitar que el animal se enterrara en el fondo.[3]

Phyllolepida
Rango temporal: Devónico

Reconstrucción de Austrophyllolepis ritchiei
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
(sin rango) Bilateria
Superfilo: Deuterostomia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata/Craniata
Infrafilo: Gnathostomata
Clase: Placodermi
Orden: Arthrodira
(sin rango): Phyllolepida
Stensiö, 1934
Familias
  • Phyllolepididae
  • Gavinaspididae

Antiguamente se consideraba un orden de los placodermos, sin embargo, estudios recientes confirmaron que era un clado dentro de los artrodiros.[4]​ Todas las especies de este clado habitaban en aguas dulces,[5]​ Sus fósiles se distribuyen en casi todos los continentes del mundo, siendo los primeros miembros de este clado endémicos del este de Gondwana,[6]​ pero solo dos géneros han sido estudiados a fondo siendo: Phyllolepis y Austrophyllolepis.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b «Palaeos Vertebrates 60.100 Placodermi: Arthrodira». www.palaeos.com. Archivado desde el original el 6 de marzo de 2011. Consultado el 31 de julio de 2025. 
  2. a b «Phyllolepida». hoopermuseum.earthsci.carleton.ca. Consultado el 31 de julio de 2025. 
  3. Benton, Michael J. (2000). Vertebrate palaeontology (2. ed., repr edición). Blackwell Science. ISBN 978-0-632-05614-9. 
  4. Goujet, Daniel; Young, Gavin C. (1 de enero de 1995). «Interrelationships ofplacoderms revisited». Geobios. Premiers Vertandébrandés et Vertandébrandés Infandérieurs 28: 89-95. ISSN 0016-6995. doi:10.1016/S0016-6995(95)80093-X. Consultado el 31 de julio de 2025. 
  5. Muller, A. H. (1980). «Handbook of Paleoichthyology. Initiated by OSKAR KUHN, München. Edited by HANS PETER SCHULTZE, Göttingen. Vol. 2 - Placodermi. By ROBERT DENISON, Lincoln, Mass. With contributions by many international specialists. - VI/128 pp., 94 figs. Stuttgart-New York: Gustav Fischer Verlag 1978. 21 - 29,7 em, pb. ISBN 3.437-30265-5. DM 128.-». Internationale Revue der gesamten Hydrobiologie und Hydrographie (en inglés) 65 (2): 314-315. ISSN 1522-2632. doi:10.1002/iroh.19800650233. Consultado el 31 de julio de 2025. 
  6. Young, Gavin C. (9 de noviembre de 2020). «A New Phyllolepid Placoderm Occurrence (Devonian Fish) from the Dulcie Sandstone, Georgina Basin, Central Australia». Proceedings of the Linnean Society of New South Wales 126: 203-213. doi:10.3316/informit.866097176771156. Consultado el 31 de julio de 2025. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q146554
  •   Multimedia: Phyllolepida / Q146554
  •   Especies: Phyllolepida