Acanthothoraci

Summary

Los acantotóracos (Acanthothoraci) son un orden extinto de peces placodermos que vivieron en el Devónico, Se caracterizan por poseer placas separadas cuando son juveniles pero cuando son adultos dichas placas se unen además que estas placas son muy similares al de los integrantes más antiguos del orden Antiarchi,[1]​ también presentan una ornamentación estrellada. Algunos como el género Hagiangella poseen una cresta media triangular muy alta en la placa dorsal media.[2]

Acanthothoraci
Rango temporal: Devónico
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
(sin rango) Bilateria
Superfilo: Deuterostomia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata/Craniata
Infrafilo: Gnathostomata
Clase: Placodermi
Orden: Acanthothoraci
Stensiö, 1944
Familias
  • Hagiangellidae
  • Palaeacanthaspidae
  • Weejasperaspididae
Sinonimia
  • Acanthothoraciformes

Se consideran entre los gnatóstomos primitivos más basales tanto morfológicamente como filogenéticamente y también un grupo relevante para la evolución de caracteres gnatóstomos,[3][4]​ pero su morfología endocraneal no ha sido tan estudiada,[5]​ sus fósiles se distribuyen en los continentes de América, Asia y Oceanía y se cree que eran nectónicos o carnívoros.[6]​ Actualmente la familia se considera parafilética siendo algunos taxones más emparentados con los órdenes de Antiarchi y Rhenanida.[7]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Benton, Michael J. (2000). Vertebrate palaeontology (2. ed., repr edición). Blackwell Science. ISBN 978-0-632-05614-9. 
  2. Dupret, Vincent; Phuong, Ta Hoa; Thanh, Tong-Dzuy; Phong, Nguyen Duc; Janvier, Philippe; Clément, Gaël (1 de mayo de 2011). «The skull of Hagiangella goujeti Janvier, 2005, a high-crested acanthothoracid (Vertebrata, Placodermi) from the Lower Devonian of northern Vietnam». Journal of Vertebrate Paleontology 31 (3): 531-538. ISSN 0272-4634. doi:10.1080/02724634.2011.558148. Consultado el 28 de julio de 2025. 
  3. Meredith Smith, Moya; Clark, Brett; Goujet, Daniel; Johanson, Zerina (2017). «Evolutionary origins of teeth in jawed vertebrates: conflicting data from acanthothoracid dental plates (‘Placodermi’)». Palaeontology (en inglés) 60 (6): 829-836. ISSN 1475-4983. doi:10.1111/pala.12318. Consultado el 28 de julio de 2025. 
  4. Dupret, Vincent; Sanchez, Sophie; Goujet, Daniel; Ahlberg, Per Erik (7 de febrero de 2017). «The internal cranial anatomy of Romundina stellina Ørvig, 1975 (Vertebrata, Placodermi, Acanthothoraci) and the origin of jawed vertebrates—Anatomical atlas of a primitive gnathostome». PLOS ONE (en inglés) 12 (2): e0171241. ISSN 1932-6203. PMC 5295682. doi:10.1371/journal.pone.0171241. Consultado el 28 de julio de 2025. 
  5. Dupret, Vincent; Sanchez, Sophie; Goujet, Daniel; Tafforeau, Paul; Ahlberg, Per (2011). Intracranial anatomy of Romundina stellina Ørvig 1975 (Vertebrata, Placodermi, Acanthothoraci) revealed by phase contrast synchrotron imaging. pp. 6-6. Consultado el 28 de julio de 2025. 
  6. «PBDB Taxon». paleobiodb.org. Consultado el 28 de julio de 2025. 
  7. Johanson, Zerina; Smith, Moya M. (2005-05). «Origin and evolution of gnathostome dentitions: a question of teeth and pharyngeal denticles in placoderms». Biological Reviews (en inglés) 80 (2): 303-345. ISSN 1464-7931. doi:10.1017/S1464793104006682. Consultado el 28 de julio de 2025. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikispecies tiene un artículo sobre Acanthothoraci.
  •   Datos: Q3603904
  •   Multimedia: Gnathostomata / Q3603904
  •   Especies: Acanthothoraciformes