Los petalíctidos (Petalichthyida) son un orden extinto de peces placodermos que vivieron en el Devónico,[1] los integrantes de este orden se alimentaban de la materia orgánica presente en los fondos oceánicos.[2] Se caracterizan por poseer aletas pectorales ampliamente extendidas con cuernos comunes sin placas postpectorales y placas ornamentadas con filas lineales de tubérculos.[1] También presentan grandes placas operculares homólogas a las submarginales del orden Arthrodira.[3]
Petalichthyida | ||
---|---|---|
Rango temporal: Lochkoviense-Frasniense | ||
![]() Reconstrucción de Diandongpetalichthys | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | animalia | |
Subreino: | Eumetazoa | |
(sin rango) | Bilateria | |
Superfilo: | Deuterostomia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata/Craniata | |
Infrafilo: | Gnathostomata | |
Clase: | Placodermi† | |
Orden: |
Petalichthyida† Jaekel, 1911 | |
Familias | ||
La clasificación de los petalíctidos los divide en las familias Macropetalichthyidae y Quasipetalichthyidae junto con géneros basales como Diandongpetalichthys.[4] Siendo el más estudiado el género Lunaspis.[5] Los géneros basales de este orden junto con la familia Quasipetalichthyidae son endémicos de China, siendo la familia Macropetalichthyidae la única con distribución cosmopolita.[4] La diversidad de la morfología neurocraneal de este grupo esta muy poco estudiada, siendo que solo la caja craneana de Macropetalichthys se ha estudiado a detalle.[6]