Los ptictodóntidos (Ptyctodontida) son orden extinto de peces placodermos que vivieron en el Devónico,[1][2] posee una única familia siendo Ptyctodontidae. Se caracterizan por tener dientes plegados además de poseer robustas placas dentales aplastantes y un escudo cefálico reducido con ojos muy grandes. Tenían colas largas en forma de látigo y fueron los primeros placodermos en los que se identificó dimorfismo sexual.[3] Incluso un fósil de Materpiscis fue el primer caso de un embrión preservado con un cordón umbilical mineralizado, proporcionando así evidencia de fertilización interna y nacimiento vivo en placodermos.[3] [4]
Ptyctodontida | ||
---|---|---|
Rango temporal: Devónico | ||
![]() Reconstrucción de Kimbryanodus williamburyensis | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Subreino: | Eumetazoa | |
(sin rango) | Bilateria | |
Superfilo: | Deuterostomia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata/Craniata | |
Infrafilo: | Gnathostomata | |
Clase: | Placodermi† | |
Orden: |
Ptyctodontida† Gross, 1932 | |
Familia: |
Ptyctodontidae† Woodward, 1891 | |
Sinonimia | ||
| ||
Presentan una morfología similar al de los actuales holocéfalos debido a una convergencia en algunos aspectos pero no están emparentados con ellos, además se consideran como una rama temprana con especialización divergente sin vínculos estrechos con otros órdenes de placodermos.[5] Además que hay géneros como Rhamphodopsis que se consideran como los taxones más basales de este orden.[6] Sus fósiles se distribuyen en Oceanía, América y Europa,[7] siendo que algunos embriones fósiles presentan la morfología ósea junto con patrones de osificación.[8]