Plataforma C1

Summary

La Plataforma C1 de Fiat es una plataforma para automóviles del segmento C desarrollada por Fiat S.p.A. Debutó en el Fiat Bravo en 1995.[1]​ El desarrollo de la plataforma comenzó varios años antes tomando como base la plataforma Tipo 2. Su denominación hace referencia al segmento de vehículos que la portarán. Sobre la experiencia de la C1, se desarrolló posteriormente una plataforma completamente nueva denominada plataforma C2 usada por primera vez en 2001 en el Fiat Stilo,[2]​ que progresivamente la sustituiría.

Plataforma C1


Datos generales
Fabricante Fiat S.p.A.
Fábricas Italia Italia:
Fiat Cassino
Alfa Romeo Arese
Fiat Pomigliano d'Arco
Fiat Mirafiori
Fiat Rivalta
TurquíaBandera de Turquía Turquía: Bursa (TOFAŞ)
BrasilBandera de Brasil Brasil: Fiat Betim
Bandera de Tailandia Tailandia: GM Rayong
Período 1995-2010
Configuración
Configuración Motor delantero transversal, tracción delantera o total
Otros modelos
Predecesor Plataforma Tipo 2
Plataforma Tipo 3
Sucesor Plataforma C2

Historia

editar

La primera serie se conoce como C1, donde el "1" indica la primera generación de esta plataforma. El diseño de la suspensión incluye ruedas independientes delante, un sistema MacPherson y ruedas independientes detrás, brazos de arrastre, un resorte helicoidal y una barra estabilizadora. Se utilizó por primera vez en 1995 con los modelos Bravo y Brava.

Había muy pocas diferencias con la plataforma anterior, el "Tipo 2", de la que tomó prestados el piso central trasero, los puntales delanteros y el diseño de la suspensión delantera y trasera. Tanto es así que prácticamente se considera un derivado cercano del original y también se conoce como "Tipo 2 rev 2".

 
Fiat Brava en rojo
 
Fiat Marea sedán
 
Fiat Marea Weekend

Fue desarrollada a principios de los años 90 para los coches de tamaño mediano del grupo. Derivado en parte de la plataforma Tipo 2,[3][4][5]​ que era usada por numerosos automóviles como la segunda generación del Lancia Delta, el Alfa Romeo 155, el Fiat Tipo o el Fiat Tempra. El motor estaba montado en posición delantera transversal y de tracción delantera.

En 1998, se propuso una versión completamente revisada de la carrocería con el debut del Fiat Multipla,[6]​ denominado "C1 Sandwich", caracterizado por una estructura de piso más ancha y más similar a una estructura en forma de caja. Retomaba sustancialmente las suspensiones reforzadas del Brava.

Para la seguridad activa de los tres pasajeros delanteros del Multipla, en caso de un fuerte impacto frontal, el motor no podía desplazarse hacia el habitáculo, sino que se deslizaba por debajo.

Los principales motores instalados eran gasolina y diésel de 4 cilindros, desde el FIRE de 1.2 litros hasta el JTD common rail de 1.9 litros. Algunos coches, como el Marea, también ofrecían opciones de transmisión manual de 6 velocidades y motores de gasolina o turbodiésel de 5 cilindros (el 2.0 litros de 20 válvulas y el 2.4 litros JTD). En Brasil, gracias a una ligera modificación en el frontal, también estaban disponibles un motor de 2.4 litros (también de 5 cilindros) y un 2.0 litros Turbo de 20 válvulas.

Los motores podían ser de gasolina, diésel o de doble combustible, con cilindradas de hasta 2,5 litros (153 plg³) de cinco cilindros en línea, acoplados a una transmisión manual de 6 velocidades.

El Alfa Romeo 156 [7][8][9][10][11][12]​ y el Lancia Lybra [13][14]​ utilizaron una versión desarrollada de la plataforma C1, denominada "Tipo Dos rev. 3" o "Type Two rev. 3", con una distancia entre ejes más larga y una configuración de suspensión diferente: suspensión de doble horquilla en el eje delantero y suspensión MacPherson en el trasero para el Alfa Romeo; suspensión multibrazo trasera BLG ("Bracci Longitudinali Guidati", que significa "Brazos Longitudinales Guiados") para el Lancia. El Alfa Romeo 147 y el Alfa Romeo GT se derivaron de la plataforma del 156 y conservaron su configuración de suspensión. Las versiones familiares del 156 y del Lybra también estaban disponibles con suspensión trasera hidroneumática autonivelante Boge-Nivomat. El Alfa 156, con sus modelos Sportwagon Q4 y Crosswagon Q4, es el único coche basado en la plataforma C1 con tracción total.

El chasis del Lancia Lybra se revisó tanto para la mayor distancia entre ejes como para la adopción de una suspensión trasera diferente (tipo BLG, de "Brazos Longitudinales Guiados") y para algunos refuerzos en la estructura delantera (intervenciones que también se incorporaron en la segunda serie del Marea en 1999), que pasó a denominarse Tipo 2 rev 3 o Type Two rev.3.

De él también se derivaron, con modificaciones más importantes, los chasis de los Alfa Romeo 156, 147 y GT, en los que se adoptaron suspensiones de mayor rendimiento: delantera cuadrilátera alta y trasera de "tribrazo" inspirada en las del Lancia Delta HF Integrale, similar a la MacPherson, así como para una revisión de la estructura delantera para mejorar la absorción de impactos.[cita requerida]

Fábricas

editar

Los vehículos con plataforma C1 se han ensamblado en las plantas de Fiat Cassino, Alfa Romeo Arese, Fiat Pomigliano d'Arco, Fiat Rivalta, Fiat Betim, GM Rayong y TOFAŞ. La plataforma C1 en su versión Space Frame para el Multipla se ensambló en la histórica fábrica de Fiat Mirafiori en Turín.

Aplicaciones

editar

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «This domain was registered with Match.it». quellichebravo (en italiano). Italia. Consultado el 11 de junio de 2020. 
  2. «Caratteristiche e telaio della Bravo (2007) ereditato dalla Stilo» (en italiano). Italia. 27 de diciembre de 2006. Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2010. 
  3. «Il progetto Fiat Tipo e le relative derivate». omniauto (en italiano). Italia. 12 novembre 2002. Archivado desde el original el 28 de mayo de 2007. 
  4. Fiat Type platform. Fiat-tipo-portugal.com. Consultado el 30 de marzo de 2011.
  5. «Fiat Bravo/Brava». Stellantis Heritage (FCA Heritage) (en inglés británico). Consultado el 28 de julio de 2025. 
  6. «Il debutto della Multipla su di un telaio rinnovato». motorbox (en italiano). Italia. 1 de agosto de 2001. 
  7. Anderbegani, Nicolas (27 de marzo de 2022). «25 ans déjà: Alfa Romeo 156, la renaissance du Biscione». Le Blog Auto (La plataforma es una evolución profunda de la del Tipo, que el 156 comparte con el Lancia Lybra y el Fiat Bravo (Fiat Bravo/Brava/Marea).
    fr: La plate-forme est une évolution en profondeur de celle de la Tipo, que la 156 partage avec la Lancia Lybra ainsi que la Fiat Bravo (Fiat Bravo/Brava/Marea).) (en francés). Consultado el 18 de junio de 2025.
     
  8. Guide-Autosport, ed. (14 de febrero de 2018). «Alfa Romeo 156 V6 2L5 24V -» (en francés). Consultado el 15 de julio de 2025. «Aprovechando las sinergias del Grupo Fiat, el Alfa Romeo 156 comparte plataforma con el Fiat Marea, entre otros. Sin embargo, la distancia entre ejes se ha ampliado 5,5 cm y se han rediseñado los subchasis delantero y trasero.
    fr: Bénéficiant des synergies du groupe Fiat, l'Alfa Romeo 156 partage sa plateforme avec la Fiat Marea, entre autres. Cependant, l'empattement a été allongé de 5,5 cm et les berceaux avant et arrière ont été redessinés.»
     
  9. «ALFA-ROMEO 156 2.5 V6 - GUIDE OCCASION». L Automobile Sportive, le guide des voitures de sport (en francés). Consultado el 15 de julio de 2025. «Diseñado sobre la misma plataforma que los Fiat Bravo, Brava y Marea con soluciones técnicas simples y probadas, el Alfa 156 V6 se distingue de sus hermanas con una amortiguación aún más firme.
    fr: Conçue sur la même plateforme que les Fiat Bravo, Brava et Marea avec des solutions techniques simples et éprouvées, l’Alfa 156 V6 se distingue de ses soeurs par un amortissement encore plus ferme.»
     
  10. Doyle, Eóin (22 de diciembre de 2017). «Alfa Romeo 156 styling attribution». Driven to Write (en inglés). Consultado el 13 de junio de 2025. «Basado en una plataforma altamente modificada del Fiat Marea"
    "Based on a highly modified version of the Fiat Marea platform».
     
  11. «Alfa Romeo 156 Page». www.autozine.org (en inglés). Consultado el 25 de julio de 2025. 
  12. «Project Cars #400: a história dos meus Alfa Romeo 145 e 156 | FlatOut!» (en portugués de Brasil). 8 de octubre de 2016. Consultado el 25 de julio de 2025. «Una cosa que vale la pena mencionar especialmente sobre el 156 es que, aunque en teoría también es un auto construido sobre la plataforma Tipo 2 del Marea, tiene una suspensión trasera completamente diferente que, en lugar del brazo tirado del Marea, tiene un sistema independiente con columnas McPherson y multilinks que hacen que el comportamiento dinámico sea muy diferente al que se esperaría y en la parte delantera, en lugar de la mac person normal, tenemos triángulos superpuestos.
    Uma coisa que vale comentar especialmente sobre o 156 é que, ainda que em teoria seja também um carro montado na plataforma Tipo 2 do Marea, ele é completamente diferente de suspensão traseira que ao invés do braço arrastado do Marea tem um sistema independente com colunas McPherson e multibraços que deixam o comportamento dinâmico bem diverso do que seria de se esperar e na frente ao invés do mac person normal temos triângulos sobrepostos.»
     
  13. «Coche del día: Lancia Lybra». espíritu RACER. 29 de octubre de 2023. Consultado el 22 de julio de 2025. «El Lybra se basada en la misma plataforma C1 del Alfa Romeo 156, una base que tenía sus raíces en los Fiat Bravo/Brava,». 
  14. «Lancia Lybra». Dada et Dom (en francés). Consultado el 22 de julio de 2025. «Es en este contexto que Lancia debe sustituir al Lancia Dedra y presenta el nuevo Lybra. Basado en la misma plataforma que el Fiat Bravo, su carrocería no recibirá la misma atención y tendrá que conformarse con un diseño sencillo.
    fr: C’est dans ce contexte que Lancia doit remplacer la Lancia Dedra et présente la nouvelle Lybra. Basée sur la même plateforme que la Fiat Bravo, elle ne recevra pas la même attention du coté carrosserie et devra se contenter d’une robe banale.»
     
  •   Datos: Q3901921