Municipio de Jiquipilco

Summary

El municipio de Jiquipilco (del náhuatl Xiquipilli, "alforjas" y co, "lugar", "lugar de costales o alforjas") es uno de los 125 municipios del Estado de México ubicado al noroeste del Valle de Toluca y uno de los 17 municipios que integran la región Atlacomulco. Se ha considerado por muchos como la capital mexiquense del “Pulque” debido a que cada año, en este lugar, se lleva a cabo la Expo. Feria del Pulque en honor a esta bebida ancestral.

Municipio de Jiquipilco
Municipio

Parroquia de San Juan Bautista en Jiquipilco.

Escudo

Otros nombres: San Juan Jiquipilco
Lema: Es el tiempo de la gente

Localización del Municipio de Jiquipilco en el Estado de México, México
Mapa

Mapa interactivo
Coordenadas 19°35′00″N 99°38′00″O / 19.583333333333, -99.633333333333
Cabecera municipal San Juan Jiquipilco
Idioma oficial Ninguno
 • Otros idiomas Español, mazahua, otomí y náhuatl
Entidad Municipio
 • País Bandera de México México
 • Estado Bandera de Estado de México Estado de México
Presidente municipal Antonio Escobar Félix (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 6 de marzo de 1593
 • Erección 27 de septiembre de 1822
 • Nombre San Juan Xiquipilco
Superficie  
 • Total 276.45 km²
Altitud  
 • Media 2657 m s. n. m.
 • Máxima 3631 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 76 826 hab.
 • Densidad 249,7 hab./km²
Gentilicio Jiquipilquense
Huso horario Tiempo del centro (UTC-6)
Código postal De 50800 a 50848 (Dependiendo del Pueblo, Manzana, Ranchería y Caserío)
Clave Lada 712
Código INEGI 15047[1][2]
Sitio web oficial

Fue declarado Pueblo con Encanto por el Gobierno del Estado de México, el día 31 de marzo del 2023[3]​, siendo el presidente el Prof. Felipe de Jesús Sánchez Dávila.

Gobierno y Política

editar

En las Elecciones estatales del Estado de México de 2024, el candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia en el Municipio de Jiquipilco, Antonio Escobar Félix fue el candidato electo a la presidencia municipal con el 37.2230% de los votos, iniciando así su mandato el día 1 de enero de 2025

 
Logo de la Administración Municipal De Jiquipilco (2025 - 2027)
Presidentes Municipales que han Administrado Jiquipilco desde 1822
Número Nombre del presidente Periodo
1 Miguel Bernal de la Rivera 1822
2 Francisco Campos 1823
3 Francisco Campos 1824
4 Juan Becerril Mondragón 1825
5 Antonio Rodríguez Rojas 1826
6 Juan Pérez Sebastián 1827
7 Carlos Bernal Bermúez 1828
8 Ricardo Becerril Mondragón 1829
9 Julián Silva San Román 1830
10 Anastacio Ramírez Mercado 1831
11 David Navarrete Torres 1832
12 Agapito González Sánchez 1833
13 Froilán Sánchez Becerril 1834
14 Manuel Cerón García 1835
15 Javier Gómez 1836
16 Apolinar Albarrán Silva 1837
17 Melquiades Hernández Cerón 1838
18 Tomas Bernal Navarrete 1839
19 Fernando Sánchez González 1840
20 Anacleto Dávila Estrada 1841
21 Vicente González Becerril 1842
22 Domitilo Mendoza González 1843
23 Raymundo Becerril Navarrete 1844
24 Mariano Escobar Jacinto 1845
25 1846
26 1847
27 1848
28 1849
29 1850
30 1851
31 1852
32 1853
33 1854
34 1855
35 1856
36 1857
37 1858
38 1859
39 1860
40 1861
41 1862
42 1863
43 1864
44 1865
45 1866
46 1867
47 1868
48 1869
49 1870
50 1871
51 1872
52 1873
53 1874
54 1875
55 1876
56 1877
57 1878
58 1879
59 1880
60 1881
61 1882
62 1883
63 1884
64 1885
65 1886
66 1887
67 1888
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80 1929
112 Jorge Navarrete Ávila 2009-2012
113   Jesús Aguilar Hernández 2013-2015
114   Marisol González Torres 2016-2018
115   Marisol González Torres 2019-2021
116   Felipe de Jesús Sánchez Dávila 2022-2024
117   Antonio Escobar Félix 2025-2027

Toponimia

editar
 
Glifo de Xiquipilli

El glifo está compuesto por el símbolo usado para representar un cerro. En su interior la figura de una bolsa de Ixtle adornada con los siguientes elementos: un ala de ave que significa poder, una lagartija que representa al Señor de Jiquipilco Tlilcuetzpallin, plumas de colibrí que escenifican un pueblo belicoso y cañutos de zacate, cubiertos de sangre y depositados en el interior del Xiquipilli, durante las ceremonias de autoflagelación.

Historia

editar

Primeros Humanos, Civilizaciones Prehispánicas e Imperio Azteca

Los hallazgos de restos de mamut, objetos de piedra o de obsidiana, que se han realizado en las comunidades de Santa Cruz Tepexpan, Santa María Nativitas, San Felipe Santiago y San Miguel Yuxtepec, que comúnmente son llamados por la gente como huesos de gigante, demuestran que hubo asentamientos humanos en esos lugares.

Las primeras noticias de los otomíes aparecen en el año de 3 Toctl (1274) a.C., cuando ocurrieron las migraciones de Xicomostoc, lugar mitológico donde partieron en peregrinación las siete tribus que se establecieron a lo largo y ancho del territorio mexicano, en su recorrido pasaron por Xilotepec, Acxotlán, Tepexí y Xiquipilco, las hordas otomianas que se implantaron en la serranía de Jiquipilco, sobrevivieron con la recolección de frutas silvestres y con la casa de animales como el mamut.

Después de muchos años formaron parte del señorío de Xocotitlán, que pertenecía a los siete pueblos más grandes y poderosos que vivían en serranía, junto con los pueblos de Jilotepec, Jocotitlán, Cahuacan, Xila y Mazahuacán.

Durante las incursiones tarascas que buscaron conquistar el valle matlatzinco, ocurrió un combate en terrenos de Jiquipilco en 1442, donde los tarascos al mando de su señor Pandecuare, logran penetrar hasta el pueblo de Jiquipilco siendo derrotados, por el gran guerrero Tlilcuetzpalin, causandoles una baja de 16,000 hombres, a partir de este momento el gobernante de los tarascos se convierte en aliado del pueblo de Jiquipilco.

En el 12 Tochtli (1478), fecha en la que ocurre la incursión azteca al valle Matlatzinco hace su aparición Axayácatl, príncipe azteca quien tuvo un combate personal con Tlilcuetzpalin "Lagartija Negra", cuyo triunfo estuvo a favor del gobernante de Xiquipilco, mediante un combate de tajo que le practicó en una pierna y que lo dejó inválido para el resto de sus días.

Invasión de México y Virrenato de la Nueva España

Durante la invasión de los españoles de las tierras del Valle de Toluca, Gonzalo de Sandoval, invasor incansable quien era el brazo derecho de Hernán Cortés, se comprometió a que en menos de quince días sometía la provincia de Xiquipilco, pero se topó con un pueblo habitado por hombres recios que preferían morir en el campo de batalla antes de verse vencidos y doblegados. En el enfrentamiento entre otomíes y españoles hace su aparición un notable guerrero de esta pequeña patria a quien se le conocía con el seudónimo "Cabeza de Piedra", que era muy hábil en el manejo de la honda. "Cabeza de Piedra" junto con otros de sus compañeros les causaron una considerable baja de corceles y gente al ejército de Sandoval.

El combate más sangriento tuvo lugar en el paraje denominado "Dongu", donde el ejército de Sandoval perdió más de 300 hombres, en vista de tan enorme pérdida pidió refuerzos y en menos de tres días hace su aparición el enorme ejército de Intlixóchitl, de esta manera se logró la victoria de los españoles, pero jamás el sometimiento de un pueblo lleno de tradiciones y costumbres, que celosamente albergó sus raíces en la profundidad de su corazón.

En 1553 se inicia la evangelización en el pueblo de Jiquipilco, a través de la orden de los Franciscanos, aunque desde 1538 se inició la construcción de un templo católico, siendo su primer beneficiario Fray Francisco de Aguilar.

La doctrina que se impartía en Jiquipilco era la misma que transmitía Fray Juan de Zumárraga, primer obispo de México en sus tres lenguas: otomí, mazahua y náhuatl.

La parroquia de San Juan Bautista fue fundada en 1592, siendo su primer párroco Fray Baltazar de Chávez, este quedó sujeto a la vicaría foránea de Tenango del Valle, siendo su santo patrono San Juan Bautista.

En la parte norte del valle matlatzinco y en especial en el pueblo de Jiquipilco, la corona española tuvo algunas dificultades en la administración debido a los frecuentes enfrentamientos entre españoles e indígenas.

El corregimiento de Metepec al cual pertenecía Jiquipilco, no se daba abasto con tantos problemas, como respuesta a esta petición el virrey de la Nueva España, Diego Carrillo de Mendoza y Pimentel, en 1622 nombra a Miguel de la Rivera gobernador de este lugar.

Los malos tratos y la miseria en la que se encontraban los indígenas dieron por resultado una petición al rey de España en la que le donaban la campana más grande de la iglesia del pueblo como regalo a la catedral de México, a cambio de que se les desobligara del diezmo y de trabajar en las minas, dicha campana se le conoce con el nombre de "Doña María", está colocada en la torre oriental de la catedral de México.

Independencia de México, Reforma, Intervención Francesa y Porfiriato

El 21 de septiembre de 1810, al enterarse el pueblo de la promulgación de la Independencia de México por el cura Miguel Hidalgo y Costilla, se sublevó al mando del párroco de la localidad, Francisco Soria, quien simpatizaba con el movimiento insurgente; atacaron y encarcelaron a los españoles que se encontraban en el pueblo, así como los que había en las haciendas; donde se hicieron fuertes los dueños de las fincas; pero al fin fueron vencidos y pasados por las armas.

A principios de mayo de 1812, se tiene la presencia en Jiquipilco de Francisco López Rayón a través de las fuerzas de los hermanos Atilano García y Epifanio Sánchez, oriundos de la comunidad de Moxteje; muchos campesinos se convirtieron en soldados de la patria armándose de palos y segadoras se lanzaron a defender la tierra mexicana.

En 1820 se obliga a Fernando VII a jurar la Constitución de Cádiz, apresurados los acontecimientos esta vez dirigidos ya por la llamada oligarquía criolla. Agustín de Iturbide es nombrado jefe del ejército y dos años más tarde siendo Emperador de México, con fecha 27 de septiembre de 1822, emite una ley elevando al pueblo de Jiquipilco al rango de municipio, el consejo quedó integrado de la manera siguiente: alcalde Miguel Bernal de la Rivera, síndico Gustavo Navarrete Rodríguez, primer regidor Roberto Bermúdez González y segundo Regidor Rafael Ordóñez Mondragón.

Durante la Intervención Francesa salieron de Jiquipilco dos contingentes hacia la ciudad de Toluca para formar parte de las fuerzas liberales que se encargarían de defender el estado de México de los franceses.

El primer contingente formado de 271 soldados, salió el 5 de octubre de 1865, encabezado por las siguientes personas: José González Ortega teniente; Trinidad Navarrete, sargento; Felipe Dávila cabo, José Cortés, cabo; el segundo contingente formado por 244 soldados, salió el 25 de octubre de 1866, encabezado por las siguientes personas: Juan Navarrete, capitán; Arturo Ramírez, teniente; Felix, subteniente; Norberto Arzate, sargento; Luis Rojas, cabo; Julián Monroy, cabo y Florencio Pérez, cabo.

El 20 de noviembre de 1875, por decreto el territorio del estado de México se dividió en 17 distritos electorales, para el nombramiento de diputados; Jiquipilco fue sede del cuarto distrito electoral, siendo su primer diputado Luis González Salazar.

Al iniciarse el Porfiriato en 1876, la situación que atravesaba la municipalidad de Jiquipilco era difícil y angustiosa, la mayor parte de la tierra había sido acaparada por las haciendas, existía un atraso en la técnica agrícola, falta de garantías para los campesinos y deficiente educación.

La gente humilde vivía en chozas de palizada, con techo de tejamanil. Las casas del centro del pueblo eran de adobe con amplios corredores los que lucían hermosas geranios.

Revolución Mexicana y México Contemporáneo

El movimiento revolucionario no pasó desapercibido en Jiquipilco, debido a que éste pueblo fue punto de tránsito hacia la ciudad de México, por tal razón con frecuencia era invadido por gavillas de maderistas, zapatistas y carrancistas quienes saquearon las haciendas y algunas de las casas más prósperas, cometiendo una serie de desmanes; el pueblo resentido por los abusos y atropellos cometidos por los zapatistas, se organizó a través de un grupo de voluntarios para hacerles frente, el grupo de voluntarios estuvo a la orden de Atanacio Chávez de Rosas, Odón Hernández Flores, Adrián Chávez Rosas, José Arzate, entre otros.

Las demás comunidades del municipio fueron tomando el mismo ejemplo, en Santa María Nativitas se encontraba Fortino Navarrete, en Mañí, Vidal González y en San Bartolo Oxtotitlán, José Robledo. A finales de 1914 Genovevo de la O solicitó al Secretario General de Gobierno del Estado de México, que se le pusiera en Ixtlahuaca un tren especial para conducir 400 hombres de caballería a Toluca. Así mismo, comisionó al teniente coronel Sánchez Galán para que se encargara de reunir gente a caballo que estuviera dispuesta a defender a su patria, en los pueblos de Jiquipilco y Jocotitlán.

Al finalizar la Revolución Mexicana, el pueblo de Jiquipilco es asolado por una fuerte epidemia de viruela acompañada de gripe, el campo había sido abandonado y familias completas perecían de hambre y enfermedad.

En el mes de diciembre de 1922 se hizo la fundición de la campana mayor de la parroquia de San Juan Jiquipilco y su bendición fue el 6 de enero de 1923, se debió esta importante mejora al párroco Leoncio Estrada.

En 1926 las principales vías de comunicación eran los caminos de herradura a Ixtlahuaca y a la capital del estado, el tráfico para autos sólo se hacía en tiempos de secas, recorriendo diariamente un camión, pero al comenzar las lluvias se sustituía este medio del transporte por el caballo y el burro.

El 18 de octubre de 1929, siendo presidente municipal de Jiquipilco, Emilio Becerril, se adquirió el reloj de la torre de la parroquia de San Juan Bautista; dicha joya es de origen alemán y fue inaugurado por el gobernador del estado Filiberto Gómez.

En 1939 existía una planta de Luz y Fuerza, movida por el líquido cristalino del manantial vidado.

En el período de Alfredo del Mazo Vélez (1945-1951), da inicio la construcción de la carretera Jiquipilco-Ixtlahuaca, a base de trabajo (1949-1950).

El 3 de marzo de 1963, la comunidad de Loma Hidalgo se eleva a la categoría de pueblo, en 1960 se realizan la construcción de la Escuela Primaria "Lic. Benito Juárez" de la cabecera, construcción de la Escuela Primaria de Manzana Quinta e introducción de la energía eléctrica al ejido de Buenos Aires.

En 1970-1972 se da la construcción del palacio municipal, la introducción de energía eléctrica de la Manzana Segunda de la cabecera municipal, se inicia la construcción del hospital de Jesús de Santa Cruz Tepexpan y se genera la introducción de agua entubada en varias comunidades del municipio, de 1973 a 1975 se hace la remodelación del pueblo de Jiquipilco y se funda la Escuela Primaria de Santa Cruz Tepexpan.

En 1982-1984, se funda el auditorio municipal; en los años de 1985-1987, la biblioteca Carlos Hank González y el archivo histórico del municipio.

Localización y División Territorial

editar

Localización

Se localiza al noroeste del Valle de Toluca y al oriente del Valle de Ixtlahuaca.

Los municipios con los cuales colinda Jiquipilco son los siguientes:

• Al norte con Jocotitlán, Morelos y Villa del Carbón.

• Al sur con Temoaya.

• Al este con Nicolás Romero, Temoaya y Villa del Carbón.

• Al oeste con Ixtlahuaca.

Como datos adicionales, cabe destacar que el municipio se encuentra a una distancia aproximada de 31 kilómetros de la ciudad de Toluca y a 53 kilómetros de la Ciudad de México.

División Territorial

El municipio de Jiquipilco se integra para el cumplimiento de sus funciones políticas y administrativas en localidades establecidas dentro del territorio municipal y tendrán las categorías políticas que establece la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, siendo éstas en villa, pueblos, rancherías y caseríos y son:

LA VILLA MUNICIPAL DE JIQUIPILCO:

Se integra por seis manzanas:

• Cabecera Municipal, Manzana Primera, La Capilla

• Cabecera Municipal, Manzana Primera, Parte Alta

• Cabecera Municipal, Manzana Primera, Parte Baja

• Cabecera Municipal, Manzana Segunda, Parte Alta

• Cabecera Municipal, Manzana Segunda Parte Alta, Loma de en Medio

• Cabecera Municipal, Manzana Segunda, Parte Baja

• Cabecera Municipal, Manzana Tercera, Bodo

• Cabecera Municipal, Manzana Tercera, Juashi

• Cabecera Municipal, Manzana Tercera, Panthe

• Cabecera Municipal, Manzana Tercera, Parte Baja

• Cabecera Municipal, Manzana Cuarta

• Cabecera Municipal, Manzana Quinta

• Cabecera Municipal, Manzana Sexta

• Cabecera Municipal, Manzana Sexta, Parte Alta

• Cabecera Municipal, Manzana Sexta, Parte Oriente

Pueblos:

• Ejido Llano Grande

• Ejido Loma de Malacota

• Santa Cruz Tepexpan, Manzana Primera, Tierra Blanca

• Santa Cruz Tepexpan, Manzana Segunda

• Santa Cruz Tepexpan, Manzana Tercera

• Santa Cruz Tepexpan, Manzana Cuarta

• Moxteje

• Portezuelos

• Rancho Alegre

• Dolores Amarillas

• San Bartolo Oxtotitlán

• San Felipe Santiago

• San José del Sitio

• Buenos Aires

• San Miguel Yuxtepec

• Santa María Nativitas

• Ejido de San Miguel Yuxtepec

Rancherías:

• Barrio Primero de Buenos Aires

• Colonia La Purísima

• Ejido de Mañi

• Ejido de Santa María Nativitas

• El Jaral

• Loma de San Felipe

• Loma del Astillero

• Loma Hermosa

• Loma de Hidalgo, Colonia Benito Juárez

• San Bartolo Oxtotitlán, Manzana Quinta

• San Antonio Nixini

• San Martín Morelos

• Santa Isabel

• Sección del Cerrito

Caseríos:

• Buenavista

• Colonia Benito Juárez, Loma de Hidalgo

• Colonia Benito Juárez, San Felipe Santiago

• Colonia Emiliano Zapata

• Colonia Flores Magón

• Colonia Morelos, San Felipe Santiago

• Ejido de Moxteje

• Ejido de Santa María Nativitas

• El Colector

• El Ocotal

• El Potrero

• El Rincón Loma de Hidalgo

• El Santuario del Señor del Cerrito

• Ex Hacienda Nixini

• La Nopalera

• La Pastora

• Las Golondrinas

• Las Palomitas

• Loma de Hidalgo, Centro

• Loma de Hidalgo, Manzana Tercera

• Loma de Hidalgo, Manzana Cuarta

• Loma Endotzi

• Loma de Madroño

• Loma Hermosa

• Loma del Sitio

• Loma Vicente Guerrero

• Los Ortices

• Pie del Cerro

• Ranchería de Mañi

• Ranchería de Sila

• Rancho Colorado

• Rancho Los Quiroz

• Rancho Santa Lucía

• San Francisco El Alto

• San Francisco Portezuelos

• San Isidro

• Vista Hermosa

• La Tinaja

• Barrio de San Pedro La Nopalera

• Palo Gacho

Cultura y Patrimonio

editar

Fiestas Tradicionales

editar

En la mayoría de las comunidades, existen fiestas religiosas que tradicionalmente se celebran de diversas maneras, atendiendo a los usos y costumbres: oficios religiosos, danzas autóctonas, música, fuegos pirotécnicos, portadas adornadas con flores naturales o artificiales; complementadas con juegos mecánicos y venta de artesanías, entre otras. Las más destacadas se describen enseguida:

Fiesta De La Virgen De Loreto

editar

La fiesta de la Virgen de Loreto se realizaba el 10 de diciembre. Para no coincidir con el festejo de la Virgen de Guadalupe, se decidió realizar el 6 de enero, tiempo en que se venera a los Santos Reyes. El día 5 de enero, en la cumbre de La Capilla, comienzan las vísperas para presenciar la quema de fuegos artificiales. El comité organizador ofrece atole, tamales, café o té, acompañado de un exquisito pan a las personas que veneran a la Virgen de Loreto. Hay quienes encienden fogatas y colocan bancas de madera o sillas alrededor de ésta para soportar el frío de la madrugada. Al día siguiente, muy de mañana, se le ofrecen las mañanitas a la Virgen, acompañada por un grupo musical. Posteriormente se empieza a congregar la gente para apreciar la belleza de las danzas de “Pastoras”, “Moros contra cristianos” y “Concheros”, entre otras. Los danzantes que hacen promesas a la Virgen de Loreto danzan en su respectiva cuadrilla durante tres años consecutivos. Al término de su encomienda, le van a obsequiar de rodillas e individualmente, un cirio a la imagen. Llevan su rostro cubierto con un velo y van auxiliados por un padrino: la persona que los guió durante su promesa a la Virgen. Esta manda, tradicionalmente se inicia a partir del ojo de agua de “Toqui”, lugar donde purifican su espíritu los promeseros, quienes avanzan despacio hasta postrarse ante la imagen de la inmaculada Virgen de Loreto.

Fiesta Del Señor De Jiquipilco

editar

La imagen del Señor de Jiquipilco fue traída de Sevilla, España, a mediados del siglo XVI, con la finalidad de fortalecer la religión católica. Esta escultura tallada en madera de Tepozán se encontraba originalmente en la iglesia de Jiquipilco el Viejo, asentamiento prehispánico que fue deshabitado a consecuencia de la urbanización. La fiesta del Señor de Jiquipilco (Cristo crucificado), se inició en 1979, siendo sus fundadores Fausto Gómez Dávila, Luis Chávez Martínez y Manuel Gómez Sánchez. Posteriormente se incorporaron José Sánchez de la Cruz y Félix Becerril Sánchez. De acuerdo con la tradición, los fieles sacaban de la parroquia la imagen del Señor de Jiquipilco cuando se alargaba la sequía y no llovía a tiempo. Este ritual se desarrollaba con un recorrido por las principales calles de la cabecera, con la imagen a cuestas, implorando misericordia a Dios Todopoderoso para que San Pedro se apiadara del pueblo, lloviera y de esta manera se pudieran levantar abundantes cosechas. Desde entonces, hasta ahora, continúa realizándose esta importante celebración. La fiesta se realiza en el mes de marzo, dando inicio con un novenario en una de las comunidades aledañas a donde se traslada la imagen. Un día anterior a la fiesta mayor se regresa a la parroquia en procesión de los creyentes, acompañado de danzantes y otras imágenes religiosas. Para recibirlo se detona pirotecnia y se coloca una portada en la puerta principal de la iglesia de San Juan Jiquipilco. En las vísperas se puede apreciar un espectáculo multicolor producido por los cohetes de luces. El día de la fiesta, en punto de las seis de la mañana, se reúnen los feligreses en la parroquia para cantarle las tradicionales mañanitas. A las doce del día se celebra una misa de acción de gracias en su honor. Al término de la celebración se realiza una procesión por las principales calles, llevando consigo la imagen del Señor de Jiquipilco, en compañía de varios grupos de danzantes. La gente se reúne en el atrio de la iglesia para apreciar el espectáculo que ofrecen las danzas autóctonas, bailes regionales y obras de teatro. Esta festividad representa el marco cultural por excelencia para desarrollar la tradicional Feria del Pulque.

Fiesta Del Señor Del Cerrito

editar

En la cima de la montaña del Cerro de Santa Cruz, se encuentra la iglesia de tipo colonial con semejanza a un castillo feudal. En este espacio arquitectónico se veneran tres cruces de piedra del siglo XVI. El 3 de mayo, día de la Santa Cruz, el pueblo que lleva el mismo nombre se engalana con la presencia de miles de peregrinos que vienen de diferentes partes del Estado de México, de la República Mexicana y del extranjero. Durante la víspera se aprecia un espectáculo de pirotecnia que ilumina el espacio nocturno. Las danzas autóctonas saludan airosamente al Señor de la Exaltación, ofreciéndole su baile y su canto. En este paraíso conocido como el Monte Sagrado de los Mazahuas se realiza también la festividad ofrecida a Santa Teresa de Jesús el 15 de octubre. En ambas fiestas existe un abundante mercado de dulces regionales, pan tradicional y artesanías otomíes y mazahuas que inicia desde la desviación al cerrito hasta conquistar la cumbre. A este Monte Sagrado de los Mazahuas, miles de almas acuden al cerro de Santa Cruz para pedir un favor al “Señor del Cerrito”, cumplir una promesa, admirar la impresionante vista panorámica y contemplar las danzas que elevan sus plegarias.


Gastronomía

editar

Jiquipilco es muy rico en platillos y antojitos mexicanos, entre los que se encuentran el pozole de trigo, guisos de nopalitos y de hongos, pipían con carne de cerdo, pollo o res. Y sin faltar la tradicional barbacoa de hoyo y el clásico mole verde con pollo o cerdo. Existe también un guiso llamado hongos de tata Juan, mismo que recibe el nombre de su creador y que es ya un distintivo del municipio por su antigüedad y sabor. Con pulque se preparan "curados" con plátano, cacahuate, alfalfa, mango, tuna, piña, entre otras frutas.

Edificios Religiosos

editar

El municipio cuenta con varios lugares apropiados para el turismo, como el santuario de Santa Cruz Tepexpan en el que se llevan a cabo dos romerías anualmente, una el 3 de mayo y la otra el 15 de octubre. Se encuentran las ex haciendas de tipo colonial que datan de los siglos (XVII-XVIII), como Nixiní, Mañí, Santa Isabel, también cuenta con zonas de alta montaña a 3600 metros sobre el nivel del mar, constituidas de oyamel, pino y ocote, en las que se pueden apreciar bellas vistas panorámicas, zonas de descanso y recreación como el Ocotal, el rodeo de Rancho Colorado y los manantiales de Mirla, Vidado, Ensabí y Panthe.

Áreas Naturales

editar

Parque Ecoturístico "El Jabalí"

editar

La Presa del jabalí, es un espejo de agua inmerso en medio del bosque en la cima de San Bartolo Oxtotitlán; este paraje natural se puede disfrutar de un espacio natural relajante y de la pesca de trucha. El paraje cercano al cerro de la bufa forma parte de la Sierra de Monte Alto, con parajes boscosos de encino, pino y oyamel, como el Parque Presa del Llano, donde existe un pequeño embalse con una isla accesible por puente y veredas, ideal para caminatas, campismo, días de campo, hospedaje en cabañas, canotaje, remo y pesca de trucha.[4]

Parque Ecoturístico "Presa Verde"

editar

La Presa Verde, ubicada a escasos 4 kilómetros de la cabecera municipal, nombrada así por la pigmentación que adopta el agua derivado de los minerales emanados del manantial del que se nutre esta hermosa laguna.[5]

Parque Ecoturístico "La Bufa"

editar

El Cerro de la Bufa, con elevación de 3 400 m.s.n.m., está en medio de un impresionante y majestuoso bosque de coníferas y un terreno montañoso que te ofrece caminos de todo terreno, terracerías amplias, valles, riachuelos y cañadas. Es el lugar ideal para actividades extremas, como ciclismo de montaña, rapel, campismo, cabalgata, entre otras.[6]

"Xolotl" Centro Ecoturístico

editar

El Centro Ecoturístico Xolotl es un centro didáctico tipo granja que incluye un ajolotario ubicado en la comunidad de Moxteje en donde se puede degustar comida de la región, además en el área también se puede acampar o rentar cabañas

Personas destacadas

editar

Bartolomé Ballesteros Navarrete (1828 – 1878). Tlilcuetzpalin (1450-1479) Señor de Jiquipilco, combatió contra la incursión azteca, se enfrentó en un combate cuerpo a cuerpo con Axayácatl, al cual dejó inválido para el resto de su vida.

Epitacio Sánchez García (1785-1821) Insurgente destacado durante la lucha de la Independencia.

Bartolomé Ballesteros Navarrete (1828 - 1878) Reformador del telégrafo y "El pararrayos", que descubriera el eminente científico Benjamín Franklin en 1752.

Atanacio Chávez de Rosas (1869 - 1917) Encabezó un grupo de voluntarios que defendieron a Jiquipilco durante la época Revolucionaria.

José Guadalupe Rafael Martiñón. (1976 - ) Destacado jugador de fútbol americano de Sioux Y Águilas Blancas del IPN y seleccionado nacional, mundialista en Alemania 2003 IFAF, jugador del año 2003. Récord de tacleadas 1999 Onefa, Houston Oilers Jugador.

Fray Francisco Aguilar Martell. Misionero evangelizador que implantó la cruz en Jiquipilco en 1552, incansable humanista que protestó contra los ultraje.

Domingo Bosco Flores. impulsó el desarrollo del pueblo Barrio Primero de Buenos Aires

Referencias

editar
  1. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  2. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  3. Gobierno del Estado de México (2023). «Pueblos con Encanto, Jiquipilco». Consultado el 8 de agosto de 2023. 
  4. Félix, Alfredo (9 de abril de 2022). «Presa del Jabalí, en Jiquipilco». Grupo Milenio. Consultado el 10 de agosto de 2023. 
  5. «Sitios de interés público municipio de Jiquipilco». 
  6. «Cerro de la Bufa». Consultado el 10 de agosto de 2023. 
  •   Datos: Q3300374
  •   Multimedia: Jiquipilco Municipality / Q3300374
  •   Guía turística: Jiquipilco