Municipio de Ixtlahuaca

Summary

El municipio de Ixtlahuaca es uno de los 125 municipios del estado de México. Considerada como "La puerta al norte" de esta entidad federativa mexicana, tiene comunidades principalmente urbanas y suburbanas, así como rurales a los alrededores. Tiene una superficie de 33.71 km² y su cabecera municipal es la ciudad de Ixtlahuaca de Rayón, uno de los principales centros de comercio de la región norte del Estado de México.

Municipio de Ixtlahuaca
Municipio

Iglesia de San Andrés del Pedregal.

Escudo

Mapa
Coordenadas 19°35′00″N 99°46′00″O / 19.583333333333, -99.766666666667
Cabecera municipal Ixtlahuaca de Rayón
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Estado de México
Presidente municipal María Gudalupe Díaz Avilés (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1820
Superficie  
 • Total 33.17 km²
Altitud  
 • Media 2540 m s. n. m.
Población  
 • Total 153 184 hab.
 • Densidad 455,24 hab./km²
Gentilicio ixtlahuaquense
Código postal 50740[1]
Clave Lada 712
Código INEGI 15042[2][3]
Sitio web oficial

Este municipio fue cuna de diversos personajes ilustres e importantes, como el general Manuel Mondragón, militar mexicano, artillero egresado y profesor del Colegio Militar en 1880, quien diseñó un cañón de 70 mm, una carabina y el llamado Fusil Mondragón, utilizado en muchas guerras y ejércitos alrededor del mundo. También es originario de Ixtlahuaca José Donaciano Morales y Mier Altamirano (1850-1929), químico, farmacéutico y profesor mexicano reconocido por sus aportaciones en la materia a nivel internacional. Este municipio también es conocido por poseer la Hacienda "La Purísima", cuyo dueño fue el actor y comediante Mario Moreno "Cantinflas".

Ixtlahuaca ha sido lugar de sucesos históricos como La Batalla de Ixtlahuaca, episodio de la guerra mexicana de Reforma, entre fuerzas del ejército liberal y del ejército conservador, que tuvo lugar el 18 de septiembre de 1858 en este municipio. También, se puede mencionar el fusilamiento de Francisco López Rayón a principios de 1815, entre otros. El municipio limita, al norte con: San Felipe del Progreso y Jocotitlán; al sur, con Temoaya y Almoloya de Juárez; al este, con Jocotitlán, Jiquipilco y Temoaya; y, al oeste, con Almoloya de Juárez y San Felipe del Progreso.[4]​ Según el censo del 2010, tiene una población total de 153.184 habitantes.[5]

Geografía

editar

El municipio de Ixtlahuaca se localiza en la parte norte del estado en la región Otomi del estado, a una altitud promedio de 2.540 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el municipio de Jocotitlán, al sur con el municipio de Almoloya de Juárez, al noreste con el municipio de Jiquipilco y al poniente con el municipio de San Felipe del Progreso. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 30 kilómetros.

Demografía

editar

Localidades

editar

En el censo de 2020 el municipio de Ixtlahuaca contaba con 61 localidades.[6]

Código INEGI Localidad Población (2020)[7]
150420016 San Bartolo del Llano 14 599
150420030 San Pedro de los Baños 13 400
150420002 La Concepción de los Baños 8 790
150420035 Santo Domingo de Guzmán 8 670
150420034 Emiliano Zapata 8 297
150420001 Ixtlahuaca de Rayón 7 077
150420017 San Cristóbal de los Baños 5 278
150420020 San Ildefonso 5 107
150420033 Santa María del Llano 4 598
150420031 Santa Ana Ixtlahuaca 4 385
150420007 Guadalupe Cachi 4 079
150420029 San Pedro la Cabecera 3 976
150420025 San Lorenzo Toxico 3 902
150420024 San Juan de las Manzanas 3 850
150420022 San Jerónimo Ixtapantongo 3 806
150420032 Santa Ana la Ladera 3 579
150420008 San Joaquín el Junco 3 458
150420023 San Joaquín la Cabecera 3 457
150420014 San Antonio Bonixi 3 196
150420010 Jalpa de los Baños 3 046
150420021 San Isidro Boxipe 2 829
150420003 La Concepción Enyege 2 715
150420013 San Andrés del Pedregal 2 464
150420027 San Miguel Enyege 2 384
150420058 San Francisco de Asís 2 255
150420026 San Mateo Ixtlahuaca 2 245
150420065 Ejido San Lorenzo Toxico manzana séptima 2 198
150420064 Ejido San Lorenzo Toxico manzana octava 2 175
150420018 San Francisco de Guzmán 1 824
150420028 San Pablo de los Remedios 1 675
150420063 Ejido San Lorenzo Toxico manzana sexta 1 529
150420012 El Rincón de los Perales 1 380
150420059 San Francisco Ixtlahuaca 1 341
150420067 Ejido de la Concepción de los Baños 1 241
150420006 La Guadalupana 1 057
150420041 San Francisco del Río 1 057
150420072 Atotonilco 1 048
150420011 La Purísima 1 047
150420015 San Antonio de los Remedios 1 039
Otras localidades 10 086
Total municipal 160 139

Referencias

editar
  1. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 50740.
  2. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  3. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  4. «Municipio: Ixtlahuaca». Cédulas de Información Municipal. SEDESOL. Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2015. Consultado el 10 de febrero de 2016. 
  5. «Municipio de Ixtlahuaca». SEDESOL. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2020. Consultado el 10 de febrero de 2016. 
  6. Panorama sociodemográfico de México. México. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2021. Consultado el septiembre de 2025. 
  7. «Topografía. Archivo histórico de localidades geoestadísticas. Catálogos predefinidos». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 16 de diciembre de 2024. Consultado el 2025. 
  •   Datos: Q1962187
  •   Multimedia: Ixtlahuaca Municipality / Q1962187