El cucarachero alifranjeado[3] (Microcerculus bambla), también denominado chochín alifranjeado o soterrey alifranjeado (en Ecuador), cucarachero de ala bandeada (en Perú), cucarachero bandeado (en Venezuela) o ratona bandeada,[4] es una especie de ave paseriforme de la familia Troglodytidae perteneciente al género Microcerculus. Es nativo del norte y oeste de América del Sur.
Cucarachero alifranjeado | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Troglodytidae | |
Género: | Microcerculus | |
Especie: |
M. bambla (Boddaert, 1783)[2] | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del cucarachero alifranjeado | ||
Subespecies | ||
Sinonimia | ||
Formicarius bambla (protónimo) | ||
Se distribuye de forma dijunta; en una gran área del escudo guayanés, desde el extremo este de Colombia, sur y este de Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana Francesa y norte de la Amazonia brasileña; en el este de Ecuador y norte de Perú y en el sureste de Perú.[5]
Habita en la selva tropical de tierras bajas, incluyendo bosques con sotobosque denso y tipos algo más abiertos; el requisito esencial parece ser un sotobosque húmedo rico en troncos podridos. En altitudes desde el nivel del mar hasta los 1100 m, en Venezuela a veces hasta los 1500 m; normalmente en niveles bastante más bajos que los ocupados por Microcerculus ustulatus.[5]
Es un pájaro pequeño que mide un promedio de 11,5 cm de longitud. Las partes superiores de su cuerpo son de color pardo con las alas negruzcas cruzadas por una franja blanca. Su garganta y pecho son grises y el vientre es de color marrón. Sus flancos también son pardos barreteados en oscuro.[6]
La especie M. bambla fue descrita por primera vez por el naturalista neerlandés Pieter Boddaert en 1783 bajo el nombre científico Formicarius bambla; su localidad tipo es: «Cayena, Guayana Francesa».[4]
El nombre genérico masculino Microcerculus se compone de las palabras del griego «mikros» que significa ‘pequeño’ y «kerkos» que significa ‘cola’; y el nombre de la especie «bambla» es un homófono del francés «bande blanche» que significa ‘banda blanca’.[7]
Según la clasificación AviList: The Global Avian Checklist[8] se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]