El cucarachero flautista[3] o ratona flautista (Microcerculus ustulatus)[4] es una especie de ave paseriforme de la familia Troglodytidae, perteneciente al género Microcerculus. Es nativo de la región de los tepuyes del norte de América del Sur.
Cucarachero flautista | ||
---|---|---|
![]() Microcerculus ustulatus, ilustración de Keulemans en Ibis, 1883. | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Troglodytidae | |
Género: | Microcerculus | |
Especie: |
M. ustulatus Salvin y Godman, 1883[2] | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del cucarachero flautista | ||
Su distribución se restringe a la región de los tepuyes del sur de Venezuela, oeste de Guyana y zonas colindantes de Brasil. Gran parte del área de distribución de la especie está casi deshabitada por el hombre y es de muy difícil acceso.[5]
Esta especie es bastante común en algunas áreas de su distribución en sus hábitats naturales: los densos bosques subtropicales montanos húmedos, incluidas las cumbres planas de algunos tepuyes, en altitudes entre 860 y 2100 m.
La especie M. ustulatus fue descrita por primera vez por los zoólogos británicos Osbert Salvin y Frederick DuCane Godmanen 1883 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «Cerro Roraima, British Guiana (= Bolívar, Venezuela)».[4]
El nombre genérico masculino Microcerculus se compone de las palabras del griego «mikros» que significa ‘pequeño’ y «kerkos» que significa ‘cola’; y el nombre de la especie «ustulatus» en latín significa ‘quemado’.[6]
Según la clasificación AviList: The Global Avian Checklist[7] se reconocen cuatro subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]