Michael Kohlhaas (en francés: Michael Kohlhaas) es una película dramática franco-alemana de 2013 dirigida por Arnaud des Pallières basada en al novela homónima de Heinrich von Kleist inspirada a su vez en la historia de Hans Kohlhase. Fue nominada a la Palma de Oro en el Festival Internacional de Cine de Cannes de 2013.[3]
Michael Kohlhaas | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||
Ficha técnica | |||||
Dirección | |||||
Producción |
Serge Lalou Martina Haubrich Gunnar Dedio[1] | ||||
Guion |
Christelle Berthevas Arnaud des Pallières | ||||
Basada en | la obra Michael Kohlhaas de | ||||
Música | Martin Wheeler | ||||
Fotografía | Jeanne Lapoirie | ||||
Montaje |
Sandie Bompar Arnaud des Pallières | ||||
Vestuario | Anina Diener | ||||
Protagonistas | Mads Mikkelsen | ||||
Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
Datos y cifras | |||||
País |
![]() ![]() | ||||
Año | 2013 | ||||
Género | Drama, cine histórico y cine político | ||||
Duración | 122 minutos | ||||
Idioma(s) |
Francés Alemán | ||||
Compañías | |||||
Productora | Les Films d'ici | ||||
Distribución |
Les Films du Losange (Francia) Polyband (Alemania) | ||||
Presupuesto | $1.9 million[2] | ||||
Películas de Arnaud des Pallières | |||||
| |||||
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | |||||
Durante el siglo XVI, el comerciante de caballos Michael Kohlhaas lleva sus caballos al mercado. Al pasar por las tierras de un barón local, el barón se apodera de dos de sus caballos, aunque el derecho a cobrar peajes ha sido abolido en el país. Cuando Kohlhaas descubre que su leal sirviente fue atacado por los guardianes del barón, y que sus caballos han sido heridos y abusados, intenta pedir una compensación monetaria, pero su demanda es desestimada porque el barón tiene un pariente en la corte. Más tarde, la esposa de Kohlhaas muere a causa de las heridas sufridas a manos de los hombres del barón. Kohlhaas lidera una revuelta para atacar la casa del barón y luego para inducir a las autoridades a administrar una justicia satisfactoria.
El film fue duramente criticado por los críticos. Luis Martínez del diario ABC comentaba que "Todo es ruido y uñas sucias en un intento nada disimulado de suplir la falta de hondura con tumulto".[4] Nando Salvá de Cinemanía decía de la película "una historia de venganza que alardea de dar más importancia a la psicología que a la sangre y que, en todo caso, es un sopor".[5]
El film ganó el Iris de Oro en el Festival de Cine de Bruselas.[6] En enero de 2014, la película recibió seis nominaciones a los Premios César,[7] consiguiendo dos galardones.[8]