El marquesado de Cilleruelo es un título nobiliario español creado por real decreto el 6 de abril de 1691 y real despacho del 2 de agosto de 1693 por el rey Carlos II a favor de José Fernández de Velasco y Bobadilla, con el vizcondado previo de la villa de Bezana.[1] Era hijo del V señor de Cilleruelo, descendiente de Pedro Fernández de Velasco y Tovar, III duque de Frías y V conde de Haro, de la casa de Velasco.
Marquesado de Cilleruelo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Primer titular | José Fernández de Velasco y Bobadilla | |
Concesión |
Carlos II de España 6 de abril de 1691 | |
Linajes |
Casa de Velasco Quevedo Mioño luego Ortiz de Mioño Casa de Fernández de Henestrosa Casa de Fernández de Córdoba Hohenlohe-Langenburg | |
Actual titular | Victoria Elisabeth von Hohenlohe-Langenburg | |
Su nombre hace referencia al municipio castellano de Cilleruelo de Bezana, en la provincia de Burgos.
Pedro Fernández de Velasco y Tovar, condestable de Castilla y III duque de Frías, fundó el mayorazgo de Cilleruelo a favor de su hijo, legitimado por el rey Carlos I en 1541:[2]
Titular | Periodo | |
---|---|---|
I | José Fernández de Velasco y Bobadilla | (1691-1700) |
II | Pedro José Joaquín Fernández de Velasco y Bobadilla | (1700-1749) |
III | Miguel Ignacio Fernández de Velasco | (1749-1769) |
IV | Bernardino Fernández de Velasco y Pimentel | (1769-1771) |
V | Martín Fernández de Velasco y Pimentel | (1771-1776) |
VI | Diego Fernández de Velasco | (1776-1794) |
VII | Joaquín de Quevedo y Fernández de Velasco | (1794-1796) |
VIII | Andrés María de Quevedo Navamuel | (1797-1830) |
IX | José María de Mioño Bravo de Hoyos y Quevedo | (1830-1842) |
X | Andrés Ortiz de Mioño y Quevedo | (1842-1857) |
XI | Rafaela Ortiz de Mioño y Urra | (1857-1905) |
XII | Ignacio Fernández de Henestrosa y Ortiz de Mioño | (1905-1934) |
XIII | Victoria Eugenia Fernández de Córdoba y Fernández de Henestrosa, | (1991-2013) |
XIV | Victoria Elisabeth von Hohenlohe-Langenburg | (2017-actual titular) |