El condado de Haro es un título nobiliario español creado en 1430 por Juan II de Castilla[1] al donar la villa de Haro a Pedro Fernández de Velasco durante las Cortes de Medina del Campo, por la ayuda recibida en su lucha contra Juan II de Aragón.
Condado de Haro | ||
---|---|---|
![]() | ||
Primer titular | Pedro Fernández de Velasco y Solier | |
Concesión |
Juan II de Castilla 1430 | |
Linajes | Casa de Velasco | |
Actual titular | Francisco de Borja Soto y Moreno-Santa María | |
En 1458, el I conde de Haro fundó un mayorazgo agnaticio,[1] que excluía a las hembras de la sucesión razón por la cual todos sus poseedores serán varones. Con Íñigo Fernández de Velasco y Mendoza el título pasó a ser el que recibían al nacer los primogénitos de los Fernández de Velasco. Tiene carácter vitalicio y hereditario.
Diego Fernández de Velasco y su esposa Francisca Paula Benavides, fueron los últimos condes de Haro que tuvieron el señorío de la villa, debido a la abolición de los señoríos el mismo año del fallecimiento de Diego. Sus sucesores hicieron reclamaciones para seguir manteniendo el título honorífico por razón de alcabalas.[2]
Hasta 1776 estuvo siempre en posesión del linaje de los Velasco, después pasó a los Pacheco Téllez-Girón, duques de Escalona, en cuya descendencia permanece hasta la fecha. Algunos de los condes de Haro, contarían también entre otros con los títulos de condestables de Castilla, duques de Frías, duques de Uceda, marqueses de Berlanga. marqués de Caracena, condes de Pinto, etc.
Titular | Periodo | |
---|---|---|
Creación por Juan II de Castilla | ||
I | Pedro Fernández de Velasco | 1430-1470 |
II | Pedro Fernández de Velasco | 1470-1492 |
III | Bernardino Fernández de Velasco y Mendoza | 1492-1512 |
IV | Íñigo Fernández de Velasco y Mendoza | 1512-1528 |
V | Pedro Fernández de Velasco y Tovar | 1528-1559 |
VI | Íñigo Fernández de Velasco y Tovar | 1559-1585 |
VII | Juan Fernández de Velasco y Tovar | 1585-1607 |
VIII | Íñigo Fernández de Velasco y Girón | 1607 |
IX | Juan Fernández de Velasco y Fernández de Córdoba | 1607-1611 |
X | Bernardino Fernández de Velasco y Tovar | 1611-1652 |
XI | Íñigo Melchor Fernández de Velasco y Guzmán | 1652-1696 |
XII | José Manuel Fernández de Velasco y Tovar | 1696-1713 |
XIII | Bernardino Fernández de Velasco y Tovar | 1713-1727 |
XIV | Agustín Fernández de Velasco y Bracamonte | 1727-1741 |
XV | Bernardino Fernández de Velasco y Pimentel | 1741-1771 |
XVI | Martín Fernández de Velasco y Pimentel | 1771-1776 |
XVII | Diego Fernández de Velasco | 1776-1811 |
XVIII | Bernardino Fernández de Velasco | 1811-¿? |
XIX | Bernardino Fernández de Velasco y Roca de Togores | ¿? |
XX | José María Bernardino Silverio Fernández de Velasco y Jaspe | ¿?-1888 |
XXI | Bernardino Fernández de Velasco y Balfe Jaspe y Roser | 1888-1916 |
XXII | José Fernández de Velasco y Sforza | 1937-1986 |
XXIII | Francisco de Borja de Soto y Moreno-Santa María | 1999-actual titular |