Madrid goyesco o Madrid de Goya es el conjunto de tipos y lugares enmarcados en el escenario geográfico, histórico y sociológico presente en la obra de Francisco de Goya protagonizados por el pueblo de Madrid.[3] Un espacio variopinto y multicolor poblado por un grupo humano tan diverso como la indumentaria que le caracterizó y el marco cosmopolita que habitaron, o los círculos y ocupaciones que compusieron su esencial estética pictórica.[4] Así, el Madrid Goyesco queda definido en la geografía de la capital de España como un conjunto ejemplar con identidad propia en la historia de la pintura universal.[5]
«Yo sé quién es Goya, y también sé que lo precioso de Madrid es que puede ser goyesco siempre.»[6] —Ramón Gómez de la Serna (1928)
|
Goya vivió en Madrid durante medio siglo.[a] Durante ese largo periodo de su vida, apenas interrumpido por pequeños viajes y un par de estancias más dilatadas en Cádiz y Sanlúcar de Barrameda, el pintor fue vecino en varios domicilios de distintos barrios de la capital de España.[b][7] Así, en 1775, aparece instalado con Josefa Bayeu, en casa de su cuñado y mentor Ramón Bayeu, en la calle del Reloj, donde permaneció dos años y nace su segundo hijo, Eusebio Ramón. Tras una breve estancia en la calle del Espejo (donde nace Vicente Anastasio en 1777) se trasladaron a la Carrera de San Jerónimo, a una casa de la marquesa de Campollano (allí nacen: Hermenegilda, en 1782, y Javier, nacido el 4 de diciembre de 1784, el último y el único hijo que sobrevivió al pintor y fue su heredero).[8] El pintor, que en este periodo central de su vida buscó siempre la vecindad del centro de Madrid, con la Puerta del Sol o el Palacio Real a mano, aparece residiendo en 1799 en casa propia en la calle del Desengaño (donde nacen sus hijos María Pilar Dionisia y Francisco de Paula Antonio Benito), piso que luego vendería a Manuel Godoy para que el valido acomodase a su amante —y luego esposa— Pepita Tudó. En 1800, Goya compra una casa en la calle de Valverde; pero tres años después se muda a la calle de los Reyes –a un piso en propiedad que acabará regalando a su hijo Javier–, que abandonó en 1819 cuando compró una quinta en el cerro Bermejo, «al otro lado del puente de Segovia, camino de la ermita de San Isidro», conocida como Quinta del Sordo.[9][10][11]
La historia del vecino metropolitano se completaría con el Goya que trabaja en la Real Fábrica y su entorno natural cercano al río y las dehesas y bosques del Pardo; con el pintor que decora el palacete de la Alameda, de los duques de Osuna; y en el último lustro de su vida madrileña, con el viejo solitario recluido en la finca de Carabanchel Bajo que ya antes de que Goya la comprara era llamada la quinta del sordo.[12]
La más tópica y rica representación del Madrid goyesco aparece en el conjunto de apuntes, cartones y tapices realizados por Goya para la Real Fábrica de Tapices,[13] una galería de cuadros de costumbres en la línea de la pintura de género europea más exquisita. Una visión lúdica, idealizada y benévola que, sin cambiar de escenario, adoptará nuevos y estremecedores ángulos en los Caprichos y Disparates.
Algunos ejemplos de este singular capítulo del Madrid goyesco:
Presente en la magnífica pasarela de los cartones para tapices y en algunos de los mejores retratos del pintor aragonés, el traje goyesco es el nombre que recibe de manera convencional el conjunto de indumentaria popular usada en la capital de España desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX.[20] Un estilo que fue adoptado por las clases altas siguiendo en parte las consignas de sobriedad y populismo exportadas a toda Europa por la Revolución Francesa.[21][22] Así, el 'traje goyesco' es el resultado de la fusión de prendas de vestir tradicionales —comunes a gran parte de las regiones de España— con modas extranjeras traídas por la nobleza y las casas reales. Inconfundible y personalísimo, como muestra la obra de Goya, exhibe los siguientes elementos:
El majo u hombre 'goyesco' viste esencialmente camisa blanca, fajín, chaquetilla corta abotonada y adornada con bordados (o chaleco); pañuelo al cuello haciendo juego con el fajín; pantalón ajustado y llega hasta debajo de las rodillas, mostrando las calzas o medias blancas. También usa redecilla bordada negra a la cabeza, rematada por una borla o "madroño" en su extremo. Se complementa con la capa española y la manta, así como diferentes tipos de tricornio para adornar o proteger la cabeza.
Por su parte, la mujer 'goyesca' viste un corpiño confeccionado en tejidos ricos (casi siempre terciopelos), ajustado y muy escotado, y se toca con un pañuelo, pañoleta, chal o mantón que la envuelve o cubre parcialmente; lleva también camisa de mangas con farol en los hombros y luego ajustadas; como el hombre puede recogerse los cabellos con una redecilla o construir con ellos caprichosos peinados y adornos de cintas (del tipo caramba). Se completa el traje con un conjunto de faldas de vuelo desde la cintura, y ocasionalmente, mandil; los más trabajados van bordados, tanto la falda como el corpiño. Complementos habituales son la toquilla y la peineta.[23]
El balancín (1780), tema recurrente, es uno de los numerosos ejemplos que el pintor dedica a los grandes protagonistas de las calles y descampados del Madrid goyesco, los niños, sus juegos, mascaradas, peleas y travesuras. Este fenómeno que pasaba desapercibido para la clase alta, y que gracias a la mirada de Goya, al quedar patentes sus andrajos y cabezas tiñosas en las series de tapices para los comedores y habitaciones del Escorial y el Palacio del Pardo, despertó la sensibilidad sociopolítica de gobernantes como Campomanes, que llegaría a recomendar a padres y maestros que vigilasen «el aseo de niños y aprendices».[3]
Como antes le ocurriera a Murillo con los niños de su ciudad, Goya refleja en repetidas ocasiones el ameno tema infantil, sin bajar por ello el listón de su agudeza e ingenio. Los niños de Madrid, como los sevillanos de Murillo, mendigos en su mayoría, son más pícaros que dulces angelitos.[24]
Además de la serie de treinta y tres grabados publicados en La tauromaquia (1816) —y cuyo objetivo inicial era ilustrar algunos pasajes de la Carta histórica sobre el origen y progreso de las corridas de toros en España (1777), que Nicolás Fernández de Moratín escribió para Pignatelli[d]— Goya, buen aficionado a la fiesta de los toros, vivió el Madrid taurino con instinto periodístico, a tal punto que su obra en este campo es uno de los mejores reportajes gráficos de la fiesta en el puente del siglo XVIII al XIX.[25] Algunos de sus óleos y grabados permiten identificar la desaparecida plaza de toros de la Puerta de Alcalá, como es el caso de El picador (suerte de varas) (1793), de la Galería Nacional de Washington.[26][27]
Goya, gran pesadilla de cosas inauditas; fetos cocidos en sabáticas comedias; viejas frente al espejo, desnudas doncellas, tentando a los diablos ajustando sus medias. —Charles Baudelaire (traducción de Ramón Gómez de la Serna).[28]
|
A partir de 1790, despunta en la obra de Goya una nueva mirada. Muchos estudiosos coinciden en atribuir a su enfermedad la visión amarga, descarnada y brutal, pero lúcida e inteligente, que muestra Goya en Caprichos.[29][30] El sueño de la razón produce monstruos y algunos de ellos se pasean por una noche eterna, que en muchos casos es la noche de Madrid, con sus celestinas y prostitutas en la capital fantasmal de un herido imperio.[31][32] Y aunque el terror es un sentimiento universal, no hay que dejar de observar que la Quinta del Sordo, demolida en el verano de 1909, estuvo en Madrid.[33]
A partir de los numerosos estudios realizados sobre la obra de Goya y en especial de los específicos sobre la estética que ha dado en denominarse 'goyesca', pueden diferenciarse los siguientes parámetros:
Partiendo en ocasiones del estilo goyesco blando de los cartones para tapices, como fue en principio el caso de Eugenio Lucas, los seguidores de Goya eligieron la vertiente más romántica del maestro, sin llegar a superarlo.[34] Así, aparecen escenas madrileñas de Alenza, en las que aún se mueven majos embozados muy 'goyescos', mientras que, ya en el siglo XX, la vertiente popular más dura y en ocasiones siniestra pervive en artistas como Solana. A estos nombres se podría añadir, por lo anecdótico, el de José Zapata (1763-1837), pintor levantino que creó sus propios Caprichos.[35] Sin embargo para ninguno de ellos se aplicará el sello de 'goyesco', estéticamente asociado ya al Goya de los primeros años.
En el capítulo internacional, el caso más claro de 'discípulo goyesco' queda patente en algunas obras de Edouard Manet como La ejecución de Maximiliano o la Olympia, que tras su visita al Madrid de 1865 desarrolló una ingenua pasión por el genio de Goya.[36]
Si la imagen más conocida de los majos —en el Madrid del ocaso del siglo XVIII y el amanecer del XIX— quedó fijada con la obra de Goya,[37] complementario, aunque mucho menos conocido, es el retrato coral literario que hizo Galdós del majo madrileño de la primera mitad del siglo XIX.[e] Una interesante y jugosa clasificación y ordenación socio-laboral, minuciosamente localizada además en el callejero de la ciudad, puede leerse en unas memorables páginas de El 19 de marzo y el 2 de mayo, libro tercero de la primera serie de los Episodios Nacionales:[38]
La taberna del tío Malayerba estaba llena de bote en bote, y también disfrutaba el honor de una desmesurada concurrencia, un patio interior destinado de ordinario a paradero y taller de carretería. No puedo haceros formar idea de la variedad de trajes que allí vi, pues creo que había cuantos han cortado la historia, la costumbre y el hambre con su triple tijera. Veíanse muchos hombres envueltos en mantas, con sombrero manchego y abarcas de cuero; otros tantos cuyas cabezas negras y redondas adornaba un pingajo enrollado, última gradación de turbante oriental; otros muchos calzados con la silenciosa alpargata, ese pie de gato que tan bien cuadra al ladrón; muchos con chalecos botonados de moneditas, se ceñían la faja morada, que parece el último jirón de la bandera de las comunidades...Benito Pérez Galdós: El 19 de Marzo y el 2 de Mayo. Cap. VIII págs. 34 y ss.
...y entre esta mezcolanza de paños pardos, sombreros negros y mantas amarillas, se destacaban multitud de capas encarnadas cubriendo cuerpos famosos de Las Vistillas, del Ave-María, del Carnero, de la Paloma, del Águila, del Humilladero, de la Arganzuela, de Mira el Río, de los Cojos, del Oso, del Tribulete, de Ministriles, de los Tres Peces, y otros célebres «faubourgs» (permítasenos la palabrota) donde siempre germinó al beso del sol de Castilla la flor de la granujería...Benito Pérez Galdós: El 19 de Marzo y el 2 de Mayo. Cap. VIII págs. 34 y ss.
Año | Vida de Goya[39] | Contexto artístico, social y político |
---|---|---|
1763 | Goya se traslada a Madrid siguiendo a Bayeu,[f] que había sido llamado por Raphael Mengs [g] para trabajar en la decoración del Palacio Real.
Concursa a una pensión de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, sin éxito.[40] |
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando nombra director honorario por la rama de la Pintura a Mengs.[41]
El secretario de Hacienda Leopoldo de Gregorio, marqués de Esquilache, pasa a ocupar también la secretaría de Guerra. Se convierte en persona de absoluta confianza de Carlos III para llevar a cabo sus reformas ilustradas. 10 de diciembre: primer sorteo de la Lotería Nacional.[h] |
1764 | Concursa en la Real Academia de San Fernando para una pensión de pintura, que gana Gregorio Ferro.[42] | 16 de mayo: se crea en el Alcázar de Segovia el Real Colegio de Artillería, la academia militar más antigua del mundo en activo.
1 de diciembre: Carlos III reside definitivamente en el Palacio Real, pese a estar incompleta su decoración interior. Su construcción se había prolongado durante más de veintiséis años. |
1765 | Entre 1765 y 1769 Mengs pinta la decoración del dormitorio y cuarto de Carlos III en el Palacio Real de Madrid.[41]
Pablo Esteve estrena en el Teatro de la Cruz su zarzuela La buena muchacha, adaptación de La buona figliuola de Niccolò Piccinni con libreto de Carlo Goldoni. | |
1766 | Se presenta al concurso de Premios de Primera Clase de Pintura de San Fernando, sin conseguir un solo voto. Ramón Bayeu gana el primer premio [42]
Prolonga su estancia para colaborar en el taller de los Bayeu.[f] |
10 de marzo: bando de capas y sombreros prohibiéndose el uso de la capa larga y el chambergo, que facilitaban la ocultación de armas y el anonimato. A los pocos días (23 de marzo) estalla el motín de Esquilache, revuelta de carácter social con reivindicaciones políticas y económicas[i] |
1767 | 2 de abril: expulsión de los jesuitas de España, acusados de haber instigado el motín de Esquilache.
5 de julio: Carlos III encarga a Pablo de Olavide la creación de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía para favorecer la seguridad del tráfico de personas y mercancías colonizando comarcas deshabitadas e infestadas de bandoleros. | |
1768 | Se concluye la Casa de Correos (1766-1768) en la Puerta del Sol.
En Navidad, Pablo Esteve estrena en el Teatro del Príncipe de Madrid la zarzuela u "ópera cómico-bufa-dramática en dos actos", titulada También de amor los rigores sacan fruto entre las flores (o Los jardineros de Aranjuez), una de las primeras zarzuelas costumbristas representadas en los escenarios españoles. María Mayor Ordóñez «La Mayorita» llega a Madrid procedente de Cádiz para trabajar en la compañía de teatro de María Hidalgo. Se limitan las atribuciones de la Inquisición en materia de censura. | |
1769 | En junio viaja a Italia donde permanece dos años.[42] Se aloja en el n.º 48 de la Strada Felice (Via Sistina) de Roma en casa del pintor polaco Taddeus Kuntz, amigo de Mengs.[44] Estudia a los maestros de la pintura en Turín, Milán, Génova, Parma, Pavía, Roma, Venecia, Bolonia, recogiendo sus observaciones en el Cuaderno italiano en forma de apuntes artísticos y de anotaciones. Conoce personalmente a Giovanni Battista Piranesi, grabador y arquitecto. |
Ramón de la Cruz estrena Manolo, parodia de las comedias heroicas que eran pasto habitual de los teatros de ese tiempo.[j]
Mengs es autorizado a regresar a Roma por un período de tres años, por las molestias que le causa el clima de Madrid.[41] Regresará en 1774. |
1770 | Carlos III reabre los Reales Estudios de San Isidro, remoto precedente de las escuelas de formación profesional.
Entre 1770 y 1772 se construye el edificio que se conserva en la actualidad de la Real Fábrica de Vidrios y Cristales de La Granja en San Ildefonso. Giambattista Tiepolo muere en Madrid. Su hijo Lorenzo permanece en la Corte española; sus pasteles influirán en los primeros cartones para tapices de Goya.[42] Se limitan las atribuciones de la Inquisición en el plano judicial. | |
1771 | Reside en Zaragoza. Emprende la realización de las pinturas murales de la capilla del palacio de Sobradiel. Comienza los estudios para el gran fresco de La adoración del nombre de Dios en la bóveda del coreto de la basílica del Pilar.
Realiza su primer aguafuerte, la Huida a Egipto.[k] |
|
1773 | Comienza su actividad de retratista con su primer autorretrato, considerado por algunos un retrato de bodas.[45]
25 de julio: se casa con Josefa Bayeu [l] en la iglesia de san Martín, sita en lo que luego será la Plaza de las Descalzas.[46] en Madrid. |
La caída del conde de Aranda, protector del neoclasicismo, favorece el auge de Ramón de la Cruz, amigo de Goya, dramaturgo del casticismo madrileño. |
1774 | Trabaja en los frescos de la cartuja de Aula Dei en Zaragoza.[44] El 29 de agosto nace su primer hijo Antonio Juan Ramón Carlos. |
Última estancia de Mengs en Madrid (julio de 1774-enero de 1777). Pinta al fresco La Apoteosis de Trajano en la saleta Gasparini del Palacio Real, y El tiempo arrebatando al Placer en el teatro del palacio de Aranjuez, que dejó sin terminar. Regala a Carlos III su colección de yesos e informa favorablemente del trabajo de Goya, José del Castillo y Ramón Bayeu.[41] |
1775 | 3 de enero: parte de Zaragoza a Madrid, adonde llega el día 10 para trabajar como pintor de cartones de tapices para la Real Fábrica de Santa Bárbara, cobrando por cada cartón entregado; hasta 1780 no tendrá un salario fijo.[47] Se aloja en el número 9 de la calle del Reloj, contigua al número 7 donde vive su cuñado Francisco Bayeu.
Si bien estaba recomendado por Bayeu, Goya asegura, orgulloso, que fue Mengs quien le había hecho volver de Roma para el Real Servicio. En todo caso, sus primeros cartones de la primavera de 1775 con destino al comedor de los príncipes de Asturias en El Escorial, se pintaron según ideas de Bayeu con motivos de caza en los montes de El Escorial y del Pardo.[44] A lo largo de unos veinte años, Goya pintará cerca de sesenta de estos cartones para tapices, de los que cincuenta se conservan en El Prado agrupados en siete series según las dependencias palaciega a que estaban destinados: [48]
15 de diciembre: nace su segundo hijo, Eusebio Ramón.[46][l] |
Carlos III crea la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, para difundir las nuevas ideas y conocimientos científicos y técnicos de la Ilustración. |
1776 | 1776-1778: pinta la segunda serie de cartones para el comedor de los príncipes de Asturias en el palacio de El Pardo, como Baile a orillas del Manzanares y El quitasol (1777). En los temas y personajes se aprecian las influencias de los sainetes de Ramón de la Cruz, amigo de Goya,[44] y de las ilustraciones del hermano de aquél, Juan de la Cruz Cano,[49] grabador y geógrafo, autor de Colección de trajes de España tanto antiguos como modernos (Madrid, 1777).[50] | Se construye el Canal Imperial de Aragón (1776-1790) para mejorar el regadío llevando el agua del río Ebro hasta Zaragoza y establecer un servicio de transporte de viajeros y mercancías entre Tudela y Zaragoza. |
1777 | Quiere volver a Italia con Mengs pero enferma gravemente; le asegura a su amigo Zapater haber «escapado de buena».[40] [m] | Cayetana,[n] duquesa de Alba, acomete la construcción del actual palacio de Buenavista en Madrid. |
1778 | Por encargo del rey realiza una serie de grabados que reproducen cuadros de Velázquez.[o] | Carlos III funda el Banco Nacional de San Carlos.
Jovellanos llega a Madrid desde Sevilla, a la Sala de Alcaldes de Casa y Corte, apoyado por el duque de Alba. Se crea la Real Escuela de Platería y Máquinas o Real Fábrica de Platería Martínez para impulsar el arte de la orfebrería. El platero Antonio Martínez Barrio se había formado en dibujo y pintura con los hermanos Bayeu (Francisco y Ramón) y, posiblemente, también con Goya. Se termina la Puerta de Alcalá (1769-1778). |
1779 | Vive en la Carrera de San Jerónimo con Josefa y trabaja en la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara (en la Casa del Abreviador, junto a la Puerta de Santa Bárbara, es decir casi extramuros de la Villa).[51]
Goya es presentado en la corte de Carlos III de España,[p] monarca que —en palabras de Mesonero Romanos— "lleva más de tres lustros decidido a convertir el poblachón manchego que se encontró en una corte europea e ilustrada". Empieza a ser considerado por personajes[q] como Antonio Ponz un «profesor de pintura» presto para «servir a la nación».[52] Goya se propone, sin éxito, como pintor de cámara del rey en sucesión del recientemente fallecido Raphael Mengs. |
La actriz y cantante ‘graciosa’, María Antonia Vallejo «La Caramba», está en la cúspide de su popularidad.
La cantante pone de moda el ‘peinado a la Caramba’: llevar el pelo muy rizado y suelto sobre la espalda sujeto apenas por una lazada o escarapela.[r] 29 de junio: Raphael Mengs, pintor de cámara de Carlos III, fallece en Roma. |
1780 | Entra en contacto con la alta sociedad madrileña que a lo largo de la década 1780-1789 lo convertirá en el retratista de moda.
En otoño se traslada con su familia a Zaragoza para pintar el fresco de la cúpula, Regina Martyrum, en Nuestra Señora del Pilar.[40] 7 de julio: académico de mérito de la Academia de San Fernando de Madrid. Pinta el Cristo crucificado. 22 de agosto: nace su quinto hijo. |
Las duquesas de Benavente y de Alba denuncian al maestro Esteve y a «La Caramba» por haber sido ridiculizadas por ellos. |
1781 | Su prestigio como artista sufre un duro golpe: el Regina Martyrum es rechazado por la incorrección de la figura de la Caridad y la oscuridad general del colorido. Se le impone la supervisión de Bayeu, a lo que se niega. Ambos cuñados rompen durante varios años. Goya pierde los encargos que le llegaban por aquél.[40]
Su San Bernardino de Siena (1781-1783), encargado por Floridablanca para San Francisco el Grande (Madrid), le devuelve el prestigio perdido. |
|
1783 | Comienza a firmar como «Francisco de Goya» por sus orígenes hidalgos de ascendencia vizcaína. Pretende obtener una infanzonía, sin conseguirlo.[40] | |
1784 | Se emancipa de los Bayeu y estrecha contactos con el primer ministro Conde de Floridablanca, al que acaba de retratar.
Pinta La familia del infante don Luis.[s] Concluye el concurso de lienzos para la nueva Real Basílica de San Francisco el Grande, en el que ha participado Goya con un San Bernardino. |
Manuel Godoy es admitido por Carlos III en la Guardia de corps.
Se termina la Basílica de San Francisco el Grande (1761-1784). |
1785 | Entra en relación con Pedro Téllez Girón y su esposa, María Josefa de Borja Pimentel, duques de Osuna, que le encargan dos cuadros: Retrato (1785), colección particular; y Los duques de Osuna y sus hijos (1788), Museo del Prado. En 1798 pintará un tercer Retrato del duque (Colección Frick, Nueva York). El mecenazgo de los Osuna fue para Goya de importancia comparable a los de Raphael Mengs y Melchor de Jovellanos. La amistad con el duque se mantendrá hasta la muerte de éste en 1807.
1 de mayo: es nombrado teniente director de Pintura de la Academia de San Fernando con el sueldo de 2.000 reales anuales.[40] |
|
1786 | Francisco Bayeu y Goya superan las desavenencias que mantenían desde 1781.[t]
En el verano, Goya es invitado por los duques de Alba a pasar una temporada en el palacio de los duques en Piedrahíta (Ávila), donde ejecuta los cartones para los tapices de Las cuatro estaciones. Los Alba vienen dispensando su mecenazgo al escritor Ramón de la Cruz (gran amigo de Goya), a la actriz María del Rosario Fernández «La Tirana» (Goya la retratará en en 1792 y en 1794), a músicos y pintores.[54] Además del trabajo en la Corte y de los cartones para tapices, Goya se convierte en el pintor de moda tanto de la alta aristocracia como del sector ilustrado. 2 de junio: es nombrado pintor del rey [u] junto con Bayeu, con un sueldo de 15 000 reales al año.[40] Pinta el retrato Carlos III, cazador. |
Carlos III aprueba el proyecto arquitectónico del Museo del Prado.
Concluye la construcción de la Fuente de Neptuno, cuyos trabajos se habían iniciado en 1777. |
1788 | Goya pinta la sexta serie de cartones para tapices destinados al Dormitorio de las infantas en el Palacio de El Pardo: su 'sinfonía madrileña' (La pradera de San Isidro, La ermita de San Isidro) y La gallina ciega, Merienda campestre –no confundir con La merienda a orillas del Manzanares (1776) de la segunda serie–, Gato acosado. | 29 de marzo: nace en el Palacio de Aranjuez el infante Carlos María Isidro de Borbón, segundo hijo del futuro Carlos IV.[v]
14 de diciembre: muere el rey Carlos III en Madrid. Lo sucede su hijo y heredero Carlos IV (1788-1808). |
1789 | Goya es nombrado pintor de Cámara de Carlos IV, según real orden del 25 de abril. Tiene 43 años. | |
1790 | Goya acusa el ambiente enrarecido de la corte hacia los liberales como reacción a los sucesos de la Revolución francesa. Siguiendo el consejo de algunos amigos se ausenta de Madrid durante unos meses, residiendo en Valencia y Zaragoza. | Se funda el Real Observatorio de Madrid. |
1791 | Acomete la séptima y última serie de cartones para tapices, los del Despacho de Carlos IV en San Lorenzo de El Escorial.[48] | |
1792 | A finales de este año, Goya viaja a Sevilla con licencia real y cae enfermo.[w] Su amigo Ceán Bermúdez lo traslada a la casa de Sebastián Martínez en Cádiz para restablecerse. [40] | Carlos IV depone al conde de Floridablanca sustituyéndolo por el conde de Aranda, quien a su vez cae en noviembre.[x] El rey entrega todo el poder a Manuel Godoy.
El dramaturgo Luciano Comella alcanza gran popularidad. 7 de febrero: Leandro Fernández de Moratín estrena La comedia nueva, dirigida contra «los malos dramaturgos» en general y contra Luciano Comella en particular, acerbamente[y] ridiculizado en el personaje de «don Eleuterio Crispín de Andorra». |
1793 | Regresa de Cádiz a finales de junio, definitivamente sordo. | La política española está absolutamente condicionada por la Revolución francesa: España, aliada con Portugal, entra en la Guerra de los Pirineos contra Francia.
Luciano Comella se revuelve contra Moratín, ridiculizándolo en El violeto universal. |
1794 | Se somete a electroterapia para su sordera, sin éxito.[55]
Se aísla y da un giro a su arte pintando obras de pequeño formato, 'cuadros de gabinete', para, en palabras del propio Goya, «ocupar la imaginación mortificada en la consideración de mis males, y para resarcir en parte los grandes dispendios que me han ocasionado».[56] |
5 de marzo: el escritor Ramón de la Cruz, uno de los mejores amigos de Goya, fallece en Madrid en la casa de su protectora la condesa de Benavente.[50] |
1795 | Goya estrecha la relación con los duques de Alba. Pinta sus retratos:[54] «La duquesa de Alba de blanco» y «José Álvarez de Toledo, marqués de Villafranca y duque de Alba». | 4 de agosto: muere Francisco Bayeu. |
1796 | Este año y el siguiente, Goya pasará largas temporadas con Cayetana de Alba [n] en su finca de Sanlúcar de Barrameda,[57] donde realiza el primero de sus álbumes de dibujos, el Álbum A o de Sanlúcar. | 9 de junio: fallece José Álvarez de Toledo, duque consorte de la duquesa de Alba.
18 de agosto: Godoy firma el tratado de San Ildefonso por el que España y Francia se alían frente al reino de Gran Bretaña, enemigo común. [z] |
1797 | Retrata a Cayetana,[n] «La duquesa de Alba de negro», que se encontraba en Sanlúcar de Barrameda; puede que Goya pintara el cuadro allí.[54] | Godoy incorpora al gobierno y administración a destacados personajes de la Ilustración española: Jovellanos, Saavedra, Cabarrús, Meléndez Valdés, Urquijo. |
1798 | Retrata a Gaspar Melchor de Jovellanos en Aranjuez, poco antes de su caída por sus reformas jansenistas. | Sucesivas derrotas navales frente a Gran Bretaña provocan la caída de Godoy. |
1799 | Carlos IV lo nombra primer pintor de cámara, junto a Maella.[aa]
Pinta dos retratos de María Luisa de Parma: con mantilla y abanico a modo de maja (Palacio Real) y a caballo (museo del Prado). Retrata al escritor Leandro Fernández de Moratín.[ab] Compra una casa en la calle del Desengaño. |
6 de febrero: el Diario de Madrid anuncia la puesta a la venta de Los Caprichos.[58] |
1800 | Le llega el encargo del retrato de La familia de Carlos IV, obra de grandes dimensiones: 3,4 metros de largo por 2,8 de alto. El cuadro está en la tradición iniciada por La familia de Felipe V (1743) de Míchel van Loo.
La venta a Godoy de la casa de Desengaño le permite comprar una casa en la calle de Valverde, en la que vivirá los próximos tres años. |
Por presión de Napoleón, Carlos IV devuelve el poder a Godoy.
A espaldas de Godoy, el rey firma con Francia el tercer tratado de San Ildefonso en el más absoluto secreto.[z] |
1802 | Solicita el puesto de director de la Academia de San Fernando, sin éxito. Es elegido Gregorio Ferro. | 23 de julio: la duquesa de Alba, muere súbitamente en su casa de la calle Barquillo de Madrid.[54] [ac] |
1803 | Goya ofrece a Carlos IV las planchas de cobre de Los caprichos, a cambio de una pensión a su hijo Javier para estudiar pintura en el extranjero.[59] | |
1806 | Estreno de El sí de las niñas (1801) de Moratín en el Teatro de la Cruz, corral de comedias madrileño. | |
1807 | Complot de El Escorial: el príncipe de Asturias Fernando de Borbón (futuro Fernando VII) pretende la caída de Godoy y la neutralización de su principal apoyo, su propia madre la reina María Luisa de Parma. Si bien fracasa esta conspiración, el rey perderá la corona al año siguiente por el motín de Aranjuez. | |
1808 | Goya —que desde 1803 reside en casa propia en la calle de los Reyes, cerca del palacio del conde de la Alcudia— vive el levantamiento de la guarnición y el pueblo de Madrid contra la ocupación francesa.
Comienza los primeros bocetos de Los desastres de la guerra, serie de 82 grabados que realizará entre 1810 y 1815. Goya se aleja de los Borbones. En el mes de diciembre jura fidelidad como primer pintor de cámara de José Bonaparte.[59] |
18 de marzo: motín de Aranjuez.
19 de marzo: Fernando VII rey de España por abdicación de su padre Carlos IV. 10 de abril: Fernando VII parte de Madrid a Burgos para encontrarse con Napoleón, pero éste no se encuentra allí. El rey se dirige a Bayona (Francia). 2 de mayo: el levantamiento del pueblo de Madrid inicia la Guerra de la Independencia Española. Goya representará los hechos en su cuadro El dos de mayo de 1808 (1814), también conocido como La carga de los mamelucos en la Puerta del Sol. 3 de mayo: en la noche del 2 al 3, las tropas napoleónicas fusilan a cuarenta y cuatro madrileños en la montaña del Príncipe Pío, cuyos cadáveres serán expuestos durante días como escarmiento de la población. Hoy reposan en el cementerio de la Florida. Goya recoge este suceso en El Tres de Mayo (1814). 6 de mayo: en Bayona, Fernando VII renuncia al trono en favor de su padre Carlos IV quien, sin que su hijo lo supiera, había renunciado al trono previamente en favor de Napoleón (abdicaciones de Bayona). 6 de junio: José Bonaparte rey de España (1808-1813. 19 de julio: derrota francesa en la batalla de Bailén (Jaén). 24 de agosto: en Madrid se proclama rey in absentia a Fernando VII. 4 de diciembre: decretos de Chamartín por los que Napoleón abole[ad] el Antiguo Régimen incluyendo el feudalismo y la Inquisición. |
1812 | Muere Josefa Bayeu, su esposa. | Entre septiembre y octubre el general británico Rowland Hill destruye la Real Fábrica del Buen Retiro, La China, en preparación de la evacuación de Madrid del 31 de octubre. Las autoridades españolas se mostraron indiferentes.
22 de julio: José Bonaparte abandona Madrid tras la derrota de la batalla de los Arapiles. |
1813 | Liberación de Madrid. | |
1814 | Pinta La carga de los mamelucos y Los fusilamientos del tres de mayo. | Fernando VII entra en Madrid como nuevo rey (1814-1833). Inicio del sexenio absolutista (1814-1820) que pone fin al régimen constitucional de las Cortes de Cádiz. |
1817 | Leocadia Zorrilla se acomoda a vivir con Goya como ama de llaves. Su hija Rosario Weiss Zorrilla, ahijada del pintor, compartirá con él sus últimos años. | |
1819 | Compra el 27 de febrero la llamada Quinta del Sordo (de su anterior propietario, Pedro Marcelino Blanco, sordo), situada en la margen derecha del río Manzanares, y a unos 200 metros del puente de Segovia, junto al camino de la ermita de San Isidro.[60] En sus paredes acomete la serie de las Pinturas negras.
En noviembre Goya contrae una grave enfermedad, quizás tifus. Lo atiende el doctor Arrieta. |
Se inaugura el Museo Real de Pinturas, el actual Museo del Prado. |
1820 | Pinta Goya a su médico Arrieta, autorretratándose atendido por «su amigo» durante la grave enfermedad que contrajo a finales del año anterior.
En la primavera de este año, Goya se refugia en la finca de Carabanchel Bajo. No se sabe con exactitud quién le acompañó allí (¿Leocadia Weiss?, ¿María Martínez de Puga?).[61] |
Trienio liberal (1820-1823). El pronunciamiento de Riego obliga a Fernando VII a restablecer la Constitución de Cádiz de 1812. |
1823 | El pintor, que se ha refugiado en casa de José Duaso y Latre, sacerdote ilustrado cuya casa en la calle Valverde es «puerto seguro para liberales»,[61] dona a su nieto Marianito, según documento fechado en 17 de septiembre de 1823, la finca del Sordo.[62] | Comienzan en Madrid y en toda España las persecuciones, detenciones y ejecuciones que caracterizarán la Década Ominosa.[ae] Rafael del Riego es ahorcado y decapitado en la plaza de la Cebada el 7 de noviembre de 1823 como medida ejemplificadora, entre los insultos de una población madrileña que tres años antes lo había aclamado. |
1824 | El 2 de mayo de este año Goya solicita licencia al rey —por seis meses y con sueldo— para marchar a Francia «a tomar las aguas en el balneario de Plombières, que los facultativos le han aconsejado». Con esa disculpa abandona Madrid para instalarse en Burdeos, donde vivirá hasta su muerte cuatro años después. |
El uso lingüístico, erudito o literario de la construcción o expresión Madrid goyesco, obviamente posterior a Goya y su obra, no se rastrea con facilidad antes del siglo XX. Algunas pistas documentales: