Macaria aemulataria

Summary

Macaria aemulataria, conocida (en inglés) como common angle moth o la "polilla angular común",[2]​ es una polilla perteneciente a la familia Geometridae.[3]​ La especie fue descrita por primera vez por Francis Walker en 1861.[4]​ Se encuentra desde Nueva Escocia hasta Florida, al oeste de Texas, al norte de Oregón y Alberta.[5]

Macaria aemulataria
Estado de conservación
No amenazado[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Geometridae
Subfamilia: Ennominae
Tribu: Macariini
Género: Macaria
Especie: M. aemulataria
(Walker, 1858)
Sinonimia
  • Macaria sectomaculata Morrison, 1874
  • Philobia perplexata Pearsall, 1913
  • Philobia versitata Pearsall, 1913
  • Philobia aspirata Pearsall, 1913
  • Semiothisa perplexata
  • Semiothisa aspirata
  • Semiothisa versitata
  • Semiothisa aemulataria

Descripción

editar

Es una especie pequeña con una envergadura de 20 a 22 milímetros (0,8 a 0,9 plg). Las alas anteriores son muy falcadas, excavadas debajo del ápice más de lo habitual para su género, mientras que las alas posteriores son ligeramente dentadas y muy anguladas.[6]

Las antenas son aplanadas y aserradas. Al igual que en otros miembros de este grupo de especies, la cabeza es de color amarillo u ocre, en contraste con el tórax y el abdomen de color gris más pálido.[7]​ El cuerpo y las alas son blanquecinos, con un ligero tinte ocre y estrías diminutas.

Alas

editar

Las alas anteriores cuentan con tres líneas ocres, de ancho variable, usualmente estrechas. La marca distintiva de la especie es la gran mancha marrón redondeada, dividida en cinco o seis porciones por las vénulas medianas, de las cuales las dos o tres internas se sitúan en la tercera línea externa. La depresión subapical del ala es profunda.[6]

Las alas posteriores son del mismo color que el par anterior, con dos líneas transversales y n punto discal distintivo. Cuenta con una línea marginal de puntos marrones en ambas alas. Por debajo, las alas son de color blanco ocre pálido, con motas oscuras dispersas. Los puntos discales son grandes, oscuros y muy distintivos. Las patas son pálidas, con manchas ocres.[6]

Orugas

editar

Las larvas son amarillas o verdes, pero también pueden presentarse en otros colores. La cabeza generalmente no presenta marcas. Cuenta con una línea más oscura que recorre el dorso medio, bordeada por líneas adorsales de color crema y otra línea oscura corre debajo de los espiráculos con un área más pálida ubicada entre las líneas adorsal y subdorsal.[7]

Especies similares

editar

Esta especie y M. ulsterata son muy similares en apariencia, pero son bastante distintivas en comparación con otras Macaria.[8]​ Es una especie de color canela pálido con las alas posteriores anguladas, pero por lo demás similar a varias otras especies y mejor distinguida por una combinación de características estructurales. Generalmente está más fuertemente espolvoreada y consecuentemente más oscura que M. promiscuata o M. ulsterata y con una mancha más pequeña en el sector subterminal del ala. El área subterminal generalmente no es tan oscura como el área media, como es frecuente en M. promiscuata y muy típico para M. bicolorata. Las partes inferiores de las alas, frecuentemente visibles en Macaria cuando mantienen sus alas en posturas verticales, no son tan claras o son más ocres que en M. bicolorata, y la banda media no es tan oscura y roja como lo es en M. promiscuata. M. aemulataria tiene gran parecido con M. aequiferaria, la cual se limita a hábitats con ciprés.[7]

Ciclo de vida

editar

Los adultos están en vuelo desde mediados junio hasta mediados de julio a nivel de Alberta y de mayo a septiembre en Ohio.[9]​ Las larvas se alimentan de especies Acer.[10]

Las larvas de Macaria que se encuentran alimentándose en arces, incluyendo el Acer negundo,[11]​ probablemente representan a esta especie, pero las larvas de muchas especies de Macaria son muy similares entre sí y cualquier larva que no se encuentre en sus plantas nutricias puede necesitar ser criada hasta la edad adulta para confirmar su identificación.[7]

Referencias

editar
  1. «NatureServe Explorer 2.0». explorer.natureserve.org. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  2. Himmelman, John (1 de julio de 2023). Discovering Moths: Nighttime Jewels in Your Own Backyard, Eastern North American Species (en inglés). Rowman & Littlefield. pp. B-6. ISBN 978-0-8117-7212-9. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  3. Pohl, Gregory R.; Cannings, Robert A.; Landry, Jean-François; Holden, David G.; Scudder, Geoffrey G. E. (2015). Checklist of the Lepidoptera of British Columbia, Canada: Entomological Society of British Columbia Occasional Paper No. 3 (en inglés). Lulu.com. p. 135. ISBN 978-1-4834-3519-0. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  4. «910750.00 – 6326 – Macaria aemulataria – Common Angle Moth – Walker, 1861». North American Moth Photographers Group. Mississippi State University. Consultado el November 10, 2020. 
  5. McLeod, Robin (October 11, 2018). «Species Macaria aemulataria - Common Angle - Hodges#6326». BugGuide. Consultado el November 10, 2020. 
  6. a b c Packard, Alpheus Spring (1876). A Monograph of the Geometrid Moths Or Phalaenidae of the United States (en inglés). U.S. Government Printing Office. p. 288. Consultado el 24 de julio de 2025.    Este artículo incorpora texto de esta fuente, la cual está en el dominio público.
  7. a b c d «Moths of North Carolina». auth1.dpr.ncparks.gov. Consultado el 24 de julio de 2025.    Este artículo incorpora texto de esta fuente, la cual está en el dominio público.
  8. «Macaria aemulataria - University of Alberta Museums Search Site». search.museums.ualberta.ca. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  9. «Moth Photographers Group – Macaria aemulataria – 6326». mothphotographersgroup.msstate.edu. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  10. Anweiler, G. G. (3 de mayo de 2004). «Species Details Macaria aemulataria». University of Alberta Museums. E.H. Strickland Entomological Museum. Consultado el November 10, 2020. 
  11. «Macaria aemulataria - Mass Moths» (en inglés estadounidense). 16 de julio de 2025. Consultado el 24 de julio de 2025.