Macaria aequiferaria, conocida (en inglés) como woody angle o la "polilla de los ángulos leñosos",[3] es una polilla perteneciente a la familia Geometridae,[4] descrita por primera vez por Francis Walker en 1861. Se encuentra en Norteamérica, donde se ha registrado desde Maryland y Delaware hasta Florida, al oeste de Texas, así como en Oklahoma, Misisipi, Kentucky y el sur de Illinois.[5] También se encuentra en México.[6] El holotipo de la especie fue descrita en el estado estadounidense de Florida.[7]
Macaria aequiferaria | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
No amenazado[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
Familia: | Geometridae | |
Subfamilia: | Ennominae | |
Tribu: | Macariini | |
Género: | Macaria | |
Especie: |
M. aequiferaria (Barnes y McDunnough, 1918) | |
Sinonimia | ||
Es una polilla pequeña, con una envergadura de unos 21 milímetros (0,8 plg), de color gris oscuro a canela amarillento. En el patrón y la coloración, tiene gran similitud con Macaria aemulataria, con la que se encuentra en pantanos constituidos por una mezcla de ciprés calvo y arce rojo.[8] La cabeza es leonada, las antenas son pubescentes, el tórax marrón por delante y el abdomen cuenta con dos filas de puntos marrones.
Las alas son marrón grisáceo y cuentan con motas cinéreas, y con cuatro líneas cinéreas casi rectas y paralelas, más oscuras y concisas por debajo.[9] Las alas anteriores son ligeramente redondeadas en las puntas, con un punto subcostal negro en el lado exterior de la línea submarginal y con una banda interior marrón u ocrácea. Las alas posteriores cuentan con puntos negros en las líneas media y exterior. La forma de primavera de M. aequiferaria es de un gris mucho más oscuro que la de M. aemulataria, y la forma de verano, más pálida, suele ser más amarillenta, a menudo con el área subterminal más oscura que el área basal.[10]
Las larvas son verdes o marrones y presentan un patrón distintivo de rayas y barras o franjas oscuras. La línea subdorsal es blanca pura y está parcialmente constreñida por arriba por una serie de trazos negros y delimitada por abajo por una ancha banda oscura. También presenta una franja lateral pálida, interrumpida por una serie de manchas negras.[8]
Se han registrado adultos en vuelo durante todo el año, con la mayoría de los registros entre marzo y septiembre. Las larvas se alimentan de especies de Taxodium.[11]