Kagamisato Kiyoji

Summary

Kagamisato Kiyoji (Japonés: 鏡里 喜代治; 30 de abril de 1923 – 29 de febrero de 2004) fue un luchador de sumo profesional japonés proveniente de Sannohe, Prefectura de Aomori. Es el cuadragésimo segundo (42°) yokozuna en la historia del sumo.

Kagamisato Kiyoji
鏡里 喜代治

Kagamisato sosteniendo la Copa del Emperador tras ganar su primer torneo como yokozuna en septiembre de 1955
Nombre Okuyama Kiyoji
Nacimiento Distrito de Sannohe, Prefectura de Aomori, JapónBandera de Japón
30 de abril de 1923
Fallecimiento Tokio (Japón)
29 de febrero de 2004 (80 años)
Peso 161 kg (355 libras)
Estatura 1,74 m (5 pies y 8 1⁄2 pulgadas)
Nacionalidad Japón e Imperio del Japón
Heya Tokitsukaze
Licencia de entrenador Tatsutagawa
Estadísticas
Ranking más alto Yokozuna (Enero de 1953)
Récord 415–189–28
Debut Enero de 1941
Retiro Enero de 1958
Yushos
Sanshō Rendimiento Expecional (1)
Espíritu de Lucha (1)
Kinboshi 2 (Maedayama, Azumafuji)

Carrera

editar

Kagamisato nació como Okuyama Kiyoji (奥山 喜世治) el 30 de abril de 1923 en un pequeño pueblo pesquero del Distrito de Sannohe. Creció en una familia escasos recursos ya que su padre falleció cuando aún era muy joven, por lo que a temprana edad tuvo que empezar a trabajar para ayudar a su madre cuando su hermanos mayores se mudaron de casa.[1]​ Durante su adolescencia, Okuyama ya poseía un gran físico y pronto fue contactado por el luchador Kagamiiwa el cual lo invitó a incorporarse en el sumo.[1]​ En un principio, Okuyama estuvo más interesado en el baloncesto, y su madre también tenía dudas con respecto al sumo, por lo que rechazó la invitación. Después de que su familia recibiese una ayuda financiera, Okuyama viajó a Tokio para repagar la amabilidad de Kagamiiwa.[1]​ En el verano de 1940, Okuyama se incorporó al Establo Kumegawa fundado por el ya retirado Kagamiiwa. En enero de 1941, realizó su debut profesional recibiendo el shikona, o nombre de ring, Kagamisato Kiyoji. Cuando el trigésimo quinto (35°) yokozuna Futabayama fundó su propio establo, Kagamisato acompaño a su maestro allí, y más adelante el recinto fue renombrado como el Establo Tokitsukaze.

Kagamisato fue promovido a la división makuuchi en junio de 1947. En octubre de 1949, logró derrotar a dos yokozuna acumulando un registro de 12–3, y convirtiéndose también en el primer luchador en recibir dos premios especiales en un mismo torneo. Posteriormente, fue promovido desde los rangos del maegashira hasta el rango de sekiwake. Kagamisato alcanzó el rango de ōzeki cuatro torneos después. Tras haber quedado como finalista en cuatro ocasiones previas, Kagamisato fue promovido al rango de yokozuna cuando finalmente obtuvo su primer campeonato en enero de 1953. En este torneo compitieron cuatro yokozuna en total, pero todos demostraron rendimientos deficientes, y uno de ellos, Terukuni, anunció su retiro. En sus ansias de poseer un yokozuna lo suficientemente fuerte, la Asociación Japonesa de Sumo decidió ignorar las objeciones del Consejo de Deliberación del Yokozuna y promovió a Kagamisato directamente.[1]

Durante su carrera como yokozuna, Kagamisato logró hacerse con tres campeonatos más, en todos manteniendo un registro de 14–1, pero también acumuló varios resultados poco impresionantes. Al ser un figura relativamente reservada, no logró ser tan popular con el público en comparación a otros yokozuna rivales como Tochinishiki o Wakanohana I.[1]​ Kagamisato también tuvo una relación difícil con la prensa.[1]

En el torneo de enero de 1958, su rival Yoshibayama se retiró del circuito de sumo profesional. Kagamisato anunció que si fallaba en obtener al menos diez victorias más, también se retiraría.[1]​ Tras haber acumulado un registro de 9–6, Kagamisato cumplió con su palabra y anunció su retiro en el último día del torneo. Desde hace varios años había estado sufriendo de dolores crónicos en su rodilla y expresó que su cuerpo ya había llegado al límite.[1]

Retiro

editar
 
Huella de Kagamisato exhibida en un monumento en Ryōgoku, Tokio

Tras su retiro, Kagamisato permaneció dentro de la Asociación Japonesa de Sumo como maestro/anciano. Tras el fallecimiento de Futabayama, Kagamisato asumió el liderazgo del Establo Tokitsukaze por un corto período de tiempo, pero luego fue forzado a dejar el cargo ya que la esposa de Futabayama deseaba que Yutakayama se hiciera cargo del recinto. Como resultado, Kagamisato cambió su nombre de maestro a Tatsutagawa y fundó el Establo Tatsutagawa en 1971.[1]​ En abril de 1988, Kagamisato alcanzó la edad de retiro obligatoria y le entregó el control de su establo al ex sekiwake Aonosato. Durante su tiempo como maestro, no logró producir a ningún luchador de alto rango. En sus últimos años, Kagamisato siguió siendo un hombre muy pesado, acumulando mas de 110 kg, sin embargo, logró vivir hasta los 80 años de edad, convirtiéndolo en el cuarto ex yokozuna más longevo en la historia del sumo profesional (solo por detrás de Umegatani I,[1]​ Wakanohana I, y Tochinoumi).[2]

Historial

editar
  • Durante los años 40, solamente dos torneos se celebraron anualmente. El torneo de Año Nuevo fue instaurado y el torneo de primavera regresó a Osaka en 1953.
Kagamisato Kiyoji[3]
Año Primavera
Haru basho, Tokio
Verano
Natsu basho, Tokio
Otoño
Aki basho, Tokio
1947
No realizado
Maegashira Este #14
7–3
Maegashira Este #8
5–6
1948
No realizado
Maegashira Este #10
6–5
Maegashira Este #9
6–5
1949
Maegashira Oeste #7
8–5
Maegashira Este #4
8–7
Maegashira Este #1
12–3
EL★★
1950
Sekiwake Este #1
11–4
Sekiwake Este #1
9–6
Sekiwake Este #1
8–7
1951
Sekiwake Oeste #1
11–4
Ōzeki Oeste #2
10–5
Ōzeki Oeste #1
12–3
1952
Ōzeki Este #1
11–4
Ōzeki Oeste #1
11–4
Ōzeki Este #1
12–3
Resultados mostrados como victoria–derrota–ausencia   Campeón en primera división     Finalista en primera división     Retirado     Divisiones bajas     Sin participación   
Sanshō: L Espíritu de lucha; E Rendimiento excepcional; T TécnicaTambién mostrado: Kinboshi; E Empate
Divisiones: MakuuchiJūryōMakushitaSandanmeJonidanJonokuchi
Rangos del Makuuchi: YokozunaŌzekiSekiwakeKomusubiMaegashira
Año Año Nuevo
Hatsu basho, Tokio
Primavera
Haru basho, Osaka
Verano
Natsu basho, Tokio
Otoño
Aki basho, Tokio
1953
Ōzeki Este #1
14–1
Yokozuna Oeste #1
10–5
Yokozuna Oeste #1
12–3
Yokozuna Este #1
9–6
1954
Yokozuna Este #2
13–2
Yokozuna Este #1
10–5
Yokozuna Este #1
11–4
Yokozuna Oeste #1
9–6
1955
Yokozuna Este #3
10–5
Yokozuna Oeste #2
4–5–6
Yokozuna Este #2
11–4
Yokozuna Oeste #1
14–1
1956
Yokozuna Este #1
14–1–P
Yokozuna Este #1
8–7
Yokozuna Este #2
9–6
Yokozuna Oeste #1
14–1
Resultados mostrados como victoria–derrota–ausencia   Campeón en primera división     Finalista en primera división     Retirado     Divisiones bajas     Sin participación   
Sanshō: L Espíritu de lucha; E Rendimiento excepcional; T TécnicaTambién mostrado: Kinboshi; E Eliminatoria(s)
Divisiones: MakuuchiJūryōMakushitaSandanmeJonidanJonokuchi
Rangos del Makuuchi: YokozunaŌzekiSekiwakeKomusubiMaegashira

Historial moderno

editar
  • Desde la incorporación del torneo de Kyūshū en 1957 y el torneo de Nagoya en 1958, el cronograma ha permanecido sin cambios.
Año Enero
Hatsu basho, Tokio
Marzo
Haru basho, Osaka
Mayo
Natsu basho, Tokio
Julio
Nagoya basho, Nagoya
Septiembre
Aki basho, Tokio
Noviembre
Kyūshū basho, Fukuoka
1957
Yokozuna Este #1
3–5–7
Yokozuna Oeste #2
11–4
Yokozuna Oeste #1
10–5
No realizado
Yokozuna Oeste #1
8–7
Yokozuna Este #2
Lesionado
0–0–15
1958
Yokozuna Este #2
Retirado
9–6
x x x x x
Resultados mostrados como victoria–derrota–ausencia   Campeón en primera división     Finalista en primera división     Retirado     Divisiones bajas     Sin participación   
Sanshō: L Espíritu de lucha; E Rendimiento excepcional; T TécnicaTambién mostrado: Kinboshi; E Eliminatoria(s)
Divisiones: MakuuchiJūryōMakushitaSandanmeJonidanJonokuchi
Rangos del Makuuchi: YokozunaŌzekiSekiwakeKomusubiMaegashira

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c d e f g h i j Kuroda, Joe (Junio de 2006). «Kagamisato Kiyoji (1923–2004)- the 42nd Yokozuna». Sumo Fan Magazine (en inglés). Consultado el 17 de mayo de 2008. 
  2. «'Devil of the Dohyo' Wakanohana dies». The Japan Times (en inglés). Kyodo News. 2 de septiembre de 2010. Consultado el 16 de agosto de 2017. 
  3. «42nd Yokozuna Kagamisato Kiyoji Rikishi Information». Sumo Reference (en inglés). Consultado el 16 de septiembre de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Registro de combates de Kagamisato Kiyoji
  • Perfil en la Asociación Japonesa de Sumo
  • Artículo acerca de Kagamisato
  •   Datos: Q155316
  •   Multimedia: Kagamisato Kiyoji / Q155316