Hylorchilus sumichrasti

Summary

El cucarachero picofino[3]​ (Hylorchilus sumichrasti), también denominado chivirín de Sumichrast, cuevero de Sumichrast o saltapared cuevero,[4]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Troglodytidae, una de las dos pertenecientes al género Hylorchilus. Es endémica de México.

Cucarachero picofino

Cucarachero picofino (Hylorchilus sumichrasti) en San José Chiltepec, Oaxaca, México
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Troglodytidae
Género: Hylorchilus
Especie: H. sumichrasti
(Lawrence, 1871)[2]
Distribución
Distribución geográfica del cucarachero picofino
Distribución geográfica del cucarachero picofino
Sinonimia

Catherpes sumichrasti ((protónimo)[2]

Distribución y hábitat

editar

Se distribuye en una pequeña región del centro-este de México, en el centro de Veracruz y en el norte de Oaxaca.[5]

Esta especie habita en el sotobosque de bosques húmedos siempreverdes, bosques semicaducifolios y plantaciones de café a la sombra, pero está restringido a lugares con extensos afloramientos de piedra caliza. En altitudes entre 75 y 1000 m[5]

Estado de conservación

editar

El cucarachero picofino ha sido calificado como casi amenazado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a que su pequeña zona de distribución y su población, estimada entre 10 000 y 20 000 individuos maduros, se presumen estar en decadencia como resultado de la continua pérdida de hábitat. Sin embargo, su rango no está severamente fragmentado o reducido a pocas localidades.[1]

Sistemática

editar

Descripción original

editar

La especie H. sumichrasti fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense George Newbold Lawrence en 1871 bajo el nombre científico Catherpes sumichrasti; su localidad tipo es: «Mato Bejuco, Veracruz, México».[4]

Etimología

editar

El nombre genérico masculino Hylorchilus se compone de las palabras del griego «hulē» que significa ‘bosque’ y «orkhilos» que designa a los ‘cucaracheros’; y el nombre de la especie «sumichrasti» conmemora al naturalista y zoólogo suizomexicano François Sumichrast (1828–1882).[6]

Taxonomía

editar

Es monotípica.[5]

Referencias

editar
  1. a b BirdLife International (2021). «Hylorchilus sumichrasti». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2025.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 14 de septiembre de 2025. 
  2. a b Lawrence, G.N. (1871). «Descriptions of New Species of Birds of the Families Troglodytidae and Tyrannidae». Proceedings of the Academy of Natural Sciences of Philadelphia (en inglés). 23: 233–236. Catherpes sumichrasti, p. 233. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0097-3157. 
  3. De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2005). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Décima parte: Orden Passeriformes, Familias Campephagidae a Turdidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 52 (2): 389-398. ISSN 0570-7358. Consultado el 14 de septiembre de 2025. P. 393. 
  4. a b «Cucarachero picofino Hylorchilus sumichrasti (Lawrence, GN 1871)». Avibase. Consultado el 15 de septiembre de 2025. 
  5. a b c Soberanes-González, C.A., Rodríguez-Flores, C.I., Arizmendi, M.d.C. & Schulenberg, T.S. (2020). «Sumichrast's Wren (Hylorchilus sumichrasti)». En Schulenberg, T.S., ed. Birds of the World (en inglés) (Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology). doi:10.2173/bow.sumwre1.01. Consultado el 17 de septiembre de 2025. (requiere suscripción). 
  6. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Hylorchilus p. 197; sumichrasti p. 374». 

Enlaces externos

editar
  • Videos, fotos y sonidos de Hylorchilus sumichrasti en eBird.
  • Sonidos y mapa de distribución de Hylorchilus sumichrasti en xeno-canto.
  •   Datos: Q2225023
  •   Multimedia: Hylorchilus sumichrasti / Q2225023
  •   Especies: Hylorchilus sumichrasti