Hylorchilus

Summary

Hylorchilus es un género de aves paseriformes de la familia Troglodytidae que agrupa apenas a dos especies endémicas del sur de México, ambas de restringidas áreas de distribución.[3]​ A sus miembros se les conoce por el nombre común de cucarachero,[4]​ y también chivirín, cuevero o saltapared.[5]

Hylorchilus

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Troglodytidae
Género: Hylorchilus
Nelson, 1897[1]
Especie tipo
Catherpes sumichrasti = Hylorchilus sumichrasti[2]
Lawrence, 1871
Especies
2, véase el texto

Características

editar

Las especies de este género son relativamente grandes, miden entre 15 y 16,5 cm de longitud, tienen el pico largo, son de color principalmente pardo, ligeramente barrado de negro en las alas, con la garganta y la parte superior del pecho blanquecinos y festoneado blanco en el vientre. Están restringidas en gran medida a los afloramientos calcáreos dentro de los bosques primarios siempreverdes de tierras bajas.[6]

Taxonomía

editar

El género Hylorchilus fue propuesto por el ornitólogo estadounidense Edward William Nelson en 1897,[1]​ y la especie tipo originalmente designada es Catherpes sumichrasti, actual Hylorchilus sumichrasti.

Etimología

editar

El nombre genérico masculino Hylorchilus se compone de las palabras del griego «hulē» que significa ‘bosque’ y «orkhilos» que designa a los ‘cucaracheros’.[7]

Lista de especies

editar

Según la clasificación AviList: The Global Avian Checklist,[3]​ el género agrupa a las siguientes especies con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO):[4]

Imagen Nombre científico Autor Nombre común Estado de conservación[8] Distribución
  Hylorchilus sumichrasti (Lawrence), 1871 cucarachero picofino
NT
 
  Hylorchilus navai Crossin & Ely, 1973 cucarachero de Nava
VU
 

Referencias

editar
  1. a b Nelson, E.W. (1897). «Preliminary Descriptions of New Birds from Mexico and Guatemala in the Collection of the United States Department of Agriculture». The Auk (en inglés). 14: 42–76. Hylorchilus, new genus p. 71. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0004-8038. doi:10.2307/4068520. 
  2. Zoonomen Nomenclatural data (2015) Alan P. Peterson. Ver Hylorchilus en Troglodytidae. Acceso: 17 de septiembre de 2025.
  3. a b The AviList Core Team (2025). AviList: The Global Avian Checklist, v2025 (xlsx) (en inglés). doi:10.2173/avilist.v2025. Consultado el 17 de septiembre de 2025. 
  4. a b De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2005). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Décima parte: Orden Passeriformes, Familias Campephagidae a Turdidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 52 (2): 389-398. ISSN 0570-7358. Consultado el 14 de septiembre de 2025. P. 393. 
  5. «Cucarachero picofino Hylorchilus sumichrasti (Lawrence, GN 1871)». Avibase. Consultado el 15 de septiembre de 2025. 
  6. Soberanes-González, C.A., Rodríguez-Flores, C.I., Arizmendi, M.d.C. & Schulenberg, T.S. (2020). «Sumichrast's Wren (Hylorchilus sumichrasti)». En Schulenberg, T.S., ed. Birds of the World (en inglés) (Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology). doi:10.2173/bow.sumwre1.01. Consultado el 17 de septiembre de 2025. (requiere suscripción). 
  7. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Hylorchilus p. 197». 
  8. BirdLife International. (2020). Hylorchilus. Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2025.1 (en inglés). Consultada el 17 de septiembre de 2025.

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q1868951
  •   Multimedia: Hylorchilus / Q1868951
  •   Especies: Hylorchilus