Hylorchilus es un género de aves paseriformes de la familia Troglodytidae que agrupa apenas a dos especies endémicas del sur de México, ambas de restringidas áreas de distribución.[3] A sus miembros se les conoce por el nombre común de cucarachero,[4] y también chivirín, cuevero o saltapared.[5]
Hylorchilus | ||
---|---|---|
![]() Hylorchilus sumichrasti, la especie tipo del género | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Troglodytidae | |
Género: |
Hylorchilus Nelson, 1897[1] | |
Especie tipo | ||
Catherpes sumichrasti = Hylorchilus sumichrasti[2] Lawrence, 1871 | ||
Especies | ||
Las especies de este género son relativamente grandes, miden entre 15 y 16,5 cm de longitud, tienen el pico largo, son de color principalmente pardo, ligeramente barrado de negro en las alas, con la garganta y la parte superior del pecho blanquecinos y festoneado blanco en el vientre. Están restringidas en gran medida a los afloramientos calcáreos dentro de los bosques primarios siempreverdes de tierras bajas.[6]
El género Hylorchilus fue propuesto por el ornitólogo estadounidense Edward William Nelson en 1897,[1] y la especie tipo originalmente designada es Catherpes sumichrasti, actual Hylorchilus sumichrasti.
El nombre genérico masculino Hylorchilus se compone de las palabras del griego «hulē» que significa ‘bosque’ y «orkhilos» que designa a los ‘cucaracheros’.[7]
Según la clasificación AviList: The Global Avian Checklist,[3] el género agrupa a las siguientes especies con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO):[4]
Imagen | Nombre científico | Autor | Nombre común | Estado de conservación[8] | Distribución |
---|---|---|---|---|---|
Hylorchilus sumichrasti | (Lawrence), 1871 | cucarachero picofino | |||
Hylorchilus navai | Crossin & Ely, 1973 | cucarachero de Nava |