El cucarachero de Nava[3] (Hylorchilus navai), también denominado chivirín de Nava, cuevero de Nava o saltapared de Nava,[4] es una especie de ave paseriforme de la familia Troglodytidae, una de las dos pertenecientes al género Hylorchilus. Es endémica de México.
Cucarachero de Nava | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Troglodytidae | |
Género: | Hylorchilus | |
Especie: |
H. navai Crossin & Ely, 1973[2] | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del cucarachero de Nava | ||
Sinonimia | ||
Se encuentra únicamente en una reducida zona del sur de México, en el extremo sur-oriental de Veracruz, con registros adicionales de un sitio en el oeste de Chiapas y dos en el este de Oaxaca.[5]
Esta especie habita en bosques tropicales siempreverdes sobre afloramientos de piedra caliza cárstica, típicamente con un dosel cerrado a 15-20 m sobre el suelo y un sotobosque muy escaso, en altitudes entre 75 y 800 m. Esta especie parece requerir bosques relativamente inalterados, sin pruebas de que colonice hábitats secundarios, pero sí acepta, y aparentemente persiste, en parches muy pequeños de bosque cárstico.[5]
El cucarachero de Nava ha sido calificado como «vulnerable» por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a que su muy pequeña zona de distribución y su población, estimada entre 1500 y 7000 individuos maduros, se encuentran en declinio como resultado de la continua pérdida de hábitat.[1]
La especie H. navai fue descrita por primera vez por los ornitólogos estadounidense Richard S. Crossin y Charles Adelbert Ely en 1973 bajo el nombre científico de subespecie Hylorchilus sumichrasti navai; su localidad tipo es: «26 km norte de Ocozocoautla (elev. 2500 pies), estado de Chiapas, México», el holotipo, una hembra adulta recolectada por Juan Nava Solario el 4 de enero de 1971 fue originalmente depositado en el Neotropical Ornithological Foundation, de Tucson, Arizona, bajo el número 3581,[2] pero actualmentte se desconoce su paradero.[5]
El nombre genérico masculino Hylorchilus se compone de las palabras del griego «hulē» que significa ‘bosque’ y «orkhilos» que designa a los ‘cucaracheros’; y el nombre de la especie «navai» conmemora al naturalista mexicano Juan Nava Solario (fl. 1971).[6]
Fue descrita originalmente como una subespecie de Hylorchilus sumichrasti, pero estudios más recientes de sus vocalizaciones indican que ambas son especies distintas. Es monotípica.[5]