En genética humana, el haplogrupo C, identificado por los polimorfismosM130(=RPS4Y) y M216 principalmente, es un haplogrupo del ADN del cromosoma Y humano que se encuentra disperso en una amplia región, especialmente desde Siberia hasta Oceanía. Su origen es asiático, probablemente del sur de Asia, presentando una antigüedad de unos 50 a 60 mil años. Desciende del haplogrupo CF y deriva en dos grandes clados: C1 (F3393) y C2 (M217), aunque anteriormente se describió como subdividido en C1 (Japón), C2 (islas del Pacífico), C3 (Asia y Norteamérica), C4 (Australia), C5 (Indostán) y C6 (Europa).
Origen y dispersión del haplogrupo C. En verde el C1a (CTS11043) , en azul C1b (F1370) y en amarillo C2 (M217).
Origen y dispersión
editar
Su origen parece relacionado con la gran migración prehistórica de los humanos modernos fuera de África a través del Indostán hasta llegar al Sudeste de Asia.[1] Debido a la gran antigüedad de este haplogrupo, se han acumulado numerosas mutaciones que se dispersaron por muchas regiones, las cuales permanecieron aisladas por mucho tiempo.
El haplogrupo C1 (F3393), se dispersó en tiempos prehistóricos por el sur de Asia, llega hasta Europa y está relacionado con la colonización de Sondalandia y el continente Sahul, de forma similar a los haplogrupos MS (ADN-Y) y P (ADNmt). Durante el neolítico se expande por toda Oceanía.
La dispersión del haplogrupo C2 (M217) ocurrió desde Asia Oriental y se inició hace unos 40.000 años, llegando a Siberia hace unos 15.000.[1] Migraciones siberianas de hace 6.000 a 8.000 años dieron origen a los pueblos na-dené y llevaron el haplogrupo C al Nuevo Mundo, especialmente al noroeste de América del Norte. Finalmente las invasiones que forjaron el gran Imperio mongol esparcieron el linaje por toda Asia.
La dispersión de C puede resumirse de la siguiente manera:
Según ISOGG 2010, el haplogrupo C (ADN-Y) está definido por los marcadores RPS4Y711=M130, M216, P184, P255, P260, IMS-JST029149, IMS-JST037816-80, Page85, V77, V183, V199 y V232, presentando los siguientes subclados:
C1a2 (Y11591), antes C6, tiene baja frecuencia en Europa.
C-Y37006, se encontró en restos humanos en Vladímir (Rusia europea) de hace unos 34 mil años.[2]
C-V20, encontrado en el hombre de La Braña I, del mesolítico (León, España) y en restos de Chequia de hace 30.000 años.[3] En la población actual es residual y se encontró en España, Polonia,[4] Inglaterra, Irlanda,[5] Armenia, Italia, Ucrania[2] y en bereberes de Argelia.
Distribución aproximada del haplogrupo C1 del ADN-Y en poblaciones nativas.
C1b
editar
El haplogrupo C1b (F1370) tiene uno 47 mil años y amplia distribución en Asia y Oceanía.
El haplogrupo C2a (L1373) tiene unos 34 mil años y se encuentra disperso en Asia Oriental, Siberia, Asia Central y en nativos de América septentrional.
C2a1 (F3447)
C2a1a (F1699)
C2a1a1 (F3918)
C2a1a1a (P39) típico en los indígenas na-dené en América del Norte
C2a1a1b (F1756) en China, Siberia, Europa oriental, Turquía, Kazajistán y Mongolia.[12]
El haplogrupo C2b (F1067) está bien extendido en Asia Oriental, Siberia y poco en el Sudeste de Asia.
C2b1 (F2613)
C2b1a (Z1300)
C2b1a1 (CTS2657) en Japón, China, Corea y en buriatos (Siberia)
C-M407 con porcentajes mayores de 50% en buriatos, jamnigantes y soyotes;[16] poco en yakutos y chinos han.[17] Encontrado en Armenia, Kazajistán y Japón.[2]
C2b1a2 (K700/Z12209) extendido en China y Encontrado en Japón, Corea, Bangladés, Chechenia, Azerbaiyán y Alemania.
C2b1b (F845) encontrado en los dai y extendido en China. Presente en Japón, Vietnam, Corea y Filipinas.
Announcing the Native American Haplogroup C DNA Project DNAeXplained – Genetic Genealogy
Origin and dispersal of Y chromosome haplogroup C (Zhong et al. 2010) Dienekes blogspot
Referencias
editar
↑ abHua Zhong et al 2010, Global distribution of Y-chromosome haplogroup C reveals the prehistoric migration routes of African exodus and early settlement in East Asia. Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
↑ abcdefgYfull Tree C Haplogroup YTree v8.09.00 (08 October 2020) YFull™
↑Scozzari R, Massaia A, D’Atanasio E, Myres NM, Perego UA, et al. (2012) Molecular Dissection of the Basal Clades in the Human Y Chromosome Phylogenetic Tree. PLoS ONE 7(11): e49170. doi:10.1371/journal.pone.0049170
↑Sengupta, Sanghamitra et al 2006, Polarity and Temporality of High-Resolution Y-Chromosome Distributions in India Identify Both Indigenous and Exogenous Expansions and Reveal Minor Genetic Influence of Central Asian Pastoralists American Journal of Human Genetics, 2006 February; 78(2): 202–221. Published online 2005 December 16.
↑Karafet, Tatiana et al 2008 New binary polymorphisms reshape and increase
↑Abu-Amero et al 2009 Saudi Arabian Y-Chromosome diversity and its relationship with nearby regions
↑Underhill et al. 2001, "Maori Origins, Y-Chromosome Haplotypes and Implications for Human History in the Pacific")
↑Tatiana M. Karafet, Brian Hallmark, Murray P. Cox, Herawati Sudoyo, Sean Downey, J. Stephen Lansing, Michael F. Hammer, Major East–West Division Underlies Y Chromosome Stratification across Indonesia, Molecular Biology and Evolution, Volume 27, Issue 8, (2010), Pages 1833–1844, https://doi.org/10.1093/molbev/msq063
↑Kayser et al 2002, Reduced Y-Chromosome, but Not Mitochondrial DNA, Diversity in Human Populations from West New Guinea.
↑ abcdY-DNA Haplogroup C and its Subclades - 2019-2020 ISOGG
↑Jeffrey T. Lell, Rem I. Sukernik, Yelena B. Starikovskaya, Bing Su, Li Jin, Theodore G. Schurr, Peter A. Underhill and Douglas C. Wallace, "The Dual Origin and Siberian Affinities of Native American Y Chromosomes," The American Journal of Human Genetics, Volume 70, Issue 1, 192-206, 1 January 2002.
↑Brigitte Pakendorf, Innokentij Novgorodov, Vladimir Osakovskij, Albina Danilova, Artur Protodjakonov, and Mark Stoneking, "Investigating the effects of prehistoric migrations in Siberia: genetic variation and the origins of Yakuts," Human Genetics, Volume 120, Number 3, October 2006, pp. 334-353(20).
↑V. N. Kharkov, V. A. Stepanov, O. F. Medvedeva, M. G. Spiridonova, N. R. Maksimova, A. N. Nogovitsina, and V. P. Puzyrev, "The origin of Yakuts: Analysis of the Y-chromosome haplotypes," Molecular Biology, Volume 42, Number 2 / April, 2008.
↑ abBoris Malyarchuk et al. 2010, Phylogeography of the Y-chromosome haplogroup C in northern Eurasia Annals of Human Genetics, Volume 74, Issue 6, Pages 539–546
↑Sengupta, Sanghamitra et al. “Polarity and temporality of high-resolution y-chromosome distributions in India identify both indigenous and exogenous expansions and reveal minor genetic influence of Central Asian pastoralists.” American journal of human genetics vol. 78,2 (2006): 202-21. doi:10.1086/499411