Fenoarivo Atsinanana (en francés: Fénérive-Est, abreviado a veces Fénérive) es una ciudad y comuna urbana situada en la costa oriental de Madagascar. Es la capital de la región de Analanjirofo y del distrito homónimo.
Fenoarivo Atsinanana | ||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() | ||
![]() Escudo | ||
![]() Localización en Madagascar | ||
Coordenadas | 17°13′S 49°15′E / -17.22, 49.25 | |
Entidad | Comuna de Madagascar | |
• País |
![]() | |
Superficie | ||
• Total | 22.9 km²km² | |
Clima | Af | |
Población (2021) | ||
• Total | 48 172 hab.hab. | |
• Densidad | auto hab./km²hab./km² | |
Huso horario | UTC+03:00 | |
Código postal | 509 | |
Se ubica en la costa oriental de Madagascar, a unos 103 kilómetros al norte de Toamasina y a 58 kilómetros al sur de Soanierana-Ivongo, a lo largo de la ruta nacional 5 que conduce a Maroantsetra.
La ciudad presenta un clima ecuatorial (Af en la clasificación de Köppen), caracterizado por precipitaciones abundantes durante todo el año. La temperatura media anual es de 23,1 °C y la pluviosidad anual promedio alcanza los 2700 mm.[1]
Durante el siglo XVII la localidad se convirtió en un puerto de piratas y en un enclave comercial entre europeos y el pueblo betsimisaraka. El rey mestizo Ratsimilaho, fundador del reino betsimisaraka, está enterrado en la isla de Nosy Hely, frente a la ciudad.
En el siglo XVIII la Compañía francesa de las Indias Orientales estableció un puesto comercial fortificado en la zona. Posteriormente, en tiempos del rey Radama I (década de 1820), se construyeron dos fuertes en las cercanías: Vohimasina y Betampona.
Ya en el siglo XXI se han inaugurado diversas infraestructuras modernas, como el Palacio de Justicia (2018), una oficina regional de UNICEF (2022) y la Universidad de Analanjirofo (2024).
La comuna de Fenoarivo Atsinanana está organizada en cinco fokontany (barrios o aldeas), que constituyen la unidad administrativa básica de Madagascar. En conjunto sumaban una población de 48 172 habitantes en 2021.[2]
Nº | Fokontany | Población (2021) |
---|---|---|
1 | Mahavelonkely | 4393 |
2 | Andranofeno | 10800 |
3 | Sahavola | 12120 |
4 | Amparantanana | 8741 |
5 | Ampasipotsy | 12118 |
Total | 48172 |
La zona constituye un importante centro productor de clavo de olor, litchi y vainilla, productos de exportación característicos de la región de Analanjirofo. La pesca y la artesanía local completan la base económica.
El mercado cubierto de la ciudad, conocido como Bazar Be, concentra buena parte de la actividad comercial.[2]
En marzo de 2015 se inauguró en la Avenida de la Independencia un monumento conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, destinado a resaltar el papel de las mujeres en la sociedad local.
La ciudad cuenta además con un Tranompokonolona, edificio municipal utilizado como sala cultural y de espectáculos, donde se celebran conciertos, obras teatrales y eventos comunitarios.
Pese a no disponer de grandes sitios turísticos emblemáticos, Fenoarivo Atsinanana constituye una parada habitual en la Ruta Nacional 5, en dirección a la Île Sainte-Marie.
Entre sus lugares de interés destacan el paseo marítimo, la avenida de la Independencia, así como el faro y los restos del fuerte histórico de Vohimasina.
En Fenoarivo Atsinanana están presentes las principales confesiones cristianas de Madagascar. La Iglesia de Jesucristo en Madagascar (FJKM) y la Iglesia Luterana Malgache (FLM) cuentan con congregaciones activas en la ciudad. La Iglesia católica tiene su sede episcopal en la catedral de San Mauricio.