Maroantsetra

Summary

Maroantsetra es una ciudad y comuna urbana del noreste de Madagascar, capital del distrito homónimo y de la región de Analanjirofo. Se sitúa en el extremo septentrional de la bahía de Antongil, en la desembocadura del río Antainambalana.

Maroantsetra
Comuna urbana


Localización de Maroantsetra en Madagascar
Coordenadas 15°26′00″S 49°45′00″E / -15.433333333333, 49.75
Entidad Comuna urbana
 • País MadagascarBandera de Madagascar Madagascar
 • Región Analanjirofo
 • Distrito Distrito de Maroantsetra
Altitud  
 • Media 14 m s. n. m.
Clima Af
Población (2018)  
 • Total 42 529 hab.
Huso horario UTC+3
Código postal 512

Bahía de Antongil

Historia

editar

Durante la época precolonial se conocía como Ambatomasina. Según la tradición oral, habría cambiado de nombre tras una batalla en la que los habitantes derrotaron a un jefe guerrero llamado Ndavaka, utilizando lanzas llamadas antsetra. De ahí derivaría el topónimo «Maroantsetra» (maro = muchos).

En el siglo XVIII, el aventurero Maurice Benyovszky fundó en la zona una colonia llamada Louisbourg. Posteriormente, bajo el dominio merina y colonial francés, la ciudad se consolidó como puerto regional.

En el siglo XX se integró en la provincia de Toamasina. Desde la reforma administrativa de 2004 forma parte de la región de Analanjirofo.

Geografía

editar

Maroantsetra se encuentra en la costa noreste de Madagascar, en el extremo septentrional de la bahía de Antongil, a unos 900 km por aire de Antananarivo. El río Antainambalana desemboca en las inmediaciones de la ciudad.

Se trata de una de las zonas más lluviosas del país, con una precipitación media de unos 3.500 mm anuales (138 in).

La ciudad constituye la principal puerta de entrada al Parque nacional Masoala y a la reserva natural integral de Nosy Mangabe.

Demografía

editar

La población de Maroantsetra ha experimentado un notable crecimiento en las últimas décadas. Se estimaba en 22 503 habitantes en 2005 y ascendía a 42 529 en 2018.[1]

Año Habitantes
2005 22 503
2018 42 529

Subdivisiones

editar

La comuna urbana está compuesta por 17 fokontany (barrios):

  • Ambatomasina
  • Ambohitsara
  • Amboditsoha
  • Ambodivoafaho
  • Ampantsona
  • Anjahamarina I
  • Ankiakabe
  • Ankiaka Andrefana
  • Ankiakalava I
  • Ankiakalava II
  • Androkaroka
  • Antaimby
  • Mangabe
  • Morafeno
  • Soanierana
  • Tanambao
  • Varingohitra

Administración

editar

Desde la independencia de Madagascar en 1960, Maroantsetra ha tenido los siguientes alcaldes y responsables municipales:

Mandato Nombre Observaciones
1960-1964 Jean-François Jarson Diputado
1965-1976 Auguste Daniel
1977-1982 Remy
1983-1989 Joseph Randrianarison «Maître Be»
1990-1992 Patrice Tadahy
1993-1995 Stanislas Botozafy Por delegación especial
1996-1999 Patrice Tadahy Segundo mandato
2000-2003 Célestin Mozavelo
2004-2016 Philippe Ah Lone
2016-2019 Laurent Bemena
2020-presente Ahmad Chaehoi Soilihi Alcalde en ejercicio

Economía

editar

La agricultura constituye la principal base económica de Maroantsetra, con especial relevancia para el clavo de olor y la vainilla, productos que integran la llamada «costa de la vainilla» junto con Antalaha y Sambava. También se cultivan arroz, café y litchi.

La pesca artesanal desempeña un papel destacado en la subsistencia y el comercio local. El puerto sirve de enlace para el transporte de mercancías y el abastecimiento de productos básicos, aunque su actividad se ve condicionada por la estacionalidad y la climatología.

En menor medida, el turismo ligado al Parque nacional Masoala y a la isla de Nosy Mangabe representa una fuente creciente de ingresos.

Transporte

editar

Maroantsetra constituye el extremo septentrional de la RN5, que la enlaza con Toamasina a lo largo de unos 400 km. El tramo septentrional de la carretera permanece sin asfaltar y se reduce a una pista de difícil tránsito, especialmente durante la estación de lluvias.

La ciudad cuenta con el aeropuerto de Maroantsetra, situado a unos 10 km, con vuelos regulares a Antananarivo y Toamasina operados por Tsaradia.

El transporte marítimo tiene un papel relevante, con conexiones en barco hacia Île Sainte-Marie, Mananara Avaratra, Soanierana Ivongo, Toamasina y, en ocasiones, Antalaha. No obstante, estas rutas dependen de las condiciones meteorológicas y presentan limitaciones de seguridad.

Cultura y turismo

editar

Maroantsetra es uno de los principales accesos al Parque nacional Masoala, célebre por su selva húmeda y diversidad de lémures, así como a la reserva natural integral de Nosy Mangabe, situada a pocos kilómetros mar adentro.

La ciudad también es conocida como punto de partida para la observación de ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) en la bahía de Antongil, que cada año entre julio y septiembre utilizan sus aguas como zona de reproducción.

Personajes destacados

editar
  • Jacques Rabemananjara (1913-2005), político, poeta y dramaturgo, figura relevante de la literatura malgache del siglo XX.
  • Johanita Ndahimananjara (1960-), médica y política, ministra de Medio Ambiente, Ecología y Bosques entre 2015 y 2019.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. INSTAT Madagascar, Recensement Général de la Population et de l’Habitation, 2018.

Madagascar  Madagascar

  •   Datos: Q118175
  •   Multimedia: Maroantsetra / Q118175