Los fokontany (del malgache: foko = «tribu» o «grupo» y tany = «tierra»), abreviados administrativamente como FKT, son las subdivisiones administrativas básicas de Madagascar. Constituyen el nivel inferior dentro de la organización territorial del país, por debajo de las comunas.
Fokontany | ||
---|---|---|
FKT | ||
![]() Oficina del fokontany de Tanambao Nord, Antsiranana | ||
País |
![]() | |
Categoría | Subdivisión administrativa local | |
Localizados en | Comuna | |
Creados por | Ordonnance 76-044 | |
Fecha de creación | 1976 | |
Datos estadísticos | ||
Número actual | 19 340 | |
Fecha del último creado | (2023) | |
Tipos posibles | Entidad administrativa de base | |
Estatus posible | Activa | |
Gobierno | Local (dependiente de la comuna) | |
Subdivisión(es) | Fokonolona | |
En algunos casos, los fokontany se subdividen en fokonolona (abreviado FKL), entidades tradicionales de autogobierno a nivel de barrio o aldea.[1]
El fokontany fue creado oficialmente en 1976 durante la República Democrática Malgache (Segunda República), con la intención de apoyarse en las comunidades locales como «colectividad descentralizada de base».[2] Desde entonces, los fokontany han agrupado aldeas, barrios o sectores, y son la célula mínima de representación política local.
La Constitución de Madagascar de 2010 establece que sus responsables participan en la elaboración de los programas de desarrollo de la comuna.[3]
El fokontany expide certificados administrativos básicos, necesarios para trámites civiles y judiciales, como:
El jefe de fokontany no es un cargo remunerado por la comuna, sino que recibe únicamente una pequeña asignación estatal de unos 20.000 ariary mensuales, a menudo con años de retraso. Esta precariedad ha provocado falta de interés en los jóvenes, siendo el cargo ejercido en la práctica por personas mayores o jubiladas.[4]
En 2023 existían 19.340 fokontany en todo Madagascar.[5] Cada comuna agrupa en promedio unos 10 fokontany (y 30 fokonolona).