Eurasia 21 sinonimia: Евразия 21, es una variedadcultivar de ciruelo (híbrido inter específico complejo), de las denominadas ciruelas rusas,[1]
una variedad de ciruela[2]obtenida en la URSS de polinización libre de la variedad diploide 'La Crescent'. Las frutas tienen un tamaño de medio a grande, con un color de piel burdeos, y pulpa de color amarillo anaranjado, textura jugosa, y de sabor agri dulce, aromática.[3][4][5]
La variedad 'Eurasia 21' es un híbrido interespecífico complejo obtenido de la hibridación espontánea de la variedad diploide 'La Crescent', criada en Estados Unidos por el profesor Alderman. Seleccionado de plántulas del grupo hexaploide procedentes de polinización libre (6x=48). En la formación del genotipo 'Eurasia 21' participaron especies diploides (2x=16) de ciruela asiática oriental (Prunus mume), ciruela americana (Prunus americana), ciruela Simon (Prunus simonii), ciruela china, ciruela cereza (Prunus cerasifera), y la ciruela europea o doméstica (Prunus domestica).
Obtenida en la "Universidad Agraria Estatal de Voronezh" siendo los obtentoresA.N. Venyaminov, A.G. Turovtseva. Inscrito en el Registro Estatal en 1986 para la Región Central de la Tierra Negra.[4]
'Eurasia 21' es una de las denominadas "ciruelas rusas" (Prunus rossica), muy temprana, destinada principalmente a las zonas de cultivo del norte con inviernos fríos y primavera inestable. Valioso por su adaptabilidad, alta resistencia a las heladas, y muy buena resistencia a las enfermedades fúngicas.
Esta variedad rusa, es muy adecuada al cultivo en Estonia. Está cultivada en el "Centro de Investigación Hortícola Polli", dependiente del "Departamento de Ciencias de la Vida" de la Universidad de Tartu, desde 2010. Es el "Parental Madre" de la nueva variedad de ciruela 'Delikatnaja'[6][3]
Características
editar
'Eurasia 21' el árbol es grande, con una copa extendida con estructura de mosaico, la madera frutal y el color de la corteza de las ramas son similares a los de las especies de ciruela americana. El árbol comienza a dar frutos de 4 a 5 años después de la siembra. En condiciones favorables de polinización y fertilización, el rendimiento es alto. En el mes de mayo, lluvioso y frío, la tasa de fijación se reduce drásticamente. La planta es autoesterilizante (el polen no es viable). Los mejores polinizadores son las variedades de ciruelas domésticas, cuyos períodos de floración coinciden aproximadamente con los períodos de floración de Eurasia 21 (Record, Renklod Harvest, Mayak, Renklod Collective Farm, etc.). Tiene un tiempo de floración que comienza a partir del 18 de abril con el 10% de floración, para el 22 de abril tiene una floración completa (80%), y para el 4 de mayo tiene un 90% de caída de pétalos.[5][4]
'Eurasia 21' tiene una talla de tamaño medio a grande (peso promedio 25 a 30 g.), de forma redondeada, apariencia muy atractiva, con la sutura perceptible, línea fina, incolora y transparente, situada en una depresión más o menos acentuada, continuando en la parte inferior dorsal; epidermis con abundante pruina azulada, no se aprecia pubescencia, siendo el color principal de la piel violeta oscuro, burdeos, punteado abundante; Pedúnculo de longitud corto, se separa fácilmente de la rama y los frutos no se caen cuando están maduros;pulpa de color amarillo anaranjado, textura jugosa, y de sabor agri dulce, aromática. Las cualidades gustativas de la fruta según el método organoléptico son buenas, pero la composición química no es lo suficientemente rica: sustancias secas 14,6%, azúcares 7,02%, ácidos 2,7%.[5][4]
Hueso mediano, truncado ovalado, aplanado, semi libre y se separa fácilmente de la pulpa.[3][4][5]
Su tiempo de recogida de cosecha se inicia en su maduración desde principios a mediados de agosto.[3][4][5]
Progenie
editar
La ciruela 'Eurasia 21' ha dado lugar a nuevas variedades de ciruelas por hibridación:
'Etud' obtenida mediante el cruce de la variedad 'Eurasia 21' x 'Volzhskaya Krasavitsa'.
'Kazanskaya' resultado del cruce de la variedad 'Eurasia 21' x 'Renclode Tenkovsky'.
'Renklod Michurinskiy' obtenida mediante el cruce de la variedad 'Eurasia 21' como "Parental Madre" x el polen de 'Renclode Altana' como "Parental Padre".
'Startovaya' obtenida mediante el cruce de la variedad 'Eurasia 21' como "Parental Madre" x el polen de la variedad 'Volzhskaya Krasavitsa' como "Parental Padre".
'Svetlyachok' obtenida mediante el cruce de la variedad 'Eurasia 21' x 'Volzhskaya Krasavitsa'.
'Troitskaya' obtenida por la hibridación de 'Eurasia 21' x 'Alvena'.
'Zarechnaya Rannyaya' obtenida mediante el cruce de la variedad 'Eurasia 21' como "Parental Madre" x los pólenes de las variedades ('Volzhskaya Krasavitsa' + 'Krasnaya Dessertnaya') como "Parental Padre".
Usos
editar
La ciruela 'Eurasia 21' se utiliza para consumo en fresco como variedad de mesa de maduración temprana. En procesamiento tecnológico puede ser adecuado para preparar jugos muy aromáticos con pulpa y mermelada.[3][4][5]
Cultivo
editar
La ciruela 'Eurasia 21' es una variedad adaptada a los climas nórdicos fríos. 'Eurasia 21' se utiliza no sólo como variedad de mesa temprana, sino también como semilla resistente al invierno y portainjerto parcialmente clonal. Con esquejes verdes, enraiza en un 60-70%. Los árboles 'Eurasia 21' también se pueden utilizar como buenos troncos y formadores de esqueletos para variedades de ciruela con corteza dañada en los troncos.
Ventajas de la variedad: La resistencia al invierno del árbol, los botones florales y el sistema radicular es alta. Las raíces de 'Eurasia 21' pueden soportar caídas de temperatura en la capa de raíces de hasta −20 °C, mientras que las raíces de las plántulas de ciruela doméstica solo pueden soportar -8-10 °C.
Desventajas : árboles enormes (requiere un porta injerto débil); La alta acidez de la fruta y cierta holgura de la pulpa no permiten que la fruta se utilice para cocinar compotas.[3][4][5]
↑D. Potter, T. Eriksson, R. C. Evans, S. Oh, J. E. E. Smedmark, D. R. Morgan, M. Kerr, K. R. Robertson, M. Arsenault, T. A. Dickin
son & C. S. Campbell (2007). «Phylogeny and classification of Rosaceae» (PDF). Plant Systematics and Evolution(en inglés)266 (1-2): 5-43. doi:10.1007/s00606-007-0539-9. Nótese que esta publicación es anterior al Congreso Internacional de Botánica de 2011 que determinó que la subfamilia combinada, a la que este artículo se refiere como Spiraeoideae, debía denominarse Amygdaloideae
↑Andrew F. Smith, "Food and Drink in American History: A "Full Course" Encyclopedia" (3 Volumes, 2013), p. 681, at Google Books. Consultado el 2 de octubre de 2024.
↑ abcdefLa ciruela 'Eurasia 21' en la página "Agro-ra.ru" (ruso). Consultado el 25 de octubre de 2024.
↑ abcdefghLa ciruela 'Eurasia 21' en la página "Vniispk.ru" (ruso). Consultado el 25 de octubre de 2024.
↑ abcdefghLa ciruela 'Euraasia 21' en la página "Agri.ee" página 3 (estonio). Consultado el 25 de octubre de 2024.
↑La ciruela 'Euraasia 21' en la página "Juhanipuukool.ee" (estonio). Consultado el 25 de octubre de 2024.
Bibliografía
editar
Herrero, J. et al. (1964) Cartografía de Frutales de Hueso y Pepita. Capítulo IV: Apéndice de variedades: CIRUELO
«RHS Plant Selector – Prunus domestica 'Blue Rock'». Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2013. Consultado el 29 de mayo de 2013.
Nilsson, Anton (1989). Våra päron-, plommon-, och körsbärssorter - Nuestras variedades de pera, ciruela y cereza. ISBN91-85026-34-4.
Dahl, Carl G. (1943). Pomologi Del II Päron och Plommon - Pomología Parte II Peras y Ciruelas (2:a uppl. edición).
Eneroth, Olof; Smirnoff, Alexandra (1901). Handbok i svensk pomologi, Fjärde delen, Körsbär och Plommon - Manual de pomología sueca, cuarta parte, cerezas y ciruelas (3:e revid uppl edición).
Walter Hartmann (Hrsg.): Farbatlas alte Obstsorten, Stuttgart 2000, ISBN 3-8001-3173-0.
Martin Stangl (Hrsg.): Obst aus dem eigenen Garten, München 4. Auflage 2000, ISBN 3-405-15046-9.
Rivera Núñez, Diego; Obón de Castro, Concepción. Frutos secos, oleaginosos, frutales de hueso, almendros y frutales de pepita . Volum 1. Editum, 1997, p.152–153. ISBN 8476847440 [Consulta: 19 de febrero de 2012].
Henri Kessler, Pomologie romande illustrée. Les 50 meilleures variétés de fruits pour la culture avec reproduction en couleurs d'après échantillons cultivés au pays, 1949.
André Leroy, Dictionnaire pomologique, tomes 3 et 4, 1867.
Les deux tomes de « Le Verger Français », 1947, 1948.
Robert Silbereisen: Malus. In: Hans. J. Conert u. a. (Hrsg.): Gustav Hegi. Illustrierte Flora von Mitteleuropa. Band 4 Teil 2B: Spermatophyta: Angiospermae: Dicotyledones 2 (3). Rosaceae 2. Blackwell 1995. ISBN 3-8263-2533-8.
Gerhard Friedrich und Herbert Petzold: Handbuch Obstsorten, Ulmer Verlag, Stuttgart 2005, ISBN 3-8001-4853-6.
Enlaces externos
editar
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Eurasia 21.
Herrero, J. et al. (1964) Cartografía de Frutales de Hueso y Pepita. Capítulo IV: Apéndice de variedades: CIRUELO
Catálogo de frutos de pepita y hueso en Aula Dei.
Jirivyslouzil.cz/ovoce/Plums-Ciruelas en la República Checa.
Ciruelas en la página de "Vriendenvanhetoudefruit.nl".