Ante el auge del nazismo, los escritores alemanes (y de los países "anexionados" o conquistados por los nazis) -como los intelectuales y los artistas- asumieron actitudes diferentes: desde el entusiasmo y el apoyo o la pertenencia al partido nazi hasta la oposición, el exilio o el exilio interior. También el régimen nazi actuó de forma muy diferente frente a los escritores: muchos fueron perseguidos, internados en campos de concentración y asesinados; otros, fueron prohibidos, obligados al silencio o al exilio; otros, finalmente, fueron festejados. No sólo escritores alemanes se vieron afectados por la persecución. Cualquier listado simplifica en exceso, categorizando situaciones humanas y artísticas que pueden ser muy complejas. Por eso, conviene remitir a los artículos particulares para comprender los matices de cada situación.
Theodor Wolff, († en Berlín en 1943, tras los malos tratos recibidos en la cárcel)
Escritores perseguidos por los nacionalistas
editar
La lista contiene los nombres de escritores que fueron perseguidos, encarcelados, llevandos a campos de concentración. Algunos de ellos optaron por el exilio. Algunos fueron a la emigración aun sin haber sido directamente perseguidos, por el clima social que se estaba creando, por discriminación de alguien de su familia o por evitar posibles persecuciones:
La lista contiene los nombres de escritores cuyos libros fueron prohibidos (muchos eran autores contemporáneos, pero la lista contenían también autores de otras épocas y de otros países) o incluso quemados por los nacionalsocialistas; muchos de ellos fueron también perseguidos, obligados a ir al exilio, asesinados. Sus nombres se encuentran también en la lista correspondiente. Fue el 10 de mayo de 1933 cuando en casi todas las ciudades universitarias alemanas se produjo la quema de libros de autores indeseables desde la perspectiva nacionalsocialista (que son los incluidos en la lista recogida más abajo; entre ellos se encuentran nombres tan conocidos como Sigmund Freud, Erich Kästner, Karl Marx, Heinrich Mann, Carl von Ossietzky, Erich Maria Remarque y Kurt Tucholsky. La acción fue organizada por la Deutsche Studentenschaft, la asociación estudiantil nacionalsocialista.
Se incluyen todos los escritores muertos durante la II Guerra Mundial, en cualquiera de los bandos. Se entiende que la Guerra es consecuencia también del nazismo, por lo que pueden ser englobados en esta página.
Daniil Charms, falleció por desnutrición en 1942 en Leningrado durante el bloqueo de la ciudad por parte de las tropas alemanas, estando internado en el pabellón psiquiátrico de la cárcel en la que estaba detenido por las fuerzas estalinistas
Fritz Fink, muerto en 1945 en el frente de Letonia luchando contra el ejército soviético
Nordahl Grieg, escritor noruego, falleció en 1943 cuando acompañaba como periodista un bombardero de la Royal Air Force que fue derribado cerca de Berlín
Escritores próximos al nazismo (sin haber sido miembros del Partido)
editar
Esta categoría engloba a escritores con actitudes diferentes frente al nazismo. Algunos mostraron amplias simpatías y ocuparon cargos en el entramado de poder, aunque no se adhirieran al partido; otros muestran algunos puntos de contacto con la idealogía nazi, aunque en algunos casos también se engloban escritores cercanos al nazismo en algunos aspectos, pero críticos con el partido en otros. Por eso, para formarse un juicio adecuado se hace necesario consultar la biografía de cada uno de ellos.