Mordechaj Gebirtig (su verdadero nombre era Mordche Bertig; Cracovia, entonces Imperio austrohúngaro, 4 de mayo de 1877—gueto de Cracovia, 4 de junio de 1942) fue un carpintero, poeta, compositor y militante socialista polaco que escribió en yidis.[1]
Mordechaj Gebirtig | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre en yidis | מרדכי געבירטיג | |
Nacimiento |
4 de mayo de 1877 Cracovia (Imperio austrohúngaro) | |
Fallecimiento |
4 de junio de 1942 Gueto de Cracovia (Polonia) | |
Nacionalidad | Polaca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, compositor y carpintero | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Partido político | Bund Laborista Judío | |
Sitio web | mordechaj-gebirtig.pl | |
Firma | ||
![]() | ||
De profesión era carpintero: arreglaba muebles viejos. Vivía con su mujer Blumke y sus tres hijas en el barrio de Kazimierz en Cracovia, y por la noche componía canciones en yidis.[1]
Fue autodidacta en cuanto a su formación literaria. Componía sus canciones con una pequeña flauta. Compuso 90 canciones en yiddish (lengua germánica hablada por los asquenazíes y escrita habitualmente en hebreo) - desde infantiles hasta canciones proletarias y socialistas.
Se le ha llamado «el último bardo en jiddisch», ya que muestra la vida de la gente corriente en el barrio judío de Cracovia.
El 4 de junio de 1942 fue asesinado a tiros en plena calle y a la luz del día, en el gueto de Cracovia, por un soldado de las tropas de ocupación nazis.
La marcha de los sin trabajo o marcha de los desempleados - ארבעטלאָועמארש- Arbetloze Marsch (March of The Jobless en inglés) es uno de los temás más conocidos y famosos de Gebirtig. Tanto el texto como la melodía fueron escritos por Mordechaj Gebirtig.[1] La canción ha sido recuperada por grupos como Banda Bassoti[2] y Daniel Kahn and The Painted Bird.[3]