Henri Barbusse

Summary

Henri Barbusse (Asnières-sur-Seine, 17 de mayo de 1873-Moscú, 30 de agosto de 1935)[1]​ fue un escritor, periodista y militante comunista francés.

Henri Barbusse

Grabado de Henri Barbusse, c. 1928
Información personal
Nombre de nacimiento Adrien Gustave Henri Barbusse
Nacimiento 17 de mayo de 1873
Asnières, Francia
Fallecimiento 30 de agosto de 1935 (62 años)
Moscú, Unión Soviética
Causa de muerte Neumonía Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Henri Barbusse Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Hélyonne Mendès Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista, guionista, biógrafo, novelista, político, pintor, poeta e historiador Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
Empleador
Movimiento Literatura proletaria Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Le Feu: journal d'une escouade
Conflictos Primera Guerra Mundial Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Comunista Francés (desde 1923) Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones
Firma

Biografía

editar

Hijo de padre francés y madre inglesa, paso su infancia en una población rural de Francia[2]​ y, desde la adolescencia, en París.  En 1914, a los 41 años de edad, se enroló en el ejército para defender a su patria durante la I Guerra Mundial. En 1915 fue alejado del frente por daños a los pulmones.[3]

Realizó sus primeros estudios en el College Rollin, donde obtuvo su vocación por las letras, incursionando en la poesía y posteriormente en el periodismo. En 1910 se le nombró director de la revista Je sais tout, en cuyas páginas volcó su pensamiento y cultura.

En 1918 Barbusse se trasladó a Moscú. En Rusia contrajo matrimonio con una mujer rusa e ingresó en el Partido Bolchevique.[3]

Barbusse falleció en Moscú, el 30 de agosto de 1935 a raíz de una neumonía.[3]​ Sus restos se encuentran en el cementerio Père-Lachaise de París.

Trayectoria

editar

Barbusse cobró cierta notoriedad hacia el año 1908 con una novela naturalista: L'Enfer (El infierno). Sin embargo, alcanzó la fama con la novela Le feu (El fuego), en 1916, basada en su experiencia en la Primera Guerra Mundial, que mostraba su odio creciente hacia el militarismo. El libro obtuvo el Premio Goncourt de ese mismo año.[4]

Sus siguientes trabajos, Manifeste aux Intellectuels, Elevations y otros, muestran un punto de vista más revolucionario. Entre estos Le Couteau entre les dents, de 1921, marcó la cercanía de Barbusse al movimiento bolchevique y a la Revolución rusa. Se unió en 1923 al Partido Comunista francés[5]​ y se radicó en la Unión Soviética.

En 1927 participó en el Congreso de Amigos de la Unión Soviética en Moscú. También dirigió el Congreso Mundial Contra la Guerra Imperialista, en Ámsterdam, en 1932, y el Comité Mundial Contra la Guerra y el Fascismo, fundado en 1933. En los 1920s y 1930s fue editor de Monde, Progrès Civique y de Clarté.[3]

Barbusse fue un estalinista convencido y autor en 1935 de una biografía de José Stalin, titulada Staline. Un monde nouveau vu à travers un homme (Stalin. Un nuevo mundo visto a través de un hombre). El libro fue un equivalente occidental del culto a la personalidad soviética, y Barbusse inicia una fuerte campaña de prensa contra su examigo Panait Istrati, un escritor rumano que había expresado críticas hacia el Estado soviético.

Barbusse fue un esperantista y presidente honorario del primer congreso de la Sennacieca Asocio Tutmonda. En 1921, escribió un artículo en esperanto, Esperantista Laboristo (Trabajador esperantista).[6]

Muerte

editar

Mientras escribía una segunda biografía de Stalin en Moscú, Barbusse enfermó de neumonía y murió el 30 de agosto de 1935.[2]​  Su funeral atrajo a 500 000 personas y está enterrado en el cementerio de Père Lachaise en París.[7]

Legado

editar

En la Guerra Civil Española, en diciembre de 1936, se formó el Batallón Henri Barbusse como parte de la XIV Brigada Internacional, nombrada en honor a Henri Barbusse.[8]

En el prólogo de "I Saw It Happen",[9]​ una colección de 1942 de relatos de testigos presenciales de la guerra, Lewis Gannett escribió: "Seguiremos oyendo y leyendo sobre esta guerra durante décadas. Ninguno de nosotros puede adivinar aún quiénes serán sus Tolstói, sus Barbus, sus Remarques y sus Hemingway".[10]

El parque Henri-Barbusse es un espacio verde ubicado en Issy-les-Moulineaux en el departamento de Hauts-de-Seine.[11]

Referencias

editar
  1. «Barbusse, Henri (1873-1935)». Catalogue géneral BnF. 14 de mayo de 2021. Consultado el 11 de junio de 2021. 
  2. a b «Milestones, Sep. 9, 1935». Time (en inglés estadounidense). 9 de septiembre de 1935. ISSN 0040-781X. Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  3. a b c d «Archivo Henri Barbusse». www.marxists.org. Consultado el 15 de mayo de 2023. 
  4. «Barbusse, Henri - Editorial Montesinos». www.editorial-montesinos.com. Consultado el 15 de mayo de 2023. 
  5. De nombre completo Partido Comunista-Sección Francesa de la Internacional Comunista (PC-SFIC) hasta 1943, cuando fue renombrado Partido Comunista Francés (PCF).
  6. «B». www.freeweb.hu. Archivado desde el original el 8 de julio de 2007. Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  7. «BARBUSSE Henri [Adrien Gustave Henri ] – Maitron» (en fr-FR). Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  8. Clifford, Alexander (2020). Fighting for Spain: The International Brigades in the Civil War, 1936-1939. Pen & Sword Books Limited. ISBN 978-1-5267-7438-5. 
  9. «I Saw It Happen: Eyewitness Accounts of the War». Goodreads (en inglés). Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  10. «We shall be hearing and reading of this war for decades to come. N...». yquotes.com. Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  11. «Parque Henri-Barbusse (Issy-les-Moulineaux) - frwiki.wiki». es.frwiki.wiki. Consultado el 29 de agosto de 2025. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Henri Barbusse.
  •   Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Henri Barbusse.
  •   Datos: Q18404
  •   Multimedia: Henri Barbusse / Q18404
  •   Citas célebres: Henri Barbusse