El calzadito colilargo[3] (Eriocnemis luciani), también denominado calzoncitos colilargo (en Colombia), zamarrito colilargo (en Ecuador), calzadito de cola larga (en Perú), colibrí pantalón de frente azul o calzadito colilargo norteño,[4] es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae (los colibríes) perteneciente al género Eriocnemis. Algunos autores sostienen que se divide en dos especies.[5] Es nativo de regiones andinas del oeste de América del Sur.
Calzadito colilargo | ||
---|---|---|
![]() Calzadito colilargo (Eriocnemis luciani) en el noroeste de Ecuador. | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Apodiformes | |
Familia: | Trochilidae | |
Subfamilia: | Lesbiinae | |
Tribu: | Heliantheini | |
Género: | Eriocnemis | |
Especie: |
E. luciani (Bourcier, 1847)[2] | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del calzadito colilargo | ||
Subespecies | ||
Sinonimia | ||
Se distribuye de forma disjunta a lo largo de la cordillera de los Andes desde el suroeste de Colombia (Nariño), por Ecuador (principalmente en la pendiente occidental), y desde el norte de Perú, por la pendiente oriental hasta el sur (Puno). Existe un único registro antiguo en Mérida, Venezuela, descrito como subespecie, posiblemente extinta.[6]
Esta especie es considerada de poco común a localmente común en sus hábitats naturales: los bosques montanos, bordes del bosque, bosques nubosos, en parches de Polylepis, en laderas con arbustos y páramos,[7] entre los 2400 y 3700 m de altitud, pero mayormente por debajo de los 3400 m.[6]
Mide entre 11 y 12 cm de longitud. El pico mide 20 mm de largo. Plumaje color verde bronceado en las partes superiores; frente azul celeste brillante; las partes bajas color verde iridiscente; bajo las coberteras de las alas color violeta iridiscente; crissum púrpura; mechones blancos grandes en los muslos; cola larga color negro azulado metálico.[7]
Se alimenta del néctar de las flores. Complementa su dieta con pequeños artrópodos.
Construye con material vegetal un nido en forma de taza.
La especie E. luciani fue descrita por primera vez por el ornitólogo francés Jules Bourcier en 1847 bajo el nombre científico Trochilus luciani; su localidad tipo es: «Guaca, Ecuador».[4]
El nombre genérico femenino «Eriocnemis» es una combinación de las palabras del griego «erion» que significa ‘lana’, y «knēmis» que significa ‘bota’; y el nombre de la especie «luciani», conmemora al entomólogo francés Jean Baptiste Lucien Buquet (1807–1889).[8]
La subespecie sureña E. luciani sapphiropygia (junto con la subespecie catharina) es tratada como especie separada por las clasificaciones Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI):[5] el calzadito colilargo sureño (Eriocnemis sapphiropygia), con base en ligeras diferencias morfológicas, tratamiento adoptado anteriormente por Schuchmann et al. (2001).[9] Sin embargo, esto no es adoptado por otras clasificaciones, el Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) rechazó la Propuesta No 147 de elevación a especie plena.[10][11][12]
La subespecie propuesta E. luciani marcapatae J.T. Zimmer, 1951, se considera sinónimo de sapphiropygia.[6]
Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[12] y Clements Checklist/eBird [11] se reconocen cinco subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[6]