Palmira Omiccioli, más conocida como Eleonora Rossi Drago (Quinto al Mare, Génova, 23 de septiembre de 1925-Palermo, 2 de diciembre de 2007)[1] fue una actriz italiana.[2]
Eleonora Rossi Drago | ||
---|---|---|
![]() Eleonora Rossi Drago en 1959 | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Palmina Omiccioli | |
Nacimiento |
23 de septiembre de 1925 Quinto al Mare (Italia) o Génova (Italia) | |
Fallecimiento |
2 de diciembre de 2007 Palermo (Italia) | (82 años)|
Causa de muerte | Hemorragia cerebral | |
Nacionalidad | Italiana (1946-2007) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz, actriz de cine y actriz de teatro | |
Área | Actuación cinematográfica | |
Seudónimo | Eleonora Rossi Drago | |
Distinciones |
| |
Eleonora Rossi Drago nació con el nombre civil de Palmira Omiccioli en Quinto al mare, entonces un pueblo rural en el interior de Génova (desde entonces un distrito incorporado a la ciudad de Génova), de padre de Marcas , comandante de la marina mercante , y madre española.. En octubre de 1942, con tan solo diecisiete años, se encontró embarazada y tuvo que casarse precipitadamente. La boda se pospuso tres días debido a un furioso bombardeo angloamericano en curso sobre Génova. Unos meses después, evacuada a Cúneo, dio a luz a su única hija, Fiorella, mientras su esposo, Cesare Rossi, se unía a los partisanos. Al final de la guerra, él decidió emigrar a Argentina, pero Eleonora se negó a seguirlo y permaneció en Génova con la niña. La pareja se separó en enero de 1947, pero ella no obtuvo la separación hasta 1956.[3]
En 1947 se presentó al concurso de belleza Miss Italia, pero fue descalificada porque era una mujer casada y madre, lo cual incumplía las normas del certamen. En él participaron otras cuatro futuras actrices: Gianna Maria Canale, Gina Lollobrigida, Silvana Mangano y Lucia Bosè, quien resultó ganadora.[4]
Posteriormente se trasladó a Roma donde debutó en el cine con I pirati di Capri Los piratas de Capri (1949) de Edgar G. Ulmer y Giuseppe Maria Scotese.
Bajo el simple nombre artístico de Eleonora Rossi, también participó en películas de género en papeles convencionales. La oportunidad de un gran avance artístico surgió cuando participó en las audiciones del director Giuseppe De Santis para la película Non c'è pace tra gli ulivi, pero el papel le fue otorgado a Lucia Bosè. Sin embargo, pudo mostrar sus cualidades expresivas en películas como Persiane chiuse (1951),[5] Sensualità (1952),[6] Le amiche (1955),[7][8] Donne sole (1956)[9] e La strada lunga un anno (1958).[10] Sensualità fue una película controvertida en la que interpretó a una mujer fatal e infiel asesinada por su esposo (Marcello Mastroianni). Luego fue Michelangelo Antonioni quien le ofreció su primer papel muy importante con Clélia, una mujer del pueblo decidida a triunfar en el mundo de la alta costura en Turín, en Le amiche, la adaptación de una novela de Cesare Pavese.[11] Trabajó con Massimo Girotti y Giulietta Masina en Persiane chiuse (1950) de Luigi Comencini, con Pietro Germi y Claudia Cardinale en Un maledetto imbroglio.[12]
Interpretó otros dos papeles importantes en Estate violenta (1959) de Valerio Zurlini y Tiro al piccione (1961) de Giuliano Montaldo, pasando por la caracterización de la gerente de oficina con gafas de Nino Manfredi en L'impiegato (1960) de Gianni Puccini. En 1961 coincidió con Francisco Rabal en Tiro al piccione.
El público italiano, que la apodó Nora, la calificó rápidamente como la gran dama del cine italiano, aunque su fama se limitaba a la península. Participó en cuatro películas francesas: el drama sobre drogas El esclavo, de Yves Ciampi; el drama policial El caso Maurizius (1954), de Julien Duvivier (ambas con Daniel Gélin); la película policial Todos pueden matarme, de Henri Decoin, con Anouk Aimée; y la película de capa y espada La torre, ¡cuidado! (1957), de Georges Lampin, con Jean Marais.
En 1960, gracias a su intensa interpretación de la inquieta Roberta Parmesan en Estate violenta, ganó un Nastro d'argento y un premio en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata como mejor actriz principal.[13]
Su último papel en una película de máximo nivel, fue como esposa de Lot en la superproducción de Dino de Laurentiis La Biblia (1966), dirigida por John Huston con un plantel de estrellas: Richard Harris, Ava Gardner, Peter O'Toole, George C. Scott, Franco Nero...
También debe recordarse su actividad televisiva como intérprete de famosas series de televisión, en particular La cittadella en 1964, dirigida por Anton Giulio Majano. En aquellos años y con su habitual elegancia, apareció en la pequeña pantalla como invitada en programas televisivos de variedades y en anuncios publicitarios de una conocida empresa de vinos espumosos y de una empresa textil turinesa, pero también aquí fue sometida al doblaje.
En 1966 aceptó un encargo de una revista semanal popular para una fotonovela histórica en forma de serie, en la que encarnaba a la altiva reina María, reina de Escocia .
En 1968 regresó al teatro con el atrevido papel de una glamurosa lesbiana de cuarenta años, junto a Olga Villi, pero la comedia de Brunello Rondi, titulada Shocking, solo se representó unos días. Ese mismo año apareció con Gabriele Ferzetti en la película de Giuliano Biagetti, L'età del malessere, que tuvo poco éxito.
A partir de entonces, Rossi Drago solo interpretó algunos papeles secundarios en películas y en historias muy impactantes. En 1970, con tan solo 45 años, su carrera cinematográfica culminó con Nelle pieghe della carne, de Sergio Bergonzelli, que también fue una de las últimas películas de Anna Maria Pierangeli.
A medida que la comedia italiana pasó de la narración y las descripciones de personajes a sketches con tonos a menudo crudos y una estética más erótica, la expresión sofisticada de Eleonora Rossi Drago ya no despertaba el interés de directores o productores a pesar del afecto del público. La actriz se aisló cada vez más profesionalmente y cayó en una profunda depresión. En 1969, se comprometió con el ingeniero siciliano Domenico La Cavera y, en noviembre de 1971, solo unas semanas después de convertirse en abuela, intentó suicidarse con gas, pero fue salvada por su pareja, con quien se casó en 1973 en Palermo. Tras este segundo matrimonio, Rossi Drago abandonó el mundo del espectáculo, con la pequeña excepción del documental de 1989, The Brute and the Beautiful de John Jeremy —con textos de Ennio de Concini y Alfredo Giannetti—, dedicado a la figura del jazzista Ben Webster, con Claudia Cardinale y Claudio Gora.
Rossi Drago murió en 2007, a la edad de 82 años, en su casa de Palermo, a raíz de una hemorragia cerebral.[14]