Quinto al Mare

Summary

Quinto al Mare (también abreviado como Quinto) es un distrito residencial de alrededor de 8000 habitantes[1]​ en el municipio de Génova, incluido en el Municipio IX Levante. Fue un municipio autónomo hasta 1926, cuando se incorporó a la Grande Génova.[2]

Quinto al Mare
Entidad subnacional
Coordenadas 44°23′07″N 9°01′14″E / 44.38527778, 9.02055556
Entidad Barrio
 • País Bandera de Italia Italia
Huso horario UTC+01:00 y UTC+02:00

Situado en la parte oriental de la ciudad, inmediatamente después del Quarto dei Mille (de donde partió la Expedición de los Mil dirigida por Giuseppe Garibaldi en la noche del 5 al 6 de mayo de 1860), el barrio está encajado entre el mar y las últimas laderas del Monte Fasce que toman el nombre de Monte Moro.

Limita con Nervi, antaño lugar de vacaciones gracias a su clima particularmente suave y con la frontera natural del cercano municipio de Bogliasco al este, y con Quarto dei Mille al oeste.

En Quinto al Mare se encuentran algunos de los balnearios más famosos de la ciudad y algunos lugares característicos donde poder degustar las especialidades de la cocina ligur.[3]

Geografía física

editar
 
El acantilado y la playa de Scalo.

Se extiende al pie del Monte Fasce y del Monte Moro. De estos arroyos brotan el río Bagnara, que desemboca en la playa homónima, y el río San Pietro, que toma su nombre de la iglesia parroquial. Los valles superiores están atravesados por los viaductos de la autopista A12.

Monumentos y lugares de interés

editar
 
La iglesia parroquial de San Pietro.

Arquitectura religiosa

editar
  • Iglesia parroquial de San Pedro Apóstol: La primera mención del edificio data de 1198, aunque la disposición estructural actual es resultado de renovaciones realizadas durante el siglo XVIII y la segunda mitad del siglo XIX. Entre las obras de arte conservadas se encuentran el lienzo La pesca milagrosa de Carlo Alberto Baratta y la pintura La entrega de las llaves a san Pedro de Santino Tagliafichi.
  • Oratorio de San Erasmo, que data del siglo XV pero reconstruido y ampliado en siglos posteriores.

Áreas naturales

editar
 
El Oratorio de San Erasmo.

En el territorio de Quinto existe un lugar de interés comunitario, propuesto por la Red Natura 2000 de Liguria, por su particular interés natural y geológico. El lugar se ubica entre los fondos marinos de las delegaciones genovesas de Boccadasse, Sturla, Quarto dei Mille y Nervi, donde se documenta un hábitat particular compuesto por praderas de posidonia oceanica y formaciones coralinas. Entre las especies animales presentes se encuentran los siguientes peces: caballito de mar, lábrido mirlo, blenio cornudo, lábrido gris, lábrido hociquilargo y lábrido pavo real.[4]

Infraestructura y transporte

editar

Ferrocarriles

editar

Hay una estación de tren local que conecta con el centro de la ciudad y la Riviera de Levante. Hasta 1916, esta estación, llamada simplemente «Quinto», se ubicaba en la cercana Vía Gianelli y contaba con dos paradas adicionales en Giuncate y Vía Argiroffo.

Movilidad urbana

editar

El barrio está conectado con el centro de Génova gracias a las líneas 15, 17 y 515 de la AMT, que recorren el paseo marítimo y Corso Europa, respectivamente. El servicio a demanda Drinbus también está en funcionamiento, gestionado por la AMT.[5]

Referencias

editar
  1. Fonte dal Notiziario statistico del Comune di Genova, 4-2022
  2. Regio Decreto Legge 14 gennaio 1926, n. 74
  3. «Quinto al Mare, Genova». www.lecinqueterre.org. Consultado el 24 de abril de 2025. 
  4. «Fonte dal sito Rete Natura 2000 in Liguria». 
  5. Sito AMT Genova

Bibliografía

editar
  • Praga, Corinna (2006). Genova fuori le mura. Fratelli Frilli Editori. 
  •   Datos: Q833262
  •   Multimedia: Quinto al Mare / Q833262