Julien Duvivier (Lille, 8 de octubre de 1896-París, 30 de octubre de 1967) fue un director de cine francés.
Julien Duvivier | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
8 de octubre de 1896 Lille (Francia) | |
Fallecimiento |
29 de octubre de 1967 París (Francia) | |
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Cimetière Ancien de Rueil-Malmaison | |
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, guionista y realizador | |
Obras notables | Carnet de baile | |
En los años 1930, formó parte de la sociedad de producción Film d'Art de Marcel Vandal y Charles Delac.
Creó un universo de imágenes en las que combina un realismo más crudo y una fantasía insólita. Tras la Segunda Guerra Mundial, ofreció una visión completamente pesimista de la sociedad francesa, dominada por la hipocresía, el clericalismo estrecho y la mezquindad.
Julien Duvivier y la producción de su película Tales of Manhattan (o Seis destinos) se vieron envuentos en una controversia sobre los créditos de la historia en la que se basó la película. El escritor mexicano, Francisco Rojas González, acusó de plagio a los productores, argumentando que habían hecho uso de su cuento Historia de un frac (1930) sin darle el respectivo crédito. La productora Fox tuvo que reconocer que en la película el escritor mexicano había sido plagiado, pero Rojas González no recibió indemnización, ya que Fox culpó, a su vez, al coproductor, que resultó insolvente.[1]
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1935[2] | Mención especial | Maria Chapdelaine | Ganador |
1937[3] | Mejor Película Extranjera | Carnet de baile | Ganador |
1946[4] | Menciones especiales | Panique | Ganador |
|título=
(ayuda)