Diamante Jubileo

Summary

El diamante Jubileo, originalmente conocido como diamante Reitz, es una gema incolora tallada en forma de cojín, con un peso de 245,35 quilates (49,1 g), lo que lo convierte en el sexto diamante más grande del mundo.[1]

Diamante Jubileo

El diamante Jubileo
Peso 245,35 quilates (49,1 g)
Color Incoloro de grado E
Corte Cojín
País de origen Sudáfrica
Mina de origen Mina de Jagersfontein
Descubrimiento 1895
Cortado por M.B. Barends
Propietario original Wernher, Beit & Co.; Barnato Bros.; Mosenthal Sons & Co. (consorcio)
Propietario Robert Mouawad

Historia

editar

La piedra recibió su nombre inicial en honor a Francis William Reitz, el entonces presidente del Estado Libre de Orange, lugar donde se descubrió el diamante, antes de ser renombrado para honrar el 60 aniversario de la coronación de la reina Victoria en 1897.[2]

La piedra original, un octaedro en bruto con un peso de 650,80 quilates (130,16 g), fue descubierta en 1895 en la mina de Jagersfontein, en Sudáfrica.[1]​ Un consorcio de comerciantes de diamantes de Londres lo adquirió en 1896 junto con su gemelo aún mayor, el Excelsior, y lo envió a Ámsterdam, donde fue pulido por M.B. Barends. Se extrajo un trozo de 40 quilates (8 g), que a su vez dio lugar a una gema en forma de pera de 13,34 quilates (2,668 g), que finalmente adquirió Carlos I de Portugal.[2]

Dorabji Tata adquirió el diamante Jubileo alrededor de 1900 y se lo regaló a su esposa Meherbai, quien solía lucirlo durante sus visitas a las cortes reales y actos públicos.[1]​ Fue el diamante más grande del mundo hasta 1905, cuando se exhibió un diamante aún mayor, el Cullinan I, también conocido como la Gran Estrella de África, tallado a partir de un diamante en bruto todavía más grande, el Cullinan. Se vendió tras su fallecimiento en 1932, y el dinero recaudado se destinó a la formación del Sir Dorabji Tata Trust.[3]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c Som, Rituparna (24 de agosto de 2023). «Stronger Than Steel: How A Diamond Saved Tata Steel». Only Natural Diamonds (en inglés). Consultado el 1 de julio de 2024. 
  2. a b Shihaan Larif. «Jubilee Diamond». InternetStones (en inglés). Consultado el 25 de septiembre de 2025. 
  3. The Sir Dorabji Tata Trust – A Historical Perspective (enlace roto disponible en este archivo)., Sir Dorabji Tata Trust website

Bibliografía

editar
  • "The Jubilee", "Famous, Historic and Notable Diamonds" (Diamantes famosos, históricos y notables)

Lecturas adicionales

editar
  • Shipley, Robert (1935). "Famous Diamonds of the World" (Diamantes famosos del mundo), págs. 10-11. Gemological Institute of America, EE. UU., vol. 1, n.° 9 (mayo-junio)
  •   Datos: Q15279359
  •   Multimedia: Jubilee Diamond / Q15279359