Diamante Excelsior

Summary

El Excelsior es un diamante de calidad gema, el diamante en bruto más grande del mundo cuando se descubrió en 1893 hasta 1905, cuando apareció el Cullinan. Se encontró el 30 de junio de 1893 en la mina de Jagersfontein en Sudáfrica, situada unos 130 km al sureste de Kimberley, cuya fama como centro minero de diamantes siempre eclipsó la de Jagersfontein. Tenía un tinte blanco azulado y pesaba 971 quilates antiguos o 995,2 quilates métricos (o 194 g). El Excelsior está clasificado como el cuarto diamante en bruto más grande de calidad gema jamás encontrado.[1]​ Finalmente fue cortado en diez piedras que pesaban de 13 a 68 quilates (2,6 a 13,6 g).

Diamante Excelsior

Representación del Excelsior en el libro de Edwin W. Streeter Precious Stones and Gems (1898)
Peso 971+3/4 de quilate (194,4 g) en bruto; 13 a 68 quilates (2,6 a 13,6 g) en piedras talladas
Color G (casi incoloro)
Corte Varios (diez piedras en total, la más grande tiene forma de pera)
País de origen Sudáfrica
Mina de origen Mina de Jagersfontein
Descubrimiento 30 de junio de 1893
Cortado por Asscher
Propietario original Varios
Propietario Varios
Valor estimado La piedra más grande se vendió por 2.642.000 dólares en 1996

Descubrimiento

editar

La piedra fue hallada el 30 de junio de 1893 en la mina de Jagersfontein, en el Estado Libre de Orange, una de las Repúblicas sudafricanas durante la segunda mitad del siglo XIX. La encontró un trabajador que cargaba una pala de grava en un camión. En lugar de entregárselo a su capataz, se lo entregó directamente al gerente de la mina, quien lo recompensó con 500 libras esterlinas en efectivo y un caballo con silla de montar y brida.[1][2][3][4]​ El día del descubrimiento del diamante, expiró el contrato entre la compañía minera y el sindicato de firmas de Londres que había adquirido los diamantes. Esto pudo haber contribuido a que su descubrimiento no se publicara en ningún periódico británico de prestigio, y el diamante, a pesar de su excelente calidad y tamaño excepcional, pasara prácticamente desapercibido. Se envió a las oficinas londinenses de Messrs. Wernher, Beit and Company, uno de los miembros del sindicato de compradores de diamantes, y la compañía minera retuvo el 50% de la propiedad del diamante. Wernher, Beit intentó asegurar el diamante por 40.000 libras esterlinas, pero finalmente aceptó 16.250 libras esterlinas.[1]

En 1895, al Excelsior se le unió otro diamante de gran tamaño procedente de la mina de Jagersfontein, inicialmente llamado diamante Reitz en honor al presidente del Estado Libre de Orange, pero que pronto sería rebautizado como diamante Jubileo, en honor al Jubileo de Diamante de la reina Victoria.[4]​ Por razones que aún no se conocen, este diamante más pequeño, de tan solo 650,80 quilates, eclipsó al Excelsior (se especula que el Excelsior se percibía como demasiado grande y de una calidad demasiado superior para cualquier posible comprador).[1][5]​ Como consecuencia, la piedra fue enviada en 1903 a I. J. Asscher de Ámsterdam, para ser cortada en diez piedras más pequeñas.

Piedra en bruto

editar
 
Fotografía que muestra "...el tamaño exacto" del diamante en el diario de viaje de Mark Twain de 1897, "Siguiendo el Ecuador"

La piedra en bruto medía 971 quilates y se clasificó como Color G. Tenía la forma de media hogaza de pan; era única e inspiró el nombre de Excelsior, que significa "más alto".[4]​ Medía 2 12 por 5 cm por 2,5 cm de grosor.[3]​ Tenía un color translúcido deslumbrante, con un toque azul. Contenía varias inclusiones de carbono negro, típicas de los diamantes de la mina de Jagersfontein.[1][4]​ La estructura cristalina se asemejaba a un carámbano fracturado.[6]​ Desde su descubrimiento, el 30 de junio de 1893, fue el diamante más grande conocido, hasta el descubrimiento del diamante Cullinan en 1905.

Tallado del Excelsior

editar

Finalmente, tras años de espera para un comprador en una cámara de seguridad, los propietarios decidieron tallarlo en varias piezas más pequeñas. Esta decisión significó que el Excelsior nunca sería una única y espectacular piedra tallada. En aquel momento, el gerente del sindicato de diamantes De Beers declaró que la división de la piedra en muchos trozos pequeños fue "la mayor tragedia de la época moderna en la historia de los diamantes famosos".[4]​ En retrospectiva, los expertos en diamantes consideran que debería haberse tallado para obtener un único diamante grande. Por qué no se hizo, sigue siendo un misterio. En cambio, los propietarios del Cullinan tallaron esa piedra de tal manera que de ella surgió el diamante tallada más grande del mundo. El destino del Excelsior lo mantuvo fuera del Smithsonian y de otros museos históricos. Fue tallado sin tener en cuenta su importancia histórica, dividido en pequeñas piedras de tallas variadas, fáciles de vender. Las piezas nombradas fueron:[4]

Excelsior I 69,68 quilates Talla pera
Excelsior II 47,03 quilates Talla pera
Excelsior III 46,90 quilates Talla marquesa
Excelsior IV 40,23 quilates Talla pera
Excelsior V 34,91 quilates Talla marquesa
Excelsior VI 28,61 quilates Talla marquesa
Excelsior VII 26,30 quilates Talla pera
Excelsior VIII 24,31 quilates Talla pera
Excelsior IX 16,78 quilates Talla pera
Excelsior X 13,86 quilates Talla pera
Excelsior XI 9,82 quilates Talla pera

Había otras 11 piezas más pequeñas, algunas de tan solo una fracción de quilate. Pasaron muchos años antes de que se vendieran todas las piedras por separado.[5]

Las piedras talladas se dividieron en lotes y se vendieron a varios compradores. El Excelsior I, que salió a la venta en 1991 y 1996, fue adquirido por Robert Mouawad por 2.642.000 dólares.[4]​ Las piedras restantes se utilizaron en diversas piezas de joyería de gran tamaño, como extravagantes tiaras, fabulosos brazaletes y otras creaciones de joyería fina.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c d e Balfour, I. (1987). Famous Diamonds. pp. 155–157. Collins, London. ISBN 0 00 4122461.
  2. Crider, H. D. (1924). "The Story of the Diamond". American Midland Naturalist. Vol. 9.4: 176–191.
  3. a b Bruton, E. (1978). Diamonds. p. 50. N.A.G. Press, London. ISBN 0719800714.
  4. a b c d e f g Reinke, Denny (2011). «Famous Diamonds: The Excelsior Diamond». Consultado el 3 de noviembre de 2011. 
  5. a b Williams, A. (1948) Some Dreams Come True, p. 45. Howard B. Timmins, Cape Town.
  6. Kunz, G. F. (1909). "The Two Largest Diamonds". The Century Magazine, pp. 277–286. Macmillan & Co. Ltd., London.

Enlaces externos

editar
  • Análisis del diamante Excelsior en "Grandes Diamantes de la Tierra" de Edwin W. Streeter. * "El Diamante" de W.R. Catelle para más información sobre el Diamante Excelsior
  • Piedras Preciosas y Gemas de Edwin W. Streeter
  •   Datos: Q1383470
  •   Multimedia: Excelsior Diamond / Q1383470