Dang Dai es una publicación trimestral argentina fundada en 2011 por los periodistas Gustavo Ng, Néstor Restivo (sus directores desde 2017) y Camilo Sánchez.
Dang Dai Primera Revista de Intercambio Cultural Argentino-China | ||
---|---|---|
País | Argentina | |
Sede central | Buenos Aires | |
Idioma | español | |
Fundación | septiembre de 2011 | |
Fundador |
Gustavo Ng, Néstor Restivo, Camilo Sánchez | |
Primera edición | primavera de 2011 | |
Desarrollo | ||
Compañía | Universidad de Congreso[1] | |
Circulación | ||
Frecuencia | cuatrimestral | |
ISSN | 1853-8797 | |
Página web oficial | ||
Su subtítulo es «primera revista de intercambio cultural argentino-china».
La información de la revista se complementa con el portal www.dangdai.com.ar[2] y lo hizo hasta 2017 con el programa radial De acá a la China (que pasó por emisoras porteñas, como FM Palermo y AM 750).
Su contenido incluye todo lo relacionado con las relaciones bilaterales entre Argentina ―y también América Latina― y la República Popular China: la política, la economía, los negocios, la ciencia, la tecnología, la educación, el deporte, el idioma y todos los campos culturales.
Su primer ejemplar, en la primavera de 2011, surgió con el apoyo de un subsidio a revistas culturales ganado en concurso y organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.[3] A partir de 2012 es un proyecto autosostenido.
Sus tres fundadores, periodistas que han trabajado en numerosos medios nacionales y extranjeros, han viajado ocasionalmente a la República Popular China para notas periodísticas y otras actividades de intercambio cultural.
Néstor Restivo y Gustavo Ng son además autores del libro Todo lo que necesitas saber sobre China, publicado en Buenos Aires por Editorial Paidós en 2015. Restivo es asimismo autor de China, el aliado inesperado. Presente y futuro de las relaciones entre Argentina y la República Popular China, publicado por la Editorial de la Universidad de Villa María (provincia de Córdoba) en 2015. Gustavo Ng, hijo de un inmigrante chino cantonés, tiene a su vez un libro inédito de viajes por China.
Entre los colaboradores destacados de la revista Dang Dai, se encuentran cancilleres, ministros, embajadores, artistas, académicos, escritores, especialistas en las relaciones bilaterales, y otros trabajadores de prensa y artistas colaboradores.
Suelen colaborar en la revista
La revista Dang Dai está asociada a la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio, y a la AReCIA (Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina).
En 2017 dejó de producirse el programa de radio De acá a la China, que producía DangDai.
Desde ese año (2017), la revista Dang Dai y el portal Dangdai.com.ar se asociaron a la Universidad de Congreso (con sede central en la ciudad de Mendoza) y a su Casa de la Cultura China en Buenos Aires. A partir de entonces hay un comité editorial formado por Rubén Bresso, José Luis Manzano, Javier Álvarez, Gustavo Made y María Mercedes Demasi, en tanto Gustavo Ng y Néstor Restivo pasaron a ser los directores periodísticos.
Número 1:
Número 2:
Número 3:
Número 5:
Número 6:
Número 7:
Número 8:
Número 9:
Número 10:
Número 11:
Número 12:
Número 13:
Número 14:
Número 15:
Número 16
Número 17
Número 18
Número 19
Número 20
Número 21
Número 22
[9]
Número 23
Número 24
Número 25
Número 26
Número 27
Número 28
Número 29
Número 30
Número 31
Número 32
Número 33 (edición especial por los 10 años de la revista, con reedición de artículos especiales ya publicados)
Número 34
Número 35
Número 36
Número 37
Número 38
Número 39
|url=
incorrecta con autorreferencia (ayuda). en.wikipedia.org (en inglés). Consultado el 26 de abril de 2022.
|url=
incorrecta con autorreferencia (ayuda). en.wikipedia.org (en inglés). Consultado el 30 de mayo de 2022.
|url=
incorrecta con autorreferencia (ayuda). en.wikipedia.org (en inglés). Consultado el 30 de mayo de 2022.