Los Grobo es un grupo económicoargentino con foco en servicios para la producción y exportación agroindustrial. La denominación proviene de la familia propietaria, Grobocopatel. [1] El grupo se destaca en la producción de trigo y soja; Gustavo Grobocopatel fue apodado «Rey de la soja». [2]
La familia Grobocopatel, de origen ruso-judío, se radicó en la Argentina en 1912, cuando Abraham Grobocopatel y su hijo Bernardo arribaron a través de la Jewish Colonization Association, fundada por Maurice Hirsch. [3] La familia se instaló en la colonia judía del partido de Carlos Casares.[4]
En 1984 se fundó Los Grobo Agropecuaria S.A., que incorporó el método de siembra directa y semillas transgénicas. [4] [5] Diversas organizaciones y vecinos han cuestionado el uso de agroquímicos en zonas cercanas a áreas residenciales y escuelas rurales. [6]
En 2000, los cuatro hijos de Adolfo Grobocopatel, con su apoyo, organizaron el Grupo Los Grobo para integrar etapas de la cadena agroindustrial. [4] [7]
En 2004 el grupo informó una facturación anual de 900 millones de dólares, con 180 empleados y unas 1200 personas vinculadas por subcontratación. [5] Ese año, reportó operaciones sobre superficies agrícolas en Argentina, Paraguay y Uruguay. [5]
En 2016 el grupo formalizó un proceso de capitalización con la incorporación de Victoria Capital Partners. [8] [9]
La empresa recibió el Premio Nacional a la Calidad, máximo galardón a la excelencia en gestión integral en la Argentina. [10] También fue reconocida en rankings de responsabilidad corporativa y gobierno empresarial. [11] [12]
Accionistas
editar
Desde 2016, el capital accionario de Grupo Los Grobo está integrado mayoritariamente por IFC, FMO, UTIMCO y el fondo Victoria Capital Partners. [8]
En 2014–2015, a partir de la denuncia de la AFIP sobre cuentas no declaradas en HSBC Suiza, se difundieron listados de personas y empresas argentinas presuntamente involucradas; medios periodísticos mencionaron a miembros de la familia Grobocopatel y firmas vinculadas. [15] [16]
↑«Grupo Los Grobo es la empresa del agro con mejor reputación corporativa». Grupo Los Grobo. 30 de septiembre de 2019. Consultado el 7 de septiembre de 2025.
↑«Gustavo Grobocopatel fue condecorado en la Embajada de Brasil con la “Orden de Río Branco 2019“». Grupo Los Grobo. 7 de noviembre de 2019. Consultado el 7 de septiembre de 2025.
↑«De Besarabia a la pampa húmeda». Página/12. 21 de marzo de 2010. Consultado el 7 de septiembre de 2025.
↑ abcFainsod, Jésica (junio de 2007). «El rey de la soja». Surcos en América Latina (17). Archivado desde el original el 19 de marzo de 2009.
↑ abc«De Besarabia a la pampa húmeda». La Nación. 6 de junio de 2004. Archivado desde el original el 18 de junio de 2004. Consultado el 7 de septiembre de 2025.
↑«Otorgarle un honoris causa a Grobocopatel es una ofensa a la ciencia». Agencia Tierra Viva. 10 de noviembre de 2021. Consultado el 7 de septiembre de 2025.
↑«Gustavo Grobocopatel: el ambicioso rey de la soja». La Nación. 2 de diciembre de 2007. Consultado el 7 de septiembre de 2025.
↑ ab«Victoria Capital Partners, UTIMCO, FMO e IFC invierten en Grupo Los Grobo». Grupo Los Grobo. 17 de noviembre de 2016. Consultado el 7 de septiembre de 2025.
↑«Grupo Los Grobo amplía su capital con la incorporación de un grupo inversor liderado por Victoria Capital Partners». Grupo Los Grobo. 18 de noviembre de 2016. Consultado el 7 de septiembre de 2025.
↑«Ganadores». Fundación Premio Nacional a la Calidad. Consultado el 7 de septiembre de 2025.
↑«Grupo Los Grobo lidera nuevamente el ranking como la empresa del Agro más responsable y con mejor gobierno corporativo». Clarín. 1 de abril de 2019. Consultado el 7 de septiembre de 2025.
↑«Agrofina ganadora del Premio Fortuna 2018 como Mejor empresa Química». Revista Fortuna. 28 de agosto de 2018. Consultado el 7 de septiembre de 2025.
↑«Los Grobo ya tiene nuevo CEO: a quién eligió y de dónde viene». El Cronista. 14 de julio de 2021. Consultado el 7 de septiembre de 2025.
↑«Enrique Flaiban: “Sin retenciones, se re-potenciaría la industrialización…”». Agroempresario.com. 15 de octubre de 2021. Consultado el 7 de septiembre de 2025.
↑«La AFIP denunció al banco HSBC por cuentas de argentinos ocultas en Suiza». Télam. 24 de noviembre de 2014. Archivado desde el original el 3 de mayo de 2023. Consultado el 7 de septiembre de 2025.
↑«Políticos y empresarios en la lista que denunció la AFIP». Ámbito. 27 de noviembre de 2014. Consultado el 7 de septiembre de 2025.