El cucarachero de Sclater o matraca nuca canela (Campylorhynchus humilis)[4] es una especie de ave paseriforme de la familia Troglodytidae perteneciente al numeroso género Campylorhynchus, anteriormente considerada una subespecie del cucarachero nuquirrufo Campylorhynchus rufinucha. Es endémico de México.
Cucarachero de Sclater | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Troglodytidae | |
Género: | Campylorhynchus | |
Especie: |
C. humilis P.L. Sclater, 1857[2] | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del cucarachero de Sclater | ||
Sinonimia | ||
Su presencia se limita al oeste de México, desde el sur de Jalisco hacia el sur y el este a través de Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca hasta el extremo oeste de Chiapas.[4]
Habita en bosques tropicales caducifolios, bosques de galería, bosques secundarios y matorrales de tierras bajas áridas y semiáridas salpicados de cactus, en altitudes entre el nivel del mar y 1200 m.[4]
La especie C. humilis fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1857 bajo el mismo nombre científico; la localidad tipo dada es: «'Mazatlán', [Sinaloa]», error, enmendado para «México».[3]
El nombre genérico masculino Campylorhynchus se compone de las palabras del griego «kampulos» que significa ‘curvado’ y «rhunkhos» que significa ‘pico’; y el nombre de la especie «humilis» en latín significa ‘humilde’, ‘pequeño’.[5]
La presente especie y Campylorhynchus capistratus eran tratadas como subespecies de Campylorhynchus rufinucha y fueron separadas con base en diferencias de vocalización y morfología, comprobado también por análisis genético-moleculares.[6] La separación fue reconocida por el Comité de Clasificación de Norte y Mesoamérica (N&MACC) en la Propuesta 2024-C-4.[7]
Es monotípica.[4]