Aroma frutal

Summary

Ésteres de frutas
R 1 y R 2 son grupos organilo, p. ej. B. grupos alquilo. El grupo éster está marcado en azul.

El aroma frutal es una característica típica de diferentes tipos de frutas. El aroma a menudo se compone de una variedad de compuestos diferentes, una gran proporción de los cuales son los llamados ésteres de frutas. Se refiere a ésteres de ácidos carboxílicos y alcoholes de longitud corta a media. Las lactonas (internas = ésteres cíclicos) también se encuentran ocasionalmente en sabores de frutas. Otros sabores frutales pertenecen a los grupos químicos orgánicos de alcoholes, aldehídos o cetonas.

El término "aroma frutal" ("Fruchtaroma" del alemán) se usa mucho en catas de vino, descripciones de perfumes, alimentos o productos aromáticos. Puede referirse al sabor/aroma a fruta, cuando se refiere más al perfil sensorial de un alimento o bebida que contiene o imita el olor y/o sabor de frutas, pero también al extracto o esencia de fruta, si hablamos de un componente utilizado para dar sabor o aroma en la industria alimentaria o perfumería.

La proporción de aroma en el peso total de la fruta fresca suele ser inferior a 30 mg/kg. Los componentes principales de muchos sabores de frutas ahora se obtienen comercialmente a partir de aromas/sabores naturales y aromas/sabores idénticos a los naturales y se utilizan para dar sabor a una amplia variedad de alimentos y cosméticos.

Componentes principales de varios sabores de frutas.

editar

A continuación se enumeran únicamente las sustancias aromáticas clave.

Piña

editar

4-Hidroxi-2,5-dimetil-3(2H)-furanona (“HD3F”, Furaneol ®), éster etílico del ácido (S)-2-metilbutírico y otros.[1]

Manzana

editar

En el aroma de la manzana intervienen fundamentalmente ésteres, aldehídos y alcoholes. Los ésteres más importantes incluyen el éster etílico del ácido 2-metilbutírico, el éster etílico del ácido butírico, el acetato de 2-metilbutilo, el acetato de n-butilo y el acetato de hexilo. El hexanal y el (E)-2- hexenal se encuentran entre los aldehídos que se forman parcialmente en la boca a través de una conversión enzimática muy rápida de ácidos grasos y a menudo se los denomina notas verdes (sabor de manzanas verdes, como la Granny Smith). Entre los alcoholes, son importantes el 1-butanol, el 2-metilbutanol, el 1-hexanol y el (E)-2-hexen-1-ol. Otros compuestos aromáticos clave en las manzanas son la β- damascona y el α- farneseno.

Albaricoque

editar

(R)-γ-decalactona, δ-decalactona, terpineol, geraniol, linalol, ácido (S)-2-metilbutírico.[2]

Banana/plátano

editar

Éster amílico del ácido acético, éster isoamílico del ácido acético, éster 3-metilbutílico del ácido butírico, éster 3-metilbutílico del ácido 3-metilbutírico.

Pera

editar

Éster amílico del ácido acético, éster etílico del ácido (2E ,4Z)-deca-2,4-dienoico.[2]

Zarzamora

editar

2-Heptanol, terpineol, 1-hexanol, 2-heptanona.

Fresa

editar

4-Hidroxi-2,5-dimetil-3(2 H)-furanona (“HD3F”, Furaneol ®), (R)-γ-decalactona, (E)-2-hexen-1-ol, (E)-2-hexenal, acetato de (E)-2-hexen-1-ilo, linalol, antranilato de metilo, butirato de etilo, hexanoato de etilo.

El llamado “aldehído de fresa” (¡no es un aldehído!) El glicidato de etilo y metilfenilo, o éster etílico del ácido 2,3-epoxi-3-metil-3-fenilpropanoico, tiene un fuerte olor a fresas, pero no se encuentra en ellas.

Pomelo

editar

Componentes principales del jugo: (R)-1-p-menteno-1-tiol (tioterpineol), pero también éster etílico del ácido butírico, (Z)-3-hexenal, 1-hepten-3-ona, 4-mercapto-4-metilpentan-2-ona; en aceite de cáscara: (+)- nootkatona.[1]

Frambuesa

editar

Cetona de frambuesa, pero también α-/β-ionona y teaspirano.[2]

Cereza

editar

Benzaldehído, hexanal, (E)-2-hexenal, fenilacetaldehído, (E, Z)-nona-2,6-dien-1-al, eugenol.

Kiwi

editar

Componentes principales del puré de kiwi fresco: 3-metil-2-butanona, 3-hidroxi-2-butanona, (E)-2-hexenal, éster etílico del ácido 3-hidroxibutírico, alcohol fenetílico, α-terpineol, geraniol.[3]

Mandarina

editar

Timol, éster metílico del ácido N- metilantranílico.

Melón

editar

(Z)-6-Nonenal, 2,6-Dimetil-5-heptenal.[1]

Naranja

editar

(R)-Limoneno, pero también acetaldehído, (Z)-3-hexenal, decanal, trans-4,5-epoxi-(E)-2-decenal.

Aceite de naranja: acetato de nerilo y acetato de octilo.

Maracuyá

editar

El agente determinante del olor es 2-metil-4-propil-1,3-oxatiano β- ionona, éster etílico del ácido butírico, éster etílico del ácido hexanoico, éster hexílico del ácido butírico, éster hexílico del ácido hexanoico.[1]

Durazno

editar

Ésteres de ácido acético, lactonas [como la (R)-γ-decalactona], hexanal, benzaldehído y otros.[2]

Ciruela

editar

Linalool, benzaldehído, éster metílico del ácido cinámico, (R)-γ-decalactona, C6-aldehídos.[1]

Membrillo

editar

(E)-/(Z)-marmelolactona, α-farneseno, éster etílico del ácido 2-metilbutírico, hexanol, 3-hidroxi-β-ionol y 5,6-dihidroxi-β-ionona.

Grosella negra

editar

4-Metoxi-2-metil-2-butanotiol.[2]

Limón

editar

Citral (mezcla de isómeros de geranial/neral), pero también linalol, mirceno y (R)-limoneno.[1]

Presencia de ésteres de ácido carboxílico en frutos (selección)

editar

Véase también

editar

Literatura

editar
  • Y. H. Hui (Hrsg.): Handbook of fruit and vegetable flavors. Wiley, Hoboken 2010 (eingeschränkte Vorschau).
  • I. D. Morton, A. J. MacLeod: Food flavours. Part C: The flavour of fruits. Elsevier, Amsterdam. 1990.
  • D. J. Rowe: Chemistry and technology of flavors and fragrances. Blackwell, Oxford. 2005 (eingeschränkte Vorschau).

Referencias

editar
  1. a b c d e f H.-D. Belitz: Lehrbuch der Lebensmittelchemie. 5. Auflage. Springer, Berlin u. a. 2001, Pág. 821–825 (Aroma frutal en Google Libros).
  2. a b c d e R. Ebermann, I. Elmadfa: Lehrbuch Lebensmittelchemie und Ernährung. 2. Auflage. Springer, Wien und New York 2011, Pág. 420–425 (Aroma frutal en Google Libros).
  3. Jordán, M. J. (2002). «Aroma active components in aqueous kiwi fruit essence and kiwi fruit puree by GC-MS and multidimensional GC/GC-O». J. Agric. Food Chem 50: 5386-5390. PMID 12207479.