Era Eratema |
Período Sistema |
Época Serie |
Subépoca Subserie |
Edad Piso |
Inicio, en millones de años[1] |
---|---|---|---|---|---|
Cenozoico[2] | Cuaternario[2] | ![]() | |||
Neógeno | Plioceno | Tardío / Superior |
Piacenziense Piacenziano |
![]() | |
Temprano / Inferior |
Zancliense Zancliano |
![]() | |||
Mioceno | Tardío / Superior |
Messiniense Mesiniano |
![]() | ||
Tortoniense Tortoniano |
![]() | ||||
Medio | Serravalliense Serravaliano |
![]() | |||
Langhiense Langhiano |
![]() | ||||
Temprano / Inferior |
Burdigaliense Burdigaliano |
20,45 | |||
Aquitaniense Aquitaniano |
![]() | ||||
Paleógeno | ![]() |
El Aquitaniense o Aquitaniano es el primer piso y edad del Mioceno en la escala temporal geológica. Sucede al Chattiense (último piso del Oligoceno y , por tanto, del Paleógeno) y precede al Burdigaliense. Se inició hace unos 23,04 millones de años y terminó hace unos 20,45 millones de años. Junto al Burdigaliense forma la subserie Mioceno Inferior (subépoca Mioceno Temprano).[1][3]
Es un periodo seco de enfriamiento.[4] La edad Aquitaniense se solapa con las unidades Harrisoniano, Ageniense, Pareora, Landon, Otaiense y Waitakiense de otras escalas temporales regionales.
El piso Aquitaniense se llamó así por la región de Aquitania, en Francia y fue introducido en la literatura científica por el geólogo y paleontólogo franco-suizo Karl Mayer-Eymar en 1858.[5]
La sección estratotipo y punto de límite global (GSSP) para la base del Aquitaniense y, por tanto, del Mioceno y del Neógeno, se encuentra en la sección Lemme-Carrosio, en las proximidades de Carrosio (provincia de Alessandria, Italia). Se caracteriza por la primera aparición del foraminífero Paragloborotalia kugleri y la última de la especie de nanoplancton calcáreo Reticulofenestra bisecta (que forma la base de la biozona de nanoplancton NN1) y la base del cron C6Cn.2n.[6] El GSSP fue aprobado por la Comisión Internacional de Estratigrafía y ratificado por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas en 1993.[3]
El techo del Aquitaniense se corresponde con la base del Burdigaliense, que se establece provisionalmente (está pendiente de definir formalmente) por la primera aparición del foraminífero Globigerinoides altiaperturus y el techo del cron C6An.[3]