Era Eratema |
Período Sistema |
Época Serie |
Edad Piso |
Inicio, en millones de años[1] |
---|---|---|---|---|
Cenozoico[2] | Cuaternario[2] | ![]() | ||
Neógeno | Plioceno | Piacenziense Piacenziano |
![]() | |
Zancliense Zancliano |
![]() | |||
Mioceno | Messiniense Mesiniano |
![]() | ||
Tortoniense Tortoniano |
![]() | |||
Serravalliense Serravaliano |
![]() | |||
Langhiense Langhiano |
![]() | |||
Burdigaliense Burdigaliano |
20,45 | |||
Aquitaniense Aquitaniano |
![]() | |||
Paleógeno | ![]() |
El Aquitaniense o Aquitaniano es, en la escala temporal geológica del ICS, la edad más antigua o el piso más bajo del Mioceno. Comprende el tiempo entre 23,03 ± 0,05 Ma y 20,43 ± 0,05 Ma (millones de años) y es un periodo seco de enfriamiento.[3] El Aquitaniense sucede al Chattiense (la edad más reciente del Oligoceno) y precede al Burdigaliense.
La edad Aquitaniense se solapa con las divisiones Harrisoniense, Ageniense, Pareora, Landon (geología), Otaiense y Waitakiense de otras escalas temporales regionales.
El piso Aquitaniense se llamó así por la región de Aquitania, en Francia y fue introducido en la literatura científica por el estratígrafo suizo Karl Mayer-Eymar en 1858.
La base del Aquitaniense (también la base de la serie Mioceno y del sistema Neógeno) se define como el primer lugar en la columna estratigráfica con aparición de fósiles de la especie foraminifera Paragloborotalia kugleri, la extinción de la especie de nanoplancton calcáreo Reticulofenestra bisecta (que forma la base de la biozona de nanoplancton NN1) y la base de la cronozona magnética C6Cn.2n. La sección y punto de estratotipo de límite global para el estrato Aquitaniense reside en la sección Lemme-Carrosio, cerca del pueblo de Carrosio (al norte de Génova) en el norte de Italia.[4]
La parte superior del piso Aquitaniense (y base del Burdigaliense) se define por la primera aparición del foraminífero Globigerinoides altiaperturus y el final de la cronozona magnética C6An.